
El Senado le dio media sanción al proyecto que busca convertir en ley el Sistema de Alerta Sofía
La iniciativa propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.
Antes de las elecciones presidenciales y la renovación de cargos en Argentina, aclaramos las dudas más comunes de los electores.
NACIONALES20/10/2023Este domingo 22 de octubre se llevarán a cabo las elecciones generales de 2023 en todo el país, en las cuales se definirán los candidatos para diversos cargos electivos tanto nacionales como provinciales y municipales.
En el caso de los candidatos presidenciables, se elegirá entre aquellos que superaron el piso de 1,5 % durante las Elecciones PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias).
Los cinco candidatos que se presentan son:
Este año hay 2 millones más de votantes habilitados en el padrón electoral, a diferencia de las elecciones presidenciales de 2019. Muchos de ellos se encuentran con ciertas dudas vinculadas al proceso electoral. Por este motivo, PERFIL elaboró una guía de respuestas a las preguntas más frecuentes vinculadas a los comicios, de acuerdo a los datos aportados por la Cámara Nacional Electoral.
Dónde voto: cómo consultar el padrón electoral para las elecciones generales 2023
1. Los cargos se eligen en las elecciones del 22 de octubre
A nivel nacional, los ciudadanos votarán para que se ocupen los cargos de presidente, vicepresidente, 130 diputados y 24 senadores nacionales, y la designación de 43 representantes al Parlasur, el órgano legislativo del Mercosur.
A nivel provincial, tendrá lugar la elección para cargos provinciales en la Provincia de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Catamarca y Entre Ríos.
Finalmente, se podrá elegir al próximo presidente o presidenta de la Nación o a quiénes serán los 2 candidatos que compitan en el balotaje del próximo 19 de noviembre.
2. Es obligatorio votar
Según lo establecido en el artículo 37 de la Constitución Nacional, el voto se rige por los principios de universalidad, secreto y obligatoriedad. En este sentido, la abstención de votar se cataloga como una infracción electoral y conlleva la posibilidad de recibir sanciones económicas, junto con la inclusión en el registro de infractores. Desde el año 2013, la Justicia se comprometió a hacer efectivo el control sobre los infractores que no emitan su voto sin una justificación válida. Las multas correspondientes oscilan entre los $50 y $500.
Es importante resaltar que, según el Código Electoral Nacional, no se establecen sanciones para los votantes de 16 y 17 años en caso de no emitir su voto.
3. ¿Cuáles son los documentos válidos para votar?
A continuación, te dejamos una lista de todos los documentos habilitados para la votación son:
La libreta de enrolamiento o libreta cívica.
El DNI libreta verde
El DNI libreta celeste
La tarjeta del DNI libreta celeste (incluso el que contiene la leyenda “No válido para votar”) o el nuevo DNI tarjeta.
Para ejercer el voto, es válido cualquier Documento Nacional de Identidad, siempre que corresponda al mismo número de DNI que figura en el padrón electoral o sea una versión posterior.
No se permitirá el voto de ciudadanos que presenten su DNI en su celular o DNI digital, según la Cámara Nacional Electoral.
4. ¿A quién beneficia el voto en blanco?
Los artículos 97 y 98 de la Constitución Nacional de Argentina establecen los requisitos para que una fórmula presidencial sea declarada ganadora. El artículo 97 estipula que si la fórmula más votada en la primera vuelta obtiene más del cuarenta y cinco por ciento de los votos afirmativos válidamente emitidos, sus candidatos serán proclamados como presidente y vicepresidente de la Nación.
Por otro lado, el artículo 98 establece que si la fórmula más votada en la primera vuelta recibe al menos el cuarenta por ciento de los votos afirmativos válidamente emitidos y, además, cuenta con una ventaja de más de diez puntos porcentuales sobre la fórmula que le sigue en número de votos, sus candidatos serán proclamados como presidente y vicepresidente de la Nación.
Es importante destacar que, al excluir los votos en blanco en las elecciones generales, se vuelve más factible para una agrupación alcanzar el 40% o 45% requerido para ganar en primera vuelta, en comparación con si se consideraran todos los votos válidos. Esto significa que con la misma cantidad de votos totales, el porcentaje que obtiene una agrupación se incrementa en las elecciones generales en comparación con las elecciones primarias (PASO).
5. ¿Hasta qué hora puedo votar?
Las mesas de votación estarán en funcionamiento desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde, de acuerdo a lo determinado por la Cámara Nacional Electoral. A las 6 de la tarde, se procederá al cierre de los centros de votación, y las autoridades de mesa deberán aguardar a que todos los electores que ingresaron al establecimiento ejerzan su derecho al voto. Sin embargo, en situaciones excepcionales, como demoras u otros imprevistos, la Justicia Electoral posee la facultad de extender el horario de votación durante la jornada.
La iniciativa propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.
Una fecha para reflexionar sobre la importancia estratégica, económica y ambiental del Atlántico argentino.
La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se reunirá a las 13 para comenzar la discusión de la ley de gastos y recursos, en una reunión que amenaza convertirse en un escándalo entre el oficialismo y Unión por la Patria (UxP), que quiere desplazar al libertario José Luis Espert por las denuncias por haber recibido presuntamente aportes de un empresario acusado de narcotraficante.
«Llevamos más de 350 días con los salarios congelados. Desde la creación de la obra social no existen precedentes de un ajuste de esta magnitud. Recortan los ingresos de los trabajadores y las prestaciones de los jubilados», enfatizó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.
«La seguridad de todos los vuelos está amenazada. La ANAC incumple auditoría internacional y provoca una crisis grave en todo el sistema aerocomercial argentino», alertó el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.
El presidente de la Auditoría General de la Nación propuso ampliar las auditorías en curso en los organismos
El viernes llega con una energía de resolución y dinamismo. Es un día ideal para cerrar acuerdos, terminar pendientes y preparar el terreno para el fin de semana con mayor ligereza. La influencia astral invita a actuar con decisión, pero también con prudencia en lo económico.
Te mostramos acá toda la información y los detalles de el estado de pasos fronterizos a chile si tenes que viajar desde la Patagonia.
La jornada del viernes contará con tres partidos: Tigre – Defensa y Justicia, Unión – Aldosivi y Argentinos Juniors – Central Córdoba de Santiago del Estero.
El corte programado de energía será el domingo, de 7 a 13, y afectará a Plottier.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro realizo en Esquel el Taller de Herramientas Pedagógicas en Educación Ambiental para la prevención, a pedido del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, destinado a brigadistas y equipos técnicos de esa provincia.
El presidente de ACARA, Sebastián Beato, adelantó detalles en una entrevista exclusiva: “Neuquén tiene un empuje bárbaro y queremos escuchar de primera mano a los concesionarios de la región”.
En esos tres días se lucirán 500 artistas locales y regionales en el escenario dispuesto sobre San Martín e Intendente Pons, incluidos niños, jóvenes y adultos que forman parte de los talleres culturales y deportivos; habrá Paseo Gastronómico y Feria de Productores, artesanos y emprendedores.
Ambas leyes deberán ser promulgadas por el Poder Ejecutivo; fue por amplia mayoría opositora
En diálogo con Neuquén News, el concejal y candidato de Fuerza Libertaria, Joaquín Eguía, lanzó fuertes críticas contra la política neuquina y nacional. Aseguró que la gente “está cansada de las mismas caras que se repiten y no hacen nada” y defendió la necesidad de votar personas en lugar de partidos.