
Gaido firmó convenios con Nación por más de $556 millones
El intendente junto al gobernador y sus pares habló sobre la importancia de las obras acordadas con Nación.
REGIONALES11/12/2020
«Hoy, a un año de gestión, estamos anunciando obras esenciales para la familia neuquina que vamos a realizar en forma conjunta con el gobierno nacional”, celebró el intendente Mariano Gaido luego de suscribir convenios para cuatro obras claves que impactan en el desarrollo urbano, deportivo y social de la ciudad de Neuquén con una inversión de más de $556 millones.
La firma de los acuerdos se realizó esta mañana de manera online con el secretario de Obras Públicas de Nación, Martín Gill, y el gobernador Omar Gutiérrez en el marco del programa Argentina Hace.
El Parque Lineal del Oeste, la puesta en valor de la calle Zeballos, la sala de actividades físicas en el barrio San Lorenzo y la continuidad del paseo costero sobre los ríos Limay y Neuquén forman parte del paquete de obras, algunas de las cuales ya se encuentran en desarrollo.
“En septiembre, en el mes aniversario de la ciudad, vamos a estar juntos dándonos un gran abrazo, porque llegaremos a la confluencia de los ríos de la mano de un gran equipo, el equipo del gobierno nacional, el equipo del gobierno provincial y del equipo municipal”, anunció Gaido.
El intendente dijo que son todas obras “inclusivas” y detalló que Nación aportará para desarrollar el Parque Lineal del Oeste $16.587.705 y $11.847.859 para la primera etapa de la puesta en valor de la calle Zeballos y para la segunda otro $14.741.815.
Detalló que “el acuerdo contempla también la concreción de la sala de actividades físicas y culturales para el barrio San Lorenzo que tendrá una inversión de $109.056.739 y para la extensión del Paseo Costero, el presupuesto será de $89.740.175,43 para el primer tramo y para el segundo $166.745.017,81 de pesos”. “Todos unidos por una mejor ciudad y un mejor país”, remarcó.
Por el acuerdo, el Ministerio de Obras Públicas de la Nación administrará, financiará y realizará el seguimiento de los proyectos presentados por la Municipalidad, que se encargará de ejecutar la obra con mano de obra local.
“Este convenio que estamos firmando con el gobierno nacional es para el desarrollo de obras esenciales que nos brindan calidad de vida, que nos generan igualdad y esto lo podemos hacer porque estamos recuperando todos juntos el país”, destacó Gaido.
En marzo pasado, el intendente había mantenido un encuentro online junto a otros jefes comunales del país en un acto realizado en el Ministerio de Obras Públicas de Nación que oficializó a la ciudad de Neuquén dentro del programa Argentina Hace. El plan distribuye entre 19 municipios de la Patagonia $2.200 millones para el financiamiento de obras con mano local.
“Era un compromiso que habíamos soñado el llevar adelante el Parque Lineal del Oeste, que está destinado a todos los sectores sociales, vamos a concretar ese sueño de tener un espacio de esparcimiento dotado de bicisenda, mobiliario y todo los necesario para que sea un lugar de jerarquía como necesita el Oeste de la ciudad de Neuquén”, sumó Gaido.
La sala deportiva “tendrá 1.300 metros cuadrados y le va a permitir a cada joven llevar adelante distintos deportes y actividades culturales”, auguró.
Por otro lado, el intendente se refirió a la obra que dará a todos los visitantes y residentes neuquinos la oportunidad de conocer la confluencia de los ríos Limay y Neuquén: “En septiembre de 2021 la vamos a estar inaugurando juntos”, adelantó e insistió con que “este es un trabajo que llega de la mano de un gran equipo, gobierno nacional provincial y municipal que nos brinda la posibilidad de conocer y poder desarrollar turísticamente a la ciudad mirando hacia el río. Este año hemos recuperado 24 kilómetros de costa para la ciudad”, recordó.
En la misma sintonía, el gobernador Gutiérrez dijo que “estamos ampliando y construyendo junto al intendente Mariano Gaido la ampliación del Paseo Costero y ahora se suma el gobierno nacional con este convenio de $400 millones que nos van a permitir realizar las licitaciones respectivas para concretar esta obra”.
Sobre este acuerdo, Gutiérrez aseguró que “es muy importante en este momento difícil complejo e inesperado que estamos viviendo por la pandemia, poder contar con todos estos recursos en el marco del Plan de Reactivación de Obras que genera trabajo y desarrollo y pone en valor distintas obras a la vez que permite dinamizar nuestra economía”.
Del mismo modo, el secretario de Obras Públicas de la Nación expresó que “sabemos lo que significa la posibilidad de desarrollar tareas conjuntas con el Estado nacional e impulsar obras que para los presupuestos municipales o provinciales cuando son de envergadura resultan imposibles ejecutarlas por si solos”.


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

Recambio de luminarias a LED mejora el alumbrado público en Barrancas

UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking

Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.
