TW_CIBERDELITO_1100x100

El gobernador electo Rolando Figueroa diagrama su nuevo gobierno

Tendrá un gabinete más corto y achicará la planta política de la provincia. El rol de Omar Gutiérrez, preocupación por el gasto y expectativa respecto de lo que generará la actividad petrolera en cuanto a ingresos

ACTUALIDAD17/10/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Rolando-Figueroa-salto-2
Rolando-Figueroa

Rolando Figueroa se encuentra delineando los aspectos centrales de lo que será su próximo gobierno, con algunas cuestiones definidas y otras que terminará de cerrar de acá al 10 de diciembre.
 
 De lo concreto, el nuevo Ejecutivo tendrá menos cantidad de ministerios que el actual. Los nombres del gabinete permanecen bajo siete llaves pero lo que se supo es que esas designaciones ya están decididas, a excepción de algunas carteras sensibles como Economía y Energía donde hay más de un apellido como opción.
“Se está trabajando en equipo y mucho de lo que surja de ese trabajo terminará de definir los nombres propios”, deslizó una fuente muy cercana al gobernador electo.

Lo seguro, y que el propio Figueroa confirmó hace tiempo, es que Julieta Corroza y Juan Luis Ousset serán de la partida. También tendrán lugar en cargos ejecutivos aquellos que formaron parte del frente de partidos que conformó para las elecciones que lo consagraron gobernador el 16 de abril.

A su vez, en consonancia con la idea de mostrar un cambio real y más allá del acercamiento y la buena sintonía lograda en el proceso de transición, no tendrá continuidad ningún miembro del actual gabinete, aunque Figueroa no descartaría la colaboración con la gestión de alguno de esos funcionarios.

¿Habrá lugar para Omar Gutiérrez?

Al actual mandatario neuquino Figueroa lo piensa como nexo entre el Ejecutivo provincial y el futuro gobierno nacional, sin descartar un posible cargo dentro del directorio de YPF. Y aprovechando la experiencia, que, según entiende Figueroa, Gutiérrez tiene en la gestión, además del conocimiento sobre la industria petrolera.

La otra medida que tomará el gobernador electo es la reducción de la planta política, a sabiendas de que, más allá de algún pataleo, esa decisión no tendrá contra en la opinión pública.

Figueroa asegura a quien quiera escucharlo que esto es posible de hacer y que el objetivo no es llegar con su propia a gente a ocupar esos lugares, sino a darle “eficiencia” al funcionamiento del Estado provincial.

Esa misma eficiencia y control del gasto es la que Figueroa pretende en los tres poderes del Estado neuquino y de ahí el visto bueno que le dio al proyecto de ley del Fondo de Estabilización de Presupuestos de Neuquén (FEPN), que quita un porcentaje a la Legislatura y otro a la coparticipación para ser asignado al Poder Judicial.

rolando-figueroa-y-omar-gutierrez-iniciaron-la-transicion-en-neuquen-formatojpg

El propósito, se supo, no es dar vía libre al uso de esos recursos, dado que ese fondo lo manejará el futuro Ministerio de Economía, que será el encargado de aprobar la asignación.

Es decir, el Poder Judicial no podrá hacer un uso discrecional, sino que deberá solicitar el fondo para una asignación específica que será autorizada o no por Hacienda.

El gasto

El tema del gasto es la gran preocupación de Figueroa. Por eso metió mano en el presupuesto 2024 y se involucró en la operación financiera (hasta con algún llamado telefónico a potenciales inversores) donde la provincia pudo colocar 100 millones de dólares en Letras, haciéndose de esos billetes ahora para poder cancelar los compromisos en moneda extranjera el año que viene.

El gobernador electo quiere asumir con las cuentas lo más ordenadas posibles, sabiendo que deberá cumplir con los acuerdos salariales del estado atados a la inflación, con la incertidumbre de quién ocupará el nuevo gobierno en La Rosada, y con las expectativas de un horizonte prometedor en recursos de la mano de la actividad hidrocarburifera.

Las regalías son hoy la principal fuente de ingresos de Neuquén (por arriba de la recaudación de impuestos y la coparticipación) y esto, entienden en el gobierno electo, se potenciará a futuro con el incremento de la producción y las exportaciones de gas y petróleo.

LM

Te puede interesar
md - 2025-10-23T104425.354

La Provincia le puso fecha al pago de haberes, que llegará con aumento

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD23/10/2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 23 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO23/10/2025

El jueves llega con una energía de acción serena y claridad mental. Es un día propicio para avanzar en gestiones, tomar decisiones firmes y fortalecer vínculos personales y laborales. La influencia astral favorece la comunicación, los acuerdos y el equilibrio emocional, aunque también invita a cuidar la dispersión y el cansancio acumulado. Es momento de enfocarse en lo que realmente importa, sin perder la calma ni la empatía.

byung-chul-han-1-768x432

Byung-Chul Han: cuando la democracia pierde el alma

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/10/2025

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

NeuquenNews
ENERGÍA22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.