
En sus 27 años de vida institucional, la Agencia de Desarrollo Económico del Neuquén continúa ampliando su oferta de servicios para acercar soluciones al entramado empresarial de la provincia
El reclamo de Damián Vara en la Torre de YPF de Huincul por el pago de una factura no autorizada ha generado tensión en la comunidad.
REGIONALES06/11/2023En la Torre de YPF de Plaza Huincul, una situación tensa ha mantenido en vilo a la comunidad. Damián Vara, vecino de Picún Leufú, ha escalado hasta la cima de la torre en busca de una audiencia con las autoridades municipales y exigiendo el pago de una factura.
La situación ha generado una expectativa inusual en la zona, con bomberos y efectivos del Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP) preparados para una posible intervención.
Desde el Gobierno municipal, la postura ha sido clara: "No lo vamos a recibir, es vecino de Picún Leufú". Este contundente mensaje, emitido desde el gabinete gubernamental, indica que no se aceptará la solicitud de Damián Vara para reunirse con las autoridades locales.
La factura en cuestión ha sido un punto central de esta disputa
El Secretario de Gobierno, Nelson Álvarez, ha confirmado la existencia de la factura, pero ha enfatizado que no está avalada ni certificada por ningún funcionario de la gestión anterior. Además, se ha planteado la incertidumbre sobre si la obra a la que se refiere la factura se llevó a cabo.
Nelson Álvarez declaró: "Figura una factura que no tenía un sector donde se había realizado el trabajo y no estaba autorizada por ningún funcionario de la gestión anterior". En cuanto a la ejecución de la obra, enfatizó que "no lo sabemos", dejando en claro que existen dudas significativas sobre la validez de la factura y la obra asociada.
Esta situación ha dejado a la comunidad de Plaza Huincul en alerta y con una gran incertidumbre sobre el desenlace de este enfrentamiento entre Damián Vara y las autoridades municipales.
El Gobierno local se mantiene firme en su posición de no recibir al vecino de Picún Leufú y cuestiona la legalidad de la factura en disputa, mientras la torre de YPF continúa siendo testigo de esta controversia inusual.
Fuente: www.weblavoz.com
En sus 27 años de vida institucional, la Agencia de Desarrollo Económico del Neuquén continúa ampliando su oferta de servicios para acercar soluciones al entramado empresarial de la provincia
El sábado por la tarde, el público que se acercó al Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén con la expectativa de disfrutar de la película “Che Bella Giornata”, se encontró con la sorpresa de que la función había sido cancelada apenas minutos antes del horario previsto. La suspensión fue decidida por las autoridades del museo y comunicada de forma sorpresiva al Circolo Cultura Italia, organizador del ciclo.
El presidente de la Federación de Entidades Empresarias Neuquinas fue entrevistado en Desafío Energético y dejó definiciones clave sobre el presente del comercio local, los vaivenes de la industria hidrocarburífera y la urgencia de diversificar la matriz económica.
Financiamiento de becas, aportes para infraestructura vial y participación en el valor agregado de la producción forestal se suman a la tradicional actividad de producción de petróleo y gas.
La zapalina Patricia “Patito” Vivanco logró una histórica certificación al convertirse en la primera neuquina y patagónica en alcanzar el estatus de árbitro internacional FIBA. Un reconocimiento que marca un antes y un después para el arbitraje femenino en el sur del país.
Pasos fronterizos Argentina-Chile: conoce el estado actualizado martes 22 de julio 2025. Si salís desde la Patagonia, encontrá acá las condiciones actualizadas y las recomendaciones oficiales
El equipo dirigido por Miguel Ángel Russo tiene toda la presión por el tiempo prolongado que lleva sin ganar un partido y el flojo nivel que viene mostrando en los últimos meses
Se trataría de una mujer de alrededor de 44 años que fue encontrada sin vida en su vivienda
El sistema utilizará inteligencia artificial para comparar precios y tiempos de entrega entre distintas plataformas, incluyendo opciones del mercado local.
A más de un año de la desaparición de Luciana Muñoz, la joven neuquina cuyo rastro se perdió sin dejar explicación oficial ni avance judicial concreto, las preguntas siguen pesando como una losa insoportable: ¿Dónde está Luciana? ¿Por qué nadie responde? ¿Hasta cuándo se va a tolerar este abandono?
Con el 80 % de participación, la lista Azul y Blanca renovó su mandato hasta 2030. La votación masiva convive con una creciente preocupación: ya son más de 1.200 trabajadores despedidos y otros 2.000 cesanteados en la Cuenca Neuquina.
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York no tiene tiempos para decidir sobre la cuestión