
Paso por paso, cómo renovar la orden médica de PAMI para seguir recibiendo pañales y quiénes deben hacerlo
El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.
Antes de las elecciones presidenciales y la renovación de cargos en Argentina, aclaramos las dudas más comunes de los electores.
NACIONALES20/10/2023
NeuquenNews
Este domingo 22 de octubre se llevarán a cabo las elecciones generales de 2023 en todo el país, en las cuales se definirán los candidatos para diversos cargos electivos tanto nacionales como provinciales y municipales.
En el caso de los candidatos presidenciables, se elegirá entre aquellos que superaron el piso de 1,5 % durante las Elecciones PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias).

Los cinco candidatos que se presentan son:
Este año hay 2 millones más de votantes habilitados en el padrón electoral, a diferencia de las elecciones presidenciales de 2019. Muchos de ellos se encuentran con ciertas dudas vinculadas al proceso electoral. Por este motivo, PERFIL elaboró una guía de respuestas a las preguntas más frecuentes vinculadas a los comicios, de acuerdo a los datos aportados por la Cámara Nacional Electoral.
Dónde voto: cómo consultar el padrón electoral para las elecciones generales 2023
1. Los cargos se eligen en las elecciones del 22 de octubre
A nivel nacional, los ciudadanos votarán para que se ocupen los cargos de presidente, vicepresidente, 130 diputados y 24 senadores nacionales, y la designación de 43 representantes al Parlasur, el órgano legislativo del Mercosur.
A nivel provincial, tendrá lugar la elección para cargos provinciales en la Provincia de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Catamarca y Entre Ríos.
Finalmente, se podrá elegir al próximo presidente o presidenta de la Nación o a quiénes serán los 2 candidatos que compitan en el balotaje del próximo 19 de noviembre.
2. Es obligatorio votar
Según lo establecido en el artículo 37 de la Constitución Nacional, el voto se rige por los principios de universalidad, secreto y obligatoriedad. En este sentido, la abstención de votar se cataloga como una infracción electoral y conlleva la posibilidad de recibir sanciones económicas, junto con la inclusión en el registro de infractores. Desde el año 2013, la Justicia se comprometió a hacer efectivo el control sobre los infractores que no emitan su voto sin una justificación válida. Las multas correspondientes oscilan entre los $50 y $500.
Es importante resaltar que, según el Código Electoral Nacional, no se establecen sanciones para los votantes de 16 y 17 años en caso de no emitir su voto.
3. ¿Cuáles son los documentos válidos para votar?
A continuación, te dejamos una lista de todos los documentos habilitados para la votación son:
La libreta de enrolamiento o libreta cívica.
El DNI libreta verde
El DNI libreta celeste
La tarjeta del DNI libreta celeste (incluso el que contiene la leyenda “No válido para votar”) o el nuevo DNI tarjeta.
Para ejercer el voto, es válido cualquier Documento Nacional de Identidad, siempre que corresponda al mismo número de DNI que figura en el padrón electoral o sea una versión posterior.
No se permitirá el voto de ciudadanos que presenten su DNI en su celular o DNI digital, según la Cámara Nacional Electoral.
4. ¿A quién beneficia el voto en blanco?
Los artículos 97 y 98 de la Constitución Nacional de Argentina establecen los requisitos para que una fórmula presidencial sea declarada ganadora. El artículo 97 estipula que si la fórmula más votada en la primera vuelta obtiene más del cuarenta y cinco por ciento de los votos afirmativos válidamente emitidos, sus candidatos serán proclamados como presidente y vicepresidente de la Nación.
Por otro lado, el artículo 98 establece que si la fórmula más votada en la primera vuelta recibe al menos el cuarenta por ciento de los votos afirmativos válidamente emitidos y, además, cuenta con una ventaja de más de diez puntos porcentuales sobre la fórmula que le sigue en número de votos, sus candidatos serán proclamados como presidente y vicepresidente de la Nación.
Es importante destacar que, al excluir los votos en blanco en las elecciones generales, se vuelve más factible para una agrupación alcanzar el 40% o 45% requerido para ganar en primera vuelta, en comparación con si se consideraran todos los votos válidos. Esto significa que con la misma cantidad de votos totales, el porcentaje que obtiene una agrupación se incrementa en las elecciones generales en comparación con las elecciones primarias (PASO).
5. ¿Hasta qué hora puedo votar?
Las mesas de votación estarán en funcionamiento desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde, de acuerdo a lo determinado por la Cámara Nacional Electoral. A las 6 de la tarde, se procederá al cierre de los centros de votación, y las autoridades de mesa deberán aguardar a que todos los electores que ingresaron al establecimiento ejerzan su derecho al voto. Sin embargo, en situaciones excepcionales, como demoras u otros imprevistos, la Justicia Electoral posee la facultad de extender el horario de votación durante la jornada.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

En el primer semestre, el 50,9% de los hogares compró en cuotas o al fiado con tarjeta de crédito o libreta. El crédito y la financiación se convirtieron en pilares del ingreso familiar, especialmente entre los sectores medios y bajos.

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

Un hombre fue imputado por tentativa de homicidio agravado por el vínculo y el contexto de violencia de género tras agredir gravemente a su pareja en Rincón de los Sauces. El hecho ocurrió el domingo.


El Banco Nación comunicó en las últimas horas que lanza una Línea de Asistencia para el Pago de Aguinaldos, destinada a facilitar el cumplimiento de las obligaciones salariales de las MiPyMEs y grandes empresas de todos los sectores económicos.


El hecho ocurrió en la intersección de Avenida Argentina y Belgrano, cuando un conductor intentó evadir el control, embistió al agente y huyó del lugar, iniciando una persecución que culminó con un choque contra un poste en la zona del puente carretero Neuquén–Cipolletti

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.
