INVIERNO 1100x100

El gobernador electo Rolando Figueroa diagrama su nuevo gobierno

Tendrá un gabinete más corto y achicará la planta política de la provincia. El rol de Omar Gutiérrez, preocupación por el gasto y expectativa respecto de lo que generará la actividad petrolera en cuanto a ingresos

ACTUALIDAD17/10/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Rolando-Figueroa-salto-2
Rolando-Figueroa

Rolando Figueroa se encuentra delineando los aspectos centrales de lo que será su próximo gobierno, con algunas cuestiones definidas y otras que terminará de cerrar de acá al 10 de diciembre.
 
 De lo concreto, el nuevo Ejecutivo tendrá menos cantidad de ministerios que el actual. Los nombres del gabinete permanecen bajo siete llaves pero lo que se supo es que esas designaciones ya están decididas, a excepción de algunas carteras sensibles como Economía y Energía donde hay más de un apellido como opción.
“Se está trabajando en equipo y mucho de lo que surja de ese trabajo terminará de definir los nombres propios”, deslizó una fuente muy cercana al gobernador electo.

Lo seguro, y que el propio Figueroa confirmó hace tiempo, es que Julieta Corroza y Juan Luis Ousset serán de la partida. También tendrán lugar en cargos ejecutivos aquellos que formaron parte del frente de partidos que conformó para las elecciones que lo consagraron gobernador el 16 de abril.

A su vez, en consonancia con la idea de mostrar un cambio real y más allá del acercamiento y la buena sintonía lograda en el proceso de transición, no tendrá continuidad ningún miembro del actual gabinete, aunque Figueroa no descartaría la colaboración con la gestión de alguno de esos funcionarios.

¿Habrá lugar para Omar Gutiérrez?

Al actual mandatario neuquino Figueroa lo piensa como nexo entre el Ejecutivo provincial y el futuro gobierno nacional, sin descartar un posible cargo dentro del directorio de YPF. Y aprovechando la experiencia, que, según entiende Figueroa, Gutiérrez tiene en la gestión, además del conocimiento sobre la industria petrolera.

La otra medida que tomará el gobernador electo es la reducción de la planta política, a sabiendas de que, más allá de algún pataleo, esa decisión no tendrá contra en la opinión pública.

Figueroa asegura a quien quiera escucharlo que esto es posible de hacer y que el objetivo no es llegar con su propia a gente a ocupar esos lugares, sino a darle “eficiencia” al funcionamiento del Estado provincial.

Esa misma eficiencia y control del gasto es la que Figueroa pretende en los tres poderes del Estado neuquino y de ahí el visto bueno que le dio al proyecto de ley del Fondo de Estabilización de Presupuestos de Neuquén (FEPN), que quita un porcentaje a la Legislatura y otro a la coparticipación para ser asignado al Poder Judicial.

rolando-figueroa-y-omar-gutierrez-iniciaron-la-transicion-en-neuquen-formatojpg

El propósito, se supo, no es dar vía libre al uso de esos recursos, dado que ese fondo lo manejará el futuro Ministerio de Economía, que será el encargado de aprobar la asignación.

Es decir, el Poder Judicial no podrá hacer un uso discrecional, sino que deberá solicitar el fondo para una asignación específica que será autorizada o no por Hacienda.

El gasto

El tema del gasto es la gran preocupación de Figueroa. Por eso metió mano en el presupuesto 2024 y se involucró en la operación financiera (hasta con algún llamado telefónico a potenciales inversores) donde la provincia pudo colocar 100 millones de dólares en Letras, haciéndose de esos billetes ahora para poder cancelar los compromisos en moneda extranjera el año que viene.

El gobernador electo quiere asumir con las cuentas lo más ordenadas posibles, sabiendo que deberá cumplir con los acuerdos salariales del estado atados a la inflación, con la incertidumbre de quién ocupará el nuevo gobierno en La Rosada, y con las expectativas de un horizonte prometedor en recursos de la mano de la actividad hidrocarburifera.

Las regalías son hoy la principal fuente de ingresos de Neuquén (por arriba de la recaudación de impuestos y la coparticipación) y esto, entienden en el gobierno electo, se potenciará a futuro con el incremento de la producción y las exportaciones de gas y petróleo.

LM

Te puede interesar
banner-construccion

Construcción en caída: el Índice Construya revela las grietas de la recuperación

NeuquenNews
ACTUALIDAD05/09/2025

La industria de la construcción vuelve a mostrar señales de fragilidad. Según el último Índice Construya (IC), en agosto las ventas de insumos al sector privado cayeron un 8,59% mensual desestacionalizado, y en la comparación interanual registraron una baja del 5,5%. Se trata de un golpe significativo para un sector que hasta junio exhibía cierta estabilidad, pero que desde julio entró en terreno de contracción.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 6 de septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO06/09/2025

Este sábado llega con una energía de movimiento y disfrute. Es un día para dedicar tiempo a lo personal, al ocio consciente y a la conexión con los demás. La clave será equilibrar lo social con lo íntimo, evitando excesos y valorando los momentos de calma.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 7 de septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO07/09/2025

El domingo trae consigo una energía de descanso, gratitud y reconexión. Es un día para valorar los pequeños gestos, disfrutar del presente y dejar que la calma guíe las emociones. La semana que inicia pedirá claridad, por lo que este cierre de fin de semana es ideal para ordenar tanto la mente como el corazón.