
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino.
Siendo el país más afectado por la pandemia, comenzará esta semana la campaña de vacunación que pretende inmunizar a 20 millones de personas este mes.
INTERNACIONALES13/12/2020Los lotes de la vacuna de Pfizer/BioNTech contra la Covid-19 estaban listos este domingo para abandonar la planta de la empresa en Michigan de cara a una campaña de vacunación de millones de estadounidenses para frenar una pandemia que ya se cobró casi 300.000 muertos en el país.
Las dosis serán expedidas en cajas con nieve carbónica, que las mantendrá a -70 ºC, la temperatura necesaria para conservar el antídoto, informó la agencia de noticias AFP.
Con 1,1 millones de nuevos casos confirmados en los últimos cinco días, las infecciones se dispararon en Estados Unidos y superaron los 16 millones.
El general Gus Perna, que supervisa esta gran operación logística, indicó que la vacuna llegará a cientos de establecimientos, incluyendo hospitales y centros especializados, entre mañana y el miércoles, para la primera tanda de inyecciones, que prevé la vacunación de unos tres millones de personas.
Las autoridades sanitarias federales recomendaron que la vacunación empiece por los trabajadores médicos y las personas que vivan en residencias de ancianos, pero la decisión final corresponderá a los diferentes estados.
El país registró 1,1 millones nuevos casos confirmados en los últimos cinco días.
Estados Unidos se convirtió así en el sexto país en aprobar la vacuna de la alianza estadounidense-alemana, después de Reino Unido, Canadá, Barhéin, Arabia Saudita y México.
México aprobó la comercialización de la vacuna de Pfizer, cuya aplicación deberá comenzar a fines de diciembre, con un primer lote de 250.000 dosis para la administración del producto, en dos tiempos, a 125.000 personas.
Las autoridades recomendaron que la vacunación empiece por los trabajadores médicos y las personas que vivan en residencias de ancianos, pero la decisión final corresponderá a los diferentes estados
Mientras Estados Unidos se prepara para la vacunación, Italia, con 64.036 decesos registrados, superó al Reino Unido como país más enlutado por la pandemia, donde de momento se contabilizaron 64.026.
Inmersa en la segunda ola desde hace unos meses, en Europa el rebrote no da tregua y se convirtió en el continente con más contagios nuevos durante esta última semana, con un promedio de 236.700 infecciones diarias.
"Estoy preocupado por las dos semanas de vacaciones de Navidad. Nos enfrentamos a una pandemia dramática [...], la batalla todavía no se ha ganado", advirtió el ministro de Salud italiano, Roberto Speranza.
En tanto, Alemania, que en los últimos días batió récords de infecciones diarias (casi 30.000 el viernes y el sábado), mientras que el jueves pasado registró casi 600 muertos, decidió hoy cerrar todos los comercios no esenciales, las escuelas y los jardines de infantes hasta el 10 de enero.
"Estamos obligados a actuar y actuamos ahora", declaró la canciller, Angela Merkel, constatando "los muy numerosos decesos" y el "crecimiento exponencial" de infecciones, el mismo aumento que en Suiza.
Gregor Zünd, director del Hospital Universitario de Zúrich, reclamó hoy un "cierre nacional" que comporte la clausura de comercios, restaurantes, museos e instalaciones deportivas para poder atajar la pandemia que registra una media de 5.000 nuevos casos por día, convirtiendo a Suiza en uno de los países europeos con mayor tasa de contaminación.
Por otro lado, Corea del Sur, el país que fue señalado en otro tiempo como un modelo en la lucha contra la pandemia, registró hoy 1.030 nuevos casos, un récord por segundo día consecutivo en medio de la tercera ola.
Estados Unidos se convirtió así en el sexto país en aprobar la vacuna de la alianza estadounidense-alemana.
La pandemia tampoco da tregua en Brasil, que superó el viernes la marca de las 180.000 muertes, en plena segunda ola.
El gigante sudamericano presenta una tasa de mortalidad en comparación con su población (85 por 100.000) idéntica a la de Francia.
China, donde apareció la epidemia hace un año, confinó una ciudad del norte y lanzó una gran campaña de tests en otra, ambas cercanas a la frontera rusa, tras la detección de un caso en cada una de ellas.
Rusia, en tanto, contabilizó este domingo 28.080 nuevos contagios de coronavirus y 488 decesos durante la última jornada.
El acumulado de casos marcó un 1,1% mayor al de la jornada anterior, pero la cifra de decesos refleja una baja respecto de las mediciones anteriores, todas por encima de los 500.
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino.
El pedido fue acercado a la Federación de Fútbol de Italia y los solicitantes esperan que llegue a los organismos internacionales del deporte.
Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.
El hijo del expresidente Jaime Paz Zamora nació en España. Es economista y ya fue diputado, concejal, alcalde y senador.
Entre la convocatoria de Evo Morales a anular el voto y la campaña sucia en redes sociales, los electores bolivianos definen presidente este domingo.
Así lo manifestó el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en su llegada a Anchorage.
La energía de este martes invita a avanzar con firmeza, pero con especial atención a los detalles. Es un día que favorece la claridad en las decisiones, aunque será necesario combinar impulso con estrategia. Algunos signos hallarán oportunidades para crecer, mientras que otros deberán trabajar la paciencia y la calma.
Este miércoles trae una energía de revisión y aprendizaje. Será un día para mirar con atención los detalles, ajustar errores y, al mismo tiempo, avanzar con pasos firmes. La serenidad marcará la diferencia entre el éxito y la frustración.
La protesta arrancará a las 10 de la mañana, con una concentración que busca visibilizar el conflicto que se arrastra desde hace meses: el pago de sueldos en cuotas y una reducción del servicio de transporte en un 80 %
Los sueldos estarán disponibles en las cuentas del Banco Provincia del Neuquén (BPN), tal como ocurre habitualmente
Servicio Normalizado excepto en Peumayen y 7 de mayo. Personal operativo continúa trabajando
La obra social de los jubilados actualizó su plataforma digital para agilizar el acceso de los afiliados a sus propuestas y beneficios.
A sala llena esta fue la primera de sus charlas que se replicaran en San Martín de los Andes y Junín de los Andes respectivamente
Las víctimas tenían dos y tres disparos cada uno