TW_CIBERDELITO_1100x100

Demoras y cancelación de vuelos en Aeroparque por una medida de fuerza de Intercargo

Una asamblea gremial de maleteros afectó a decenas de vuelos que salían del Aeroparque Jorge Newbery en las empresas JetSmart y Flybondi, lo que dejó a al menos más de 2600 pasajeros sin poder viajar esta mañana

ACTUALIDAD23/10/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Flybondi
Flybondi

La medida de fuerza fue llevada a cabo por trabajadores de la empresa Intercargo, que es la firma estatal que se dedica a la carga y descarga de equipajes y el traslado de pasajeros en ómnibus hasta la zona de embarque.

Las demoras en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery se empezaron a advertir durante la madrugada de hoy, cuando las aerolíneas low cost tuvieron que demorar sus vuelos por la protesta. Horas después, JetSmart confirmó que las demoras se generaron a raíz de una acción sindical.

“JetSMART informa que la línea aérea se ha visto obligada a reprogramar 14 (catorce) vuelos programados desde y hacia el Aeroparque Jorge Newbery producto de una asamblea gremial realizada sin previo aviso por parte de los trabajadores de la empresa Intercargo, agremiados en la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), difundió hoy la empresa a través de un comunicado.

La compañía se desligó de las causas de la protesta al afirmar que JetSMART “es cliente de Intercargo y no tiene personal propio que tenga que ver con las tareas que realiza el proveedor o que puedan estar dentro del encuadre sindical de APA”.

Desde la aerolínea pidieron disculpas a los usuarios que todavía sufren las demoras en Aeroparque: “Lamentamos estas circunstancias totalmente ajenas a la empresa y pedimos a los pasajeros que sigan y actualicen la información relativa a sus vuelos en el sitio web de la compañía o de manera telefónica al 11 2206 7799″.

De acuerdo a los horarios de las partidas informados este lunes, la cartelera de Aeroparque señalaba esta mañana que al menos en 20 vuelos presentaban desvíos, demoras o se solicitaba “consultar a la compañía” para verificar el estado de los traslados.

El conflicto se originó entre el personal de Intercargo encuadrado en APA y la empresa de servicios de handling Swissport, que incumplió una conciliación obligatoria por el reclamo de reincorporación de una trabajadora. La cartera laboral fiscalizó la situación y constató con inspectores la irregularidad de parte de la compañía.

 La acción gremial de este lunes se trata de la primera medida que toman trabajadores y sindicatos después de las elecciones generales que se llevaron a cabo este domingo en todo el país, que consagró como vencedor de la jornada al candidato presidencial de Unión por la Patria (UP) y ministro de Economía Sergio Massa, con el 36,68% de los votos, seguido en segundo lugar por el dirigente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, con el 29,98 por ciento. La competencia entre ambos se definirá por balotaje el próximo 19 de noviembre.

 Además, la medida llevada a cabo es la primera desde el 15 de agosto de este año, cuando casi 10 mil pasajeros se vieron afectados por la cancelación de 62 vuelos en los aeropuertos de Ezeiza, Córdoba y Aeroparque.

El conflicto tuvo su origen un lunes por la tarde y se terminó resolviendo cerca del mediodía del día siguiente, tras la intervención del Ministerio de Trabajo. La cartera que conduce la ministra Kelly Olmos dictó la conciliación obligatoria y había convocado a una audiencia de las partes para alcanzar un acuerdo, algo que logró con el pasar de las horas.

Te puede interesar
DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

Horóscopo Chino

🌅 Horóscopo Chino – Domingo 26 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/10/2025

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

982517-31b

Retrato de Charly García, el hombre que no eligió este mundo pero aprendió a querer

Neuquén Noticias
ESPECTÁCULOS25/10/2025

El artista continúa siendo un espejo de contradicciones y obsesiones. Nito Mestre, Hilda Lizarazu, Fernando Samalea, Joaquín Levinton, Rosario Ortega y José Luis Fernández reconstruyen cómo su genialidad, rebeldía y curiosidad crearon mundos propios desde la música y otras expresiones artísticas. "Es nuestro Maradona, un tipo que ya es un monumento en vida", asegura Mestre

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.