
Reducción de calzada en la Ruta Nacional 237, a 7 km de Confluencia
Vialidad Nacional solicita transitar con extrema precaución en ese sector.
Con la inflación desbocada hasta los cortes más baratos se volvieron inaccesibles. ¿Es la barrera sanitaria? ¿O la presión de los sueldos petroleros?
ACTUALIDAD06/11/2023Mientras quedan apenas dos semanas para que los argentinos voten al próximo presidente de la Nación, la velocidad de la inflación parece no tener freno en los distintos rubros de la canasta básica, aunque hay uno en particular que tiene un ritmo más vertiginoso que todos: el de la carne y, especialmente, en la ciudad de Neuquén.
“Se vende poco porque los precios son una locura. La gente cuida el bolsillo”, se sinceró el responsable de la carnicería de un reconocido supermercado local.
Poco, es en realidad lo mínimo, teniendo en cuenta el costo que tiene una comida para cuatro o cinco personas con la principal proteína que se consume en el país.
En las góndolas, más allá de las ofertas que aparecen cada tanto, ya casi no existen cortes por menos de los 3.000 pesos. Y en el caso de los más populares para asar en la parrilla pueden llegar a los 6.000 pesos el kilo (entraña, colita de cuadril, vacío, asado).
Se trata de una realidad completamente distinta a la de otras provincias donde también sufren la inflación, pero el precio que para cualquier consumidor foráneo puede parecer exorbitante, en la ciudad de Neuquén ni siquiera se ofrece como oferta o promoción.
Hay quienes aseguran que estas barbaridades que se pagan por la carne en Neuquén están vinculadas a la siempre polémica barrera sanitaria. Otros lo atribuyen a la presión petrolera que se genera con los altos ingresos del sector. También a la distancia y el costo de vida de la Patagonia.
Lo cierto es que los neuquinos, en su gran mayoría, están cambiando de a poco sus hábitos alimenticios a la fuerza. Y son pocos los que se animan a pronosticar a cuánto llegarán los tradicionales cortes para pasar las fiestas de fin de año.
Vialidad Nacional solicita transitar con extrema precaución en ese sector.
La Asociación Bancaria anunció la actualización de salarios con retroactivo a agosto y el pago del Día del Bancario.
Dos iniciativas innovadoras que integran ciencia ciudadana, tecnología digital y participación juvenil se presentan para fortalecer la gestión del agua en Mendoza y luchar contra la crisis ambiental.
La AIC anticipó un jueves frío con ráfagas intensas en varias localidades y mínimas bajo cero en la provincia.
La conducción provincial y 17 seccionales rechazaron la medida de fuerza votada en una reunión que calificaron como “sectaria” y “contraria al interés general”, señalando que busca romper la unidad del gremio docente neuquino.
Calfibra avanza en su plan de expansión con un nuevo contrato de obra que sumará diez barrios a la estructura de conectividad que despliega en toda la ciudad de Neuquén
La Dirección Provincial de Vialidad de Neuquén alertó a los conductores que transiten por la Ruta Provincial 7
Cada 14 de agosto, a nivel nacional se conmemora el Día de la mujer policía. Conoce los detalles de por que se conmemora este día.
Se trata de un DNU de hace casi tres meses con el que el gobierno de Javier Milei habilitó los cortes de agua. Un grupo de asociaciones civiles se quejaron y pidieron una medida cautelar que fue aceptada.
Después de estar suspendido por condiciones climáticas y accidente en la ruta 40 a las 14:40 Vialidad Nacional habilito el Paso Fronterizo