
La AIC adelantó que el termómetro alcanzará los 37 grados
El candidato a presidente de Unión por la Patria se juntó con los mandatarios provinciales afines al oficialismo para "lograr la unidad nacional y la unidad de acción" de cara al balotaje. "Este es un respaldo de los gobernadores porque todos estamos con Sergio"
ACTUALIDAD26/10/2023El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, se reunió esta tarde con gobernadores provinciales del peronismo y fuerzas provinciales aliadas al oficialismo con el eje puesto en "la unidad y el federalismo". En un encuentro en Consejo Federal de Inversiones (CFI) la agenda estuvo marcada por la nueva etapa de la campaña electoral rumbo a la segunda vuelta, la propuesta de ir hacia un nuevo pacto fiscal y la planificación de un plan de obras federal.
El encuentro se desarrolló en la sede del CFI, ubicado en San Martín 871, en la Ciudad de Buenos Aires, donde se analizó la gran remontada electoral del domingo pasado, donde tuvieron un rol protagónico la provincia de Buenos Aires y las del Norte Grande; y se dialogó sobre el inicio de la campaña rumbo al balottaje con el candidato de la ultraderecha, Javier Milei. "Todos los gobernadores tienen las puertas abiertas porque tenemos que lograr la unidad nacional y la unidad en acción", sostuvo el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, en la previa.
La palabra de Massa tras la reunión con los gobernadores
Massa estuvo acompañado por el ministro del Interior y jefe de campaña, Eduardo "Wado" de Pedro, y por su compañero de fórmula, Agustín Rossi. Entre otros temas de la agenda, Massa presentó a los gobernadores el programa de "Ciudades seguras" y anticipó la necesidad de discutir un nuevo pacto fiscal, como también la discusión sobre la ampliación de la red ferroviaria, la simplificación de impuestos y un análisis integral del plan de obras para las provincias.
"Empezamos a trabajar en la construcción de nuevos pactos federales, Argentina tiene la oportunidad de ampliar la coparticipación de las provincias, pero además de simplificar el sistema impositivo. Tenemos obviamente que trabajar en la evasión, pero tenemos que ir a la simplificación tributaria", sostuvo Massa en conferencia de prensa tras el encuentro con los mandatarios.
Además, el ministro candidato contó que también se debatió sobre "el planteo de la eliminación de subsidios que se hace desde otros sectores de la política" y recordó que el primer impacto se vería reflejado en el AMBA, donde la eliminación del subsidio al transporte significaría pasar de 60 a 1.100 pesos en el boleto de tren, o de pasar de 70 a 650 pesos en el boleto de colectivo.
En cuanto al acuerdo hecho entre el cadidato presidencial de ultraderecha Javier Milei y la ex candidata de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich, Massa señaló que la responsabilidad desde Unión por la Patria es "construir un gobierno de unidad nacional, convocando a los mejores, no cayendo en la trampa de las discusiones de acuerdos de cúpula de partidos, sino entendiendo que la responsabilidad a partir del 10 de diciembre es elegir a los mejores de cada una de las fuerzas económicas, sociales, políticas, de la cultura de la Argentina".
El ministro señaló que con esa responsabilidad, desde el 10 de diciembre, buscará "establecer acuerdos en la política de distribución de ingresos y la mejora de participación del salario de los trabajadores, la política de vivienda, el acceso al crédito hipotecario, y la política de vivienda y el acceso a los lotes con servicios".
"El 10 de diciembre empieza un nuevo gobierno en la Argentina. Yo no creo que la discusión se dé en el marco del para atrás, sino para adelante, qué va a hacer cada uno de nosotros a la hora de gobernar, de los que estamos en competencia, confió de cara a la segunda vuelta.
Al repasar los puntos centrales charlados con los gobernadores, Massa también habló de las ideas de privatizar YPF y Vaca Muerta, y llamó a defender los recursos de las provincias. "Son recursos de las provincias y no recursos del Estado Federal, y que en todo caso lo que tenemos que ver es cómo construimos más valor en la discusión alrededor de un tema central", sostuvo y señaló la política minera como otro eje de su posible gobierno.
"Cada una de las propuestas que hemos planteado tiene su correlato en leyes, en estudio de equipos y en certidumbre para los argentinos para los próximos años", destacó Massa para diferenciarse de Milei y recordó que, a partir del lunes, más de un millón de trabajadores argentinos van a recibir entre 50 y 500 mil pesos más en el bolsillo por la eliminación del impuesto a las ganancias. Mientras que 16 millones y medio de argentinos recibieron en el último mes casi 20 mil pesos de devolución del IVA por la canasta básica.
"Este es un momento de la Argentina decisivo. Define los próximos 20 años. ¿En qué sociedad queremos vivir? Si queremos vivir en un país del sálvese quien pueda o queremos vivir en un país con reglas", sintetizó Massa.
La convocatoria en el CFI
Los gobernadores que llegaron hasta la sede del CFI fueron los mandatarios reelectos del peronismo Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Gustavo Sáenz (Salta). También estuvieron mandatarios salientes de provincias donde el peronismo seguirá gobernando como Juan Manzur (Tucumán) y el aliado del Frente de la Concordia de Misiones Oscar Herrera Ahuad.
Otras fuerzas políticas provinciales aliadas al oficialismo que acompañaron a Massa fueron la actual gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y su sucesor Alberto Weretilneck, ambos de Juntos Somos Río Negro; el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, que dejará el gobierno tras décadas de hegemonía del Movimiento Popular Neuquino, y asumirá Rolando Figueroa, otro potencial aliado del oficialismo.
Alberto Rodríguez Sáa, quien dejará la gobernación de San Luis en diciembre también participó del encuentro; mientras que otros mandatarios peronistas presentes que pasarán a ser oposición desde diciembre fueron Mariano Arcioni (Chubut), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Jorge Capitanich (Chaco), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Sergio Uñac (San Juan), y la vicegobernadora Alejandra Rodenas (Santa Fe).
"Este es un respaldo de los gobernadores porque todos estamos con Sergio"
En declaraciones previas al encuentro, al ingresar al CFI, el rionegrino Weretilneck consideró que "hay un buen panorama para el oficialismo de cara a la segunda vuelta, porque la gente se dio cuenta que el único candidato a presidente capaz de encarar el proceso que viene en el país es Massa". Weretilneck sostuvo que, a partir de diciembre, se podrá "solucionar los problemas y las asimetrías, pero con la oportunidad del desarrollo y el crecimiento".
En tanto, el salteño Sáenz indicó: "Este encuentro es muy importante porque nos volvemos a reunir luego de las elecciones generales y vamos a hablar de la estrategia electoral en cada territorio para consolidar la victoria en segunda vuelta". Y agregó: "Tengo una relación de amistad con Sergio Massa y conozco su persona por lo que no dudo que será un gran presidente. Este es un respaldo de los gobernadores porque todos estamos con Sergio".
Para el pampeano Ziliotto, en tanto, "la mayoría de gobernadores, con una mirada federal, no tenemos ninguna duda que Unión por la Patria, con la fórmula Sergio Massa-Agustín Rossi, es el futuro para el país".
Al ingresar, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, afirmó que "todos los gobernadores tienen las puertas abiertas porque tenemos que lograr la unidad nacional y la unidad en acción". "Tenemos el crecimiento y desarrollo con trabajo y producción más la potencialidad de las economías regionales, la minería y el turismo", señaló el riojano y llamó a "terminar con las diferencias que provocaron mucho distanciamiento y continuar con el trabajo como hicimos en el Norte Grande".
La AIC adelantó que el termómetro alcanzará los 37 grados
Las emociones se estabilizan y las oportunidades toman forma. La Luna entra en Capricornio, trayendo una energía de estructura, disciplina y enfoque en lo concreto. Después del dinamismo de Sagitario, este tránsito invita a tomar decisiones con madurez y evaluar con seriedad el camino a seguir. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue potenciando la sensibilidad y la intuición, equilibrando el mundo emocional con la necesidad de acción práctica.
Tras la llegada de medios aéreos y brigadistas de distintas provincias, ¿Cómo son distribuidos los trabajos en las distintas áreas de combate?
La AIC anticipó que el cielo estará despejado en el Alto Valle y las temperaturas se ubicarán por sobre los 30°. El sábado habrá algo de viento
El Sol sigue transitando Piscis, promoviendo la intuición, la creatividad y la conexión con los deseos más profundos. Mientras tanto, la Luna en Sagitario trae una sensación de expansión y optimismo, invitando a mirar el horizonte con ambición y determinación. Es un día ideal para hacer planes a futuro, tomar decisiones estratégicas y reforzar relaciones valiosas.
Moody’s Local Argentina elevó la calificación de Neuquén Pymes S.G.R. de BBB+.ar a A-.ar, destacando su crecimiento, solidez financiera y expansión en el mercado. La mejora refuerza el rol de la entidad como un actor clave en el financiamiento de MIPyMEs en Neuquén y el país.
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.
Circulan anuncios fraudulentos que, simulando ser noticias de medios reconocidos, promocionan un supuesto programa de inversión de YPF con promesas de ganancias rápidas. La empresa petrolera desmintió cualquier vínculo con la oferta y especialistas advierten sobre los riesgos de caer en este tipo de engaños digitales.
La AIC anticipó que el cielo estará despejado en el Alto Valle y las temperaturas se ubicarán por sobre los 30°. El sábado habrá algo de viento
Los tres hijos de Lionel y Antonela se consagraron campeones en sus categorías, sin embargo, el estilo del más pequeño cautivó a millones
Tras la llegada de medios aéreos y brigadistas de distintas provincias, ¿Cómo son distribuidos los trabajos en las distintas áreas de combate?
Las nuevas medidas arancelarias de la administración Trump reconfiguran el comercio global y plantean interrogantes sobre su impacto en Argentina. Una revisión del informe de AMCHAM Argentina expone las claves de esta política y sus posibles consecuencias.
La diputada nacional Nadia Márquez anunció que la fuerza oficialista logró su reconocimiento provisorio en la provincia. LLA busca consolidar su estructura política en el interior del país con miras a futuras elecciones.
Empresas líderes y autoridades municipales se reúnen para integrar nuevas Pymes al crecimiento de la ciudad.
Las emociones se estabilizan y las oportunidades toman forma. La Luna entra en Capricornio, trayendo una energía de estructura, disciplina y enfoque en lo concreto. Después del dinamismo de Sagitario, este tránsito invita a tomar decisiones con madurez y evaluar con seriedad el camino a seguir. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue potenciando la sensibilidad y la intuición, equilibrando el mundo emocional con la necesidad de acción práctica.