
Atención a los automovilistas que viajan a Chile, Pino Hachado y Cardenal Samoré con nuevo horario
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas
La Cámara Nacional Electoral había realizado el pedido para trasladar el feriado al lunes 27 de noviembre
ACTUALIDAD30/10/2023Luego de varios días de incertidumbre, el Gobierno Nacional decidió que no se trasladará el feriado del lunes 20 de noviembre, a pesar de que el domingo 19 se llevará a cabo el balotaje presidencial entre Sergio Massa y Javier Milei.
En una carta dirigida a la Cámara Nacional Electoral, que le había solicitado al Poder Ejecutivo que moviera esta fecha por motivo de la segunda vuelta electoral, que se realizará en Argentina, el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, explicó que “no resulta apropiado dictar un decreto de necesidad y urgencia para alterar las disposiciones vigentes referidas al feriado que nos ocupa”.
En el texto explican: "No es un feriado puente, de los que puede determinar el Poder Ejecutivo conforme a lo establecido", Además, aseguran que el 19 de noviembre los ciudadanos deberán ejercer "el derecho electoral" y recalcan que "es, a su vez, una obligación para los ciudadanos y las ciudadanas que, como tantas otras obligaciones, han sabido compatibilizar con sus otras actividades".
Por qué es feriado el 20 de noviembre
El Día de la Soberanía Nacional recuerda la batalla de la Vuelta de Obligado que tuvo lugar el 20 de noviembre de 1845, en un recodo del río Paraná, en el distrito de San Pedro, al norte de la provincia de Buenos Aires.
En esa jornada, soldados de la Confederación Argentina, en inferioridad de condiciones, resistieron la invasión de una armada anglo-francesa.
La participación en las elecciones
Una de las preocupaciones respecto a la coincidencia de fechas apuntaba a la posibilidad de que menos gente se acerque a las urnas. Con respecto a esto último, la Cámara Nacional Electoral confirmó que en las elecciones Generales votó el 74 por ciento del padrón electoral.
Entonces, como sucede en todas las elecciones, si una persona no asiste a emitir su sufragio deberá hacer la denuncia correspondiente dando a conocer el motivo.
Entre ellos se destaca estar a más de 500 kilómetros del lugar de residencia, por trabajo o enfermedad. Para justificar es necesario presentarse en la comisaría y adjuntar el certificado.
Si eso no sucede, se impondrá una multa que va desde los 50 a los 500 pesos y en caso de que la persona no lo abone, no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas
La industria de la construcción vuelve a mostrar señales de fragilidad. Según el último Índice Construya (IC), en agosto las ventas de insumos al sector privado cayeron un 8,59% mensual desestacionalizado, y en la comparación interanual registraron una baja del 5,5%. Se trata de un golpe significativo para un sector que hasta junio exhibía cierta estabilidad, pero que desde julio entró en terreno de contracción.
El capitán de la Selección Argentina y el legendario músico se cruzaron luego de la victoria ante Venezuela y lo inmortalizaron en una foto.
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
Gladys Figueroa, vecina de Senillosa, perdió las tarjetas bancarias con las que cobra la jubilación de su madre. Lo que parecía un trámite simple se transformó en un recorrido desgastante, que la dejó sin respuestas y al borde de la desesperación.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
El argentino quiere sumar sus primeros puntos del año.
Este sábado llega con una energía de movimiento y disfrute. Es un día para dedicar tiempo a lo personal, al ocio consciente y a la conexión con los demás. La clave será equilibrar lo social con lo íntimo, evitando excesos y valorando los momentos de calma.
El domingo trae consigo una energía de descanso, gratitud y reconexión. Es un día para valorar los pequeños gestos, disfrutar del presente y dejar que la calma guíe las emociones. La semana que inicia pedirá claridad, por lo que este cierre de fin de semana es ideal para ordenar tanto la mente como el corazón.
La Cooperativa CALF abrió las preinscripciones para el curso de Operador Eléctrico Domiciliario Nivel I en Senillosa, una capacitación trimestral en turno tarde destinada a mayores de 18 años con primaria completa.
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas