
Ciclo de Cine Italiano 2025 en el MNBA, este sábado, última función
Seguimos con el ciclo de cine italiano en el MNBA. No te pierdas "Che bella giornata", la premiada comedia protagonizada por Checco Zalone y dirigida por Gennaro Nunziante.
La segunda edición del Festival Audiovisual Neuquén (FAN) concluyó con un balance positivo: se presentó una programación federal de gran calidad
ACTUALIDAD - CULTURA01/11/2023La segunda edición del Festival Audiovisual Neuquén (FAN) concluyó con un balance positivo: se presentó una programación federal de gran calidad, se consolidaron espacios de exhibición, creció el número de público en las salas y el reconocimiento y fidelidad de espectadores/as.
Durante la ceremonia de premiación, la secretaria de Cultura, Capacitación y Empleo, María Pasqualini, confirmó la tercera edición para octubre del 2024.
Se entregaron 28 premios en total, de los cuales 18 fueron para producciones patagónicas compuestos por estatuillas, diplomas y premio económico, detallados en bases y condiciones del Festival.
Esta nueva edición del Festival organizado por la Municipalidad de Neuquén, con el apoyo de instituciones públicas, privadas y del INCAA, contó con varias novedades superadoras, y se consolida como el encuentro de competencias, capacitación y disfrute audiovisual de Neuquén Capital y la región norpatagónica.
Es que la consideración del FAN creció dentro del universo audiovisual nacional y quedó demostrado en la convocatoria de obras: fueron 719 en total, 200 más que en su primera edición. Para la competencia oficial se seleccionaron 59 y 14 piezas se proyectaron fuera de la competencia: película apertura, festivales invitados, película del jurado y muestras para escuelas primarias y secundarias.
Se entregaron 28 premios en total, de los cuales 18 fueron para producciones patagónicas.
En el festival compitieron estas categorías: cortometrajes federales y patagónicos, largometrajes de ficción y documentales, videoclips y videominutos patagónicos, proyectos patagónicos en desarrollo y animaciones breves.
Alrededor de siete mil personas, de amplia diversidad etárea, participaron de las actividades gratuitas organizadas en el marco del FAN. A sala llena fueron las instancias de muestras escolares para primaria y secundaria, lo mismo las dos proyecciones de la película Puan, tanto en la apertura como en el cierre del Festival.
El público se acercó en buen número a las tres sedes principales de proyección: Auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), Cine Teatro Español y Cinemark en el Alto Comahue Shopping.
El FAN amplió y mejoró la capacidad de proyección de las obras. Sumó mejores equipos y pantalla en el MNBA, la sede principal, agregó durante dos días una sala del complejo Cinemark del shopping Alto Comahue y extendió su radio al oeste de la ciudad con proyecciones en el Centro Cultural del Oeste.
También tuvieron buena respuesta por parte del público las actividades especiales, charlas, encuentros y talleres de creatividad y actuación que se realizaron en Museo Gregorio Álvarez y Museo Paraje Confluencia. Además de la formación individual que se propone, el festival llama al encuentro y debate colectivo de protagonistas en ciudades aledañas, para estrechar lazos y continuar trabajando en conjunto la industria audiovisual emergente.
La respuesta del público fue exitosa: todas las funciones fueron a sala llena.
En esta edición, que culminó el pasado domingo, el equipo de programación buscó obras heterogéneas entre técnicas, historias y personajes para ofrecer al público distintas miradas frente a la pantalla. Se ofreció así la típica experiencia festivalera dónde el público debe elegir a qué proyecciones asistir, guiados por la intuición, el boca en boca o la información del catálogo.
El jurado de la competencia estuvo formado por diferentes profesionales e idóneos del cine, la producción audiovisual, la actuación adolescente, la comunicación y la cultura.
Estuvieron en la ciudad el actor y realizador Iair Said, Andrés Ciavaglia, Luis Martelli, la productora Cecilia Guerrero, Mónica Muñoz, el presidente del INCAA Nicolás Batlle, entre muchos/as otros/as. Para la presentación de Puan estuvo su directora María Alché, quien realizó una entrevista abierta al finalizar la proyección. También se incluyeron vínculos y obras brindadas por los festivales Buenos Aires Rojo Sangre y Festival Audiovisual Bariloche (FAB).
La segunda edición también se caracterizó por entregar originales estatuillas con espíritu de trabajo colaborativo. Fueron fabricadas en los talleres de carpintería del colegio técnico San José Obrero y luego intervenidas con pintura y diferentes técnicas por ocho artistas de la región. Todo quedó registrado en distintos videos que se difundieron en las redes sociales y en la noche de premiación.
A lo largo de estos dos años de existencia, el FAN se caracterizó por un fuerte trabajo de comunicación en redes y web oficial. Por medios propios se generaron contenidos que den cuenta del movimiento y el impacto generado en la comunidad audiovisual y público en general. Esa información y materiales están disponibles en instagram y facebook @fan.neuquen y en http://www.fan-neuquen.com.ar
Seguimos con el ciclo de cine italiano en el MNBA. No te pierdas "Che bella giornata", la premiada comedia protagonizada por Checco Zalone y dirigida por Gennaro Nunziante.
En el marco del ciclo “Gente de Palabra”, el escritor Emiliano Sapag presentó *Neuquén Quimey*, una obra que rescata las historias de 19 referentes neuquinos para reflexionar sobre la identidad, la memoria y el sentido profundo de la neuquenidad. *Actividad Ciudadana* acompañó esta emotiva jornada que convocó al pensamiento colectivo sobre lo que nos une como pueblo.
La grande bellezza, de Paolo Sorrentino, llega a Neuquén en una proyección especial del ciclo de Cine Italiano. Una mirada poética, irónica y profunda sobre la belleza, el arte y el vacío existencial en la Roma contemporánea. Entrada libre y gratuita.
Seguimos con el ciclo de cine italiano en el MNBA. No te pierdas "Che bella giornata "
Un recorrido por lo mejor del teatro, la música y el arte local para celebrar el invierno a pura emoción
La Cabra de Madera favorece la conciliación, la introspección y la creatividad. Es un día propicio para buscar equilibrio entre lo emocional y lo práctico, resolver tensiones internas y dar espacio al bienestar personal. Influye positivamente en quienes necesitan armonizar vínculos y proyectar nuevos planes con suavidad y paciencia.
La jornada trae la poderosa y gentil influencia de la Cabra de Madera, abriendo un espacio fértil para cultivar relaciones sinceras, creatividad, cuidado personal y reconciliación con uno mismo y los demás. El ambiente invita a la cooperación, la empatía profunda, la solución de antiguas tensiones y el goce de la vida sencilla, aunque puede intensificar la sensibilidad y exigir madurez emocional. Es un día para priorizar el bienestar integral y conectar con lo que te inspira.
Antes de ingresar al programa de Exención de Visado, la funcionaria de Trump reclamó menos flexibilidad en el otorgamiento de pasaportes a rusos e incluso venezolanos. El temor a los bolivianos
Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.
Un potente terremoto submarino de magnitud 8,8 frente a la costa rusa provocó un tsunami que impactó las islas Kuriles y Hokkaido, en Japón. Se emitieron alertas para varias regiones del Pacífico, incluyendo Alaska, Hawái, California y hasta Nueva Zelanda.
Mientras el gobierno de Javier Milei recorta derechos, desfinancia programas sociales y declama la necesidad de “sacrificios”, un negocio de casi 120 millones de pesos en un solo mes se esconde detrás de una obra social intervenida. La firma beneficiada está vinculada al socio de Martín Menem. Y la que firma los contratos es su madre.
Estado actualizado para este miércoles 30 de julio en los pasos fronterizos Argentina-Chile ,si vas a viajar desde la Patagonia, acá te contamos las condiciones actualizadas y las recomendaciones.
El objetivo de la ONU es transmitir este sentimiento como una herramienta para conseguir la paz, acabar con la violencia y la pobreza, contribuyendo a una sociedad más justa y sostenible.