
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
El valor de los combustibles se incrementó entre un 7,5 a 9,7 por ciento en todo el país. Conoce cuánto cuesta el litro
NACIONALES01/11/2023
Neuquén Noticias
Luego de un fin de semana en el que la crisis de abastecimiento se hizo sentir en las estaciones de servicios, a comienzos de la semana comenzó a normalizarse la situación y las empresas productoras de combustible aplicaron aumentos este miércoles, un aumento de entre un 7,5% al 9,7% en el precio de la nafta y el gasoil en todo el país.
Los nuevos valores se verán reflejados en los surtidores de las diferentes expendedoras a lo largo del día, aunque en las estaciones de servicio YPF ya se actualizaron durante la madrugada.
Con el aumento, el valor en las estaciones de YPF paso a $262 la súper, $331 Infinia, $327 Diesel y $418 Infinia diesel. El resto de las empresas aún no confirmaron los nuevos precios. Desde este martes se comenzó a normalizar el suministro de combustibles en todo el país.
Sigue la negociación
El ministro de Economía, Sergio Massa, convocó para este miércoles a los directivos de las principales compañías petroleras para discutir la política de precios que regirá a partir de este mes para los combustibles en el segmento minorista, con la idea de que el incremento esté alineado con el esquema de Precios Justos, señalaron ayer fuentes del Palacio de Hacienda.
A mediados de agosto, las secretarías de Energía y de Comercio validaron con las petroleras en la semana posterior a las PASO una suba de 12,5% promedio de los combustibles y el compromiso de no mover los precios hasta ayer, 31 de octubre.
Por entonces, la negociación incluyó una reducción del precio interno del barril de petróleo a US$ 56, el congelamiento del tipo de cambio, la reducción de impuesto para las exportaciones, mayor disponibilidad de acceso a divisas y, temporariamente, un tipo de cambio diferencial para la liquidación.
Las fuentes consultadas dijeron que esos acuerdos alcanzados en los últimos meses no fueron respetados desde el momento en que las petroleras "empezaron a especular en los últimos 15 días que luego del congelamiento iba a haber una devaluación y que, tras esto, surgiría un aumento de al menos 20%".
En un mensaje grabado, el ministrode Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, manifestó este miércoles por la mañana que el Gobierno defenderá "un precio de la nafta competitivo", más allá de la intención de las petroleras de exportar al precio internacional del petróleo, y criticó, en ese sentido, a quienes desde la oposición piden liberar precios.
“El congelamiento del Impuesto a los Combustibles Líquidos es un mecanismo por el cual el Estado no aumenta su participación en los impuestos para que la nafta no aumente más. Quiere decir, que resignamos recursos del Estado y dejamos de cobrar impuestos a efectos de que la nafta no aumente más de lo debido”, explicó Massa.
En ese sentido, aseguró que, “cada vez que tengamos que resignar el cobro de impuestos del Estado Nacional para mejorar la competitividad en precios o para defender el bolsillo de los argentinos, lo vamos a hacer”.
El ministro aseguró que escuchó “pedidos de aumento del 40%, 20% y 10%” pero que éstos estaban “muy por encima de la realidad” que el sector petrolero “necesita a los efectos de seguir invirtiendo”.
Subrayó que el Gobierno tendrá “firmeza para que no haya abusos en la economía doméstica”.

“Ni especulación por elecciones, ni especulación por vencimiento del congelamiento de precios, ni instalación en los medios de comunicación de aumentos del 40%, del 20% o del 10%”, advirtió Massa.
“Cada vez que tenga que hacer valer el poder del Estado para garantizar que no afecten el bolsillo de los argentinos, lo voy a hacer”, completó.
En ese marco, recordó que el sector ya se encuentra beneficiado por el Estado “con un tipo de cambio diferencial para exportaciones” y un “descuento de impuestos para las importaciones para la producción”.
“Sabemos que es uno de los sectores más importantes para la competitividad económica y para la estrategia de Argentina para acumular reservas, pero no puede pasar a costa del bolsillo de los argentinos”, enfatizó e invitó a las empresas a rediscutir “los márgenes que garanticen mantener los niveles de inversión” y que, al mismo tiempo, “cuiden el bolsillo de los argentinos”.
En el mensaje emitido esta mañana, Massa apuntó también contra “otros candidatos” de la oposición que “plantearon que había que liberar precios”.
“Yo quiero contarles que esa es la diferencia entre que la nafta $ 350 o que valga $ 800. Nosotros vamos a defender el bolsillo de los argentinos y vamos a seguir promoviendo el desarrollo exportador”, subrayó el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

El diputado del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, rechazó el endeudamiento del Ejecutivo de la provincia de Neuquén y cuestionó las irregularidades en la convocatoria a sesión especial.

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.