
En una reunión con los dueños de las prepagas, el presidente electo, les había anticipado que su modelo es cuota liberada y que compitan por precio
El valor de los combustibles se incrementó entre un 7,5 a 9,7 por ciento en todo el país. Conoce cuánto cuesta el litro
NACIONALES 01/11/2023Luego de un fin de semana en el que la crisis de abastecimiento se hizo sentir en las estaciones de servicios, a comienzos de la semana comenzó a normalizarse la situación y las empresas productoras de combustible aplicaron aumentos este miércoles, un aumento de entre un 7,5% al 9,7% en el precio de la nafta y el gasoil en todo el país.
Los nuevos valores se verán reflejados en los surtidores de las diferentes expendedoras a lo largo del día, aunque en las estaciones de servicio YPF ya se actualizaron durante la madrugada.
Con el aumento, el valor en las estaciones de YPF paso a $262 la súper, $331 Infinia, $327 Diesel y $418 Infinia diesel. El resto de las empresas aún no confirmaron los nuevos precios. Desde este martes se comenzó a normalizar el suministro de combustibles en todo el país.
Sigue la negociación
El ministro de Economía, Sergio Massa, convocó para este miércoles a los directivos de las principales compañías petroleras para discutir la política de precios que regirá a partir de este mes para los combustibles en el segmento minorista, con la idea de que el incremento esté alineado con el esquema de Precios Justos, señalaron ayer fuentes del Palacio de Hacienda.
A mediados de agosto, las secretarías de Energía y de Comercio validaron con las petroleras en la semana posterior a las PASO una suba de 12,5% promedio de los combustibles y el compromiso de no mover los precios hasta ayer, 31 de octubre.
Por entonces, la negociación incluyó una reducción del precio interno del barril de petróleo a US$ 56, el congelamiento del tipo de cambio, la reducción de impuesto para las exportaciones, mayor disponibilidad de acceso a divisas y, temporariamente, un tipo de cambio diferencial para la liquidación.
Las fuentes consultadas dijeron que esos acuerdos alcanzados en los últimos meses no fueron respetados desde el momento en que las petroleras "empezaron a especular en los últimos 15 días que luego del congelamiento iba a haber una devaluación y que, tras esto, surgiría un aumento de al menos 20%".
En un mensaje grabado, el ministrode Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, manifestó este miércoles por la mañana que el Gobierno defenderá "un precio de la nafta competitivo", más allá de la intención de las petroleras de exportar al precio internacional del petróleo, y criticó, en ese sentido, a quienes desde la oposición piden liberar precios.
“El congelamiento del Impuesto a los Combustibles Líquidos es un mecanismo por el cual el Estado no aumenta su participación en los impuestos para que la nafta no aumente más. Quiere decir, que resignamos recursos del Estado y dejamos de cobrar impuestos a efectos de que la nafta no aumente más de lo debido”, explicó Massa.
En ese sentido, aseguró que, “cada vez que tengamos que resignar el cobro de impuestos del Estado Nacional para mejorar la competitividad en precios o para defender el bolsillo de los argentinos, lo vamos a hacer”.
El ministro aseguró que escuchó “pedidos de aumento del 40%, 20% y 10%” pero que éstos estaban “muy por encima de la realidad” que el sector petrolero “necesita a los efectos de seguir invirtiendo”.
Subrayó que el Gobierno tendrá “firmeza para que no haya abusos en la economía doméstica”.
“Ni especulación por elecciones, ni especulación por vencimiento del congelamiento de precios, ni instalación en los medios de comunicación de aumentos del 40%, del 20% o del 10%”, advirtió Massa.
“Cada vez que tenga que hacer valer el poder del Estado para garantizar que no afecten el bolsillo de los argentinos, lo voy a hacer”, completó.
En ese marco, recordó que el sector ya se encuentra beneficiado por el Estado “con un tipo de cambio diferencial para exportaciones” y un “descuento de impuestos para las importaciones para la producción”.
“Sabemos que es uno de los sectores más importantes para la competitividad económica y para la estrategia de Argentina para acumular reservas, pero no puede pasar a costa del bolsillo de los argentinos”, enfatizó e invitó a las empresas a rediscutir “los márgenes que garanticen mantener los niveles de inversión” y que, al mismo tiempo, “cuiden el bolsillo de los argentinos”.
En el mensaje emitido esta mañana, Massa apuntó también contra “otros candidatos” de la oposición que “plantearon que había que liberar precios”.
“Yo quiero contarles que esa es la diferencia entre que la nafta $ 350 o que valga $ 800. Nosotros vamos a defender el bolsillo de los argentinos y vamos a seguir promoviendo el desarrollo exportador”, subrayó el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria.
En una reunión con los dueños de las prepagas, el presidente electo, les había anticipado que su modelo es cuota liberada y que compitan por precio
El expresidente, hoy aliado de Javier Milei, consiguió que la Cámara de Casación lo sobresea de la causa por el espionaje del ARA San Juan. A su vez, Comodoro Py volvió a la carga contra CFK en la investigación denominada "Ruta del dinero" y, como frutilla del postre, llegó el fallo para suspender la elección en Boca.
Este análisis sobre las finanzas públicas nacionales hasta octubre de 2023, basado en datos proporcionados por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), revela un escenario desafiante con un déficit fiscal de $330 mil millones en octubre, planteando interrogantes sobre la viabilidad de cumplir las metas anuales con el FMI.
En línea con la política de ajuste periódico, se informa un aumento del 20,87% por movilidad para aproximadamente 17 millones de jubilaciones, pensiones y asignaciones.
El instructivo de disparo que un policía le entregó a Brenda Uliarte antes del atentado, un efectivo de la bonaerense que le explicó por escrito una técnica para disparar. Los contactos telefónicos el día del intento de asesinato. Las dudas de la querella y el rol de Hernán Carrol
Durante el viernes se realizaron allanamientos en distintos domicilios. Se avanzó en el análisis de los últimos momentos de la empleada municipal de Plottier, al igual que los de su ex.
El aumento de tensiones entre ambos países por la repatriación de frisos y esculturas del Partenón, conocidas también como los Mármoles de Elgin, que se exhiben en el Museo Británico, se amplía y otras naciones también reclaman la devolución de valiosas piezas de arte
Necesita sumar hombres y mujeres a su plantel de trabajadores, antes de que comience la temporada de verano
La actual concejal estará dentro del equipo del gobierno provincial, que asumirá el próximo 10 de diciembre
El Concejo Deliberante de Neuquén capital tuvo dos temas centrales en tratamiento que devinieron en su aprobación, el presupuesto 2024 y la controvertida propuesta de la cooperativa CALF para incluir en su boleta un importe para el pago de una deuda con CAMMESA que arrastra desde la gestión de Horario Quiroga.
El Iveco Stralis circulaba en dirección a Buenos Aires, perdió el control del rodado aguas abajo de la presa de Casa de Piedra y chocó contra del guardarrail
Se estima que 140 mil personas viven con VIH, de las cuales un 17% aún desconoce su diagnóstico, retomar la conversación sobre este tema es sumamente importante para concientizar y seguir trabajando por una mejor calidad de vida de las personas que viven con VIH
Aseguran que enviaron mensajes intimidatorios que ya fueron entregados a la Justicia. Además, ATE marchó para pedir por la aparición de la mujer
El nuevo documento será impreso en láser sobre policarbonato, incorporando medidas técnicas de seguridad física para mejorar la seguridad
Se pudo confirmar que fue ubicado en las aguas del río Limay, en la zona de China Muerta. Trabaja en el lugar personal de Seguridad Personal y la fiscalía de Homicidios