
Un informe muestra cuanta gente todavía usa garrafas para cocinar
El dato lo reveló el Censo Nacional 2022. Surgió en medio de la polémica por el futuro de los gasoductos en el gobierno de Javier Milei
El candidato presidencial de UxP remarcó que las relaciones con Brasil hay que mantenerlas porque "es importante para el desarrollo cultural y social, pero además desde el punto de integración económica"
NACIONALES 09/11/2023El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, apuntó contra las propuestas de su rival en el balotaje del próximo domingo 19, el postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, sobre la eliminación de la ley de coparticipación federal que distribuye los recursos a las provincias y la ruptura de relaciones comerciales con Brasil, en un acto que encabezó en Misiones junto al gobernador Oscar Herrera Aguad y el mandatario electo, Hugo Passalacqua.
Más tarde, Massa mantuvo reuniones con empresarios turísticos y de otros rubros de la región, donde advirtió que si la Argentina es gobernada por quienes niegan el cambio climático será imposible que la provincia del noreste, su parque nacional y las Cataratas, sean considerados destinos para el "turismo ambiental" internacional.
Ante los funcionarios provinciales, dirigentes del Frente Renovador de la Concordia misionero, empresarios y militancia, Massa salió al cruce de la propuesta para terminar con la distribución de recursos desde Nación a las provincias al aseverar que "este 19 de noviembre está en juego también uno de los acuerdos centrales que tenemos que construir un nuevo pacto fiscal federal, porque desde la otra parte política se plantea la eliminación de la Coparticipación".
En ese sentido, consideró que si se elimina la coparticipación será "la condena a las provincias a vivir con lo propio, sacándolas de un proyecto de país y provocando el abandono por la falta de recursos".
Además volvió a cargar contra la propuesta de Milei de no mantener intercambio con el gobierno Luis Inacio Lula da Silva en Brasil: "Quiere romper relaciones con Brasil, nosotros queremos consolidarla, porque es importante para el desarrollo cultural y social, pero además desde el punto de integración económica".
"Mientras nosotros privilegiamos como principal socio a la relación con Brasil, escuchamos del otro lado plantear la ruptura con la relación con Brasil", afirmó Massa y advirtió que "el daño puede ser muy grande".
Massa recibió fuerte apoyo de la concurrencia cuando anunció que la semana siguiente a la segunda vuelta volverá a Misiones para inaugurar la zona aduanera especial, que desde la oposición "votaron en contra".
"Queremos competir en la producción de nuevas tecnologías, en la producción de desarrollo de software y eso requiere de una inteligencia del Estado para que genere herramientas junto a empresarios emprendedores y construyamos el nuevo 'Silicon' Misiones para Sudamérica", destacó.
Ese punto lo vinculó con la educación pública y de las nuevas tecnologías, por lo que también cuestionó la idea de arancelar la educación pública que impulsa Milei.
"Nadie va a creer que podemos ser proveedores de turismo ambiental si gobierna gente que niega el cambio climático y la agenda ambiental"
"Desde la otra orilla de la política se plantea arancelar la educación. No queremos voucher, queremos chicos en el colegio aprendiendo la educación del futuro", sentenció Massa acompañado también por el dirigente misionero Carlos Rovira.
En un mensaje a los empresarios locales, recordó que "elegimos eliminar las retenciones a las economías regionales porque creemos que ante el valor agregado de esos productos genera más y mejores puestos de trabajo y crece el sector privado".
"Quiero comprometerme a estar cada vez que haga falta. Cada vez que tengamos un problema. Porque no existen las soluciones mágicas. Esto no se soluciona con palabras mágicas sino con conocimiento del Estado y mucho trabajo", planteó.
En el cierre de su discurso, Massa volvió a insistir con la necesidad de construir un gobierno de unidad nacional desde el próximo 10 de diciembre.
Más tarde, en un encuentro en Misiones con empresarios del sector turístico, hotelero y gastronómico, el ministro planteó que "es imposible defender a (el Parque Nacional) Iguazú como lugar asociado a la agenda de destinos naturales si alguien que piensa gobernar la Argentina cierra parques nacionales y plantea que el cambio climático es una mentira", en referencia a declaraciones de la candidata a vicepresidente de La Libertad Avanza, Victoria Villarruel.
"Nadie va a creer que podemos ser proveedores de turismo ambiental si gobierna gente que niega el cambio climático y la agenda ambiental", apuntó también contra dichos de Javier Milei.
En ese sentido, defendió su iniciativa para que sean penalizados los crímenes ambientales y graficó: "De 3 a 8 años de prisión para el que tala bosques, para el que contamina ríos, para el que rompe humedales".
"Nada de una multa, como dicen por ahí, no todo tiene precio en la vida, hay cosas que no se arreglan con plata, sino que tienen que ver con qué lugar le vamos a dejar para vivir a nuestros hijos y a nuestros nietos", reflexionó.
Massa también prometió que impulsará la baja de la tasa aeroportuaria para que sea competitivo el aeropuerto de Iguazú con respecto al de Foz do Iguazú (Brasil).
Y destacó la importancia del Previaje porque, dijo, "es clave para el desarrollo (del sector turístico) tener previsibilidad", al igual que para la "inversión".
"Una de las cosas que se define el 19 de noviembre es si en Argentina continúa o no el Previaje", sostuvo.
El dato lo reveló el Censo Nacional 2022. Surgió en medio de la polémica por el futuro de los gasoductos en el gobierno de Javier Milei
El vicepresidente de Boca también habló de las palabras de Martín Palermo, quien confirmó que dirigirá al club en 2024 si gana el binomio Ibarra-Macri: "Estamos agradecidos con él, le tengo mucho cariño. Cada uno tiene una forma de vivir y yo estoy feliz con la mía", expresó el ídolo
En la tertulia del Cierre de los mercados hemos analizado la realidad de la economía en Europa y la situación en la que se encuentra Argentina. Hemos contado con José Luis Moreno, analista económico y con Iván Ayala, profesor de economía aplicada.
El Acuerdo Mercosur-Unión Europea lleva mucho tiempo debatiéndose, pero parece llegar a la meta. ¿Qué dice sobre el ambiente?
Se analizan dos alternativas. una de ellas, es declarar la "emergencia de la obra pública"; la otra es declararla de interés municipal. La idea es que se puedan tomar fondos del ENIM para concluir esos trabajos.
Ésta mañana mantuvo una reunión en el Hotel Libertador con los diputados y senadores electos de La Libertad Avanza para coordinar la agenda legislativa
Durante el viernes se realizaron allanamientos en distintos domicilios. Se avanzó en el análisis de los últimos momentos de la empleada municipal de Plottier, al igual que los de su ex.
El aumento de tensiones entre ambos países por la repatriación de frisos y esculturas del Partenón, conocidas también como los Mármoles de Elgin, que se exhiben en el Museo Británico, se amplía y otras naciones también reclaman la devolución de valiosas piezas de arte
Necesita sumar hombres y mujeres a su plantel de trabajadores, antes de que comience la temporada de verano
La actual concejal estará dentro del equipo del gobierno provincial, que asumirá el próximo 10 de diciembre
El Iveco Stralis circulaba en dirección a Buenos Aires, perdió el control del rodado aguas abajo de la presa de Casa de Piedra y chocó contra del guardarrail
Se estima que 140 mil personas viven con VIH, de las cuales un 17% aún desconoce su diagnóstico, retomar la conversación sobre este tema es sumamente importante para concientizar y seguir trabajando por una mejor calidad de vida de las personas que viven con VIH
Aseguran que enviaron mensajes intimidatorios que ya fueron entregados a la Justicia. Además, ATE marchó para pedir por la aparición de la mujer
Según el presupuesto 2024, habrá un aumento en términos reales del 22 por ciento, aunque Neuquén será la provincia con menores recursos per cápita de la región. La situación se agravaría si se cumplen los recortes anunciados por el futuro gobierno nacional
El nuevo documento será impreso en láser sobre policarbonato, incorporando medidas técnicas de seguridad física para mejorar la seguridad