
El SMN emitió alerta amarillo por fuertes vientos en el Alto Valle y nevadas en la cordillera
Se anunció viento y ráfagas para la capital neuquina; mientras que en el centro y norte, continúan los días fríos y nublados, con probabilidad de lluvias
El próximo viernes 10, se anunciará la movilidad previsional para los tres meses venideros y de acuerdo a los cálculos provisorios se estima que el aumento será de entre un 23 y 25%
ACTUALIDAD06/11/2023El Gobierno dará a conocer a finales de esta semana el incremento de las jubilaciones para diciembre, enero y febrero, mientras que definirá el alcance y el valor de los bonos durante ese periodo, para que funcionen como mecanismo de compensación ante la inflación.
El próximo viernes 10, se anunciará la movilidad previsional para los tres meses venideros y de acuerdo a los cálculos provisorios se estima que el aumento será de entre un 23 y 25%, frente a una inflación en el tercer trimestre del 34,65%.
La pérdida de 10 puntos de los haberes frente a la inflación, que afecta a 18 millones de personas, entre jubilados, pensionados y beneficiarios de prestaciones sociales, buscará ser compensada por el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de la ANSES, Fernanda Raverta, a través de los bonos y refuerzos que comprendan a ese periodo.
A raíz de esa premisa, los funcionarios estudian el valor y el alcance de los bonos que deben cobrar los jubilados y pensionados en diciembre, enero y febrero, junto con la actualización de los suplementos y refuerzos para dicho trimestre.
Jubilados y pensionados: la compensación tras las PASO
Los beneficios dispuestos hasta el momento fueron el bono de 37.000 pesos para los haberes más bajos, a cobrar en septiembre, octubre y noviembre. Al momento de ser anunciado era de 27.000 pesos pero se incrementó tras la devaluación posterior a las PASO.
Por su parte, el PAMI dispuso un refuerzo de $15.000 para los jubilados mayores de 60 años a aplicarse en el mismo trimestre.
Al mismo tiempo, se amplió de $4.056 a $18.800 el tope reintegro del IVA para los jubilados y pensionados que cobran hasta 6 haberes mínimos.
Además, por la suba del salario mínimo vital y móvil (SMVM) más de 1.300.000 jubilados y pensionados que perciben la mínima y cuentan con los 30 años de aportes realizados, cobraron un plus de $20.780 en octubre y cobrarán en noviembre otro plus de $32.260.
Estos bonos y refuerzos, actuarán como parámetro para los nuevos valores y alcances que definan Massa y Raverta para el próximo trimestre, que tendrá de por medio la asunción de un nuevo jefe de Estado.
En relación a la pérdida que vienen sufriendo los haberes jubilatorios, la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP) reveló que "en los 46 meses del periodo que va de junio de 2023 a septiembre de 2019, el haber mínimo en términos constantes cayó - en promedio- un 1% en relación con el nivel de septiembre 2019; mientras que el haber tope del régimen general se redujo en un 15,3% en promedio (en términos constantes)".
A su vez, agregó que "en ello incide la aplicación del componente fijo en la movilidad de marzo 2020 y los citados refuerzos o bonos previsionales".
"Para el haber mínimo, se tiene en cuenta que en 14 de los 46 meses, la actualización eleva el haber por sobre el de septiembre 2019, mientras que las actualizaciones del citado haber tope realizadas en dicho periodo nunca logran superar el haber en términos constantes de septiembre 2019", precisó.
Se anunció viento y ráfagas para la capital neuquina; mientras que en el centro y norte, continúan los días fríos y nublados, con probabilidad de lluvias
El experto da una recomendación que puede parecer “cruel” a algunos dueños, aunque insiste en su utilidad
Se trata de operarios que reclaman una suma no remunerativa. Desde el gremio estimaron que afectará a unos 8 mil trabajadores
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.
Energía del día: Serpiente de Madera. Este viernes invita a mirar hacia adentro, cultivar la sabiduría personal y actuar con cautela. Es un día ideal para la reflexión, la conexión emocional profunda y las decisiones tomadas con madurez. La Serpiente de Madera favorece a quienes piensan antes de actuar y valoran el conocimiento por encima del ruido.
Se trata de operarios que reclaman una suma no remunerativa. Desde el gremio estimaron que afectará a unos 8 mil trabajadores
Neuquén avaló la cesión de ocho áreas maduras -con más de 1.200 pozos y pasivos acumulados- desde YPF a Bentia Energy e Ingeniería Sima, pero fijó una garantía ambiental de apenas US$ 1,62 millones por cuatro años, dejando dudas sobre la capacidad real de remediación en zonas sensibles como Auca Mahuida y el ejido de Plaza Huincul.
El municipio busca mejorar el servicio de taxis para. Permitirá viajes más seguros, eficientes y personalizados. Además creen que habrá una competencia más noble con Uber
Aerolíneas Argentinas sumará a partir del 1 de julio una nueva ruta directa a San Martín de los Andes