
El gobernador electo Rolando Figueroa diagrama su nuevo gobierno
Tendrá un gabinete más corto y achicará la planta política de la provincia. El rol de Omar Gutiérrez, preocupación por el gasto y expectativa respecto de lo que generará la actividad petrolera en cuanto a ingresos
ACTUALIDAD17/10/2023

Rolando Figueroa se encuentra delineando los aspectos centrales de lo que será su próximo gobierno, con algunas cuestiones definidas y otras que terminará de cerrar de acá al 10 de diciembre.
De lo concreto, el nuevo Ejecutivo tendrá menos cantidad de ministerios que el actual. Los nombres del gabinete permanecen bajo siete llaves pero lo que se supo es que esas designaciones ya están decididas, a excepción de algunas carteras sensibles como Economía y Energía donde hay más de un apellido como opción.
“Se está trabajando en equipo y mucho de lo que surja de ese trabajo terminará de definir los nombres propios”, deslizó una fuente muy cercana al gobernador electo.
Lo seguro, y que el propio Figueroa confirmó hace tiempo, es que Julieta Corroza y Juan Luis Ousset serán de la partida. También tendrán lugar en cargos ejecutivos aquellos que formaron parte del frente de partidos que conformó para las elecciones que lo consagraron gobernador el 16 de abril.
A su vez, en consonancia con la idea de mostrar un cambio real y más allá del acercamiento y la buena sintonía lograda en el proceso de transición, no tendrá continuidad ningún miembro del actual gabinete, aunque Figueroa no descartaría la colaboración con la gestión de alguno de esos funcionarios.
¿Habrá lugar para Omar Gutiérrez?
Al actual mandatario neuquino Figueroa lo piensa como nexo entre el Ejecutivo provincial y el futuro gobierno nacional, sin descartar un posible cargo dentro del directorio de YPF. Y aprovechando la experiencia, que, según entiende Figueroa, Gutiérrez tiene en la gestión, además del conocimiento sobre la industria petrolera.
La otra medida que tomará el gobernador electo es la reducción de la planta política, a sabiendas de que, más allá de algún pataleo, esa decisión no tendrá contra en la opinión pública.
Figueroa asegura a quien quiera escucharlo que esto es posible de hacer y que el objetivo no es llegar con su propia a gente a ocupar esos lugares, sino a darle “eficiencia” al funcionamiento del Estado provincial.
Esa misma eficiencia y control del gasto es la que Figueroa pretende en los tres poderes del Estado neuquino y de ahí el visto bueno que le dio al proyecto de ley del Fondo de Estabilización de Presupuestos de Neuquén (FEPN), que quita un porcentaje a la Legislatura y otro a la coparticipación para ser asignado al Poder Judicial.
El propósito, se supo, no es dar vía libre al uso de esos recursos, dado que ese fondo lo manejará el futuro Ministerio de Economía, que será el encargado de aprobar la asignación.
Es decir, el Poder Judicial no podrá hacer un uso discrecional, sino que deberá solicitar el fondo para una asignación específica que será autorizada o no por Hacienda.
El gasto
El tema del gasto es la gran preocupación de Figueroa. Por eso metió mano en el presupuesto 2024 y se involucró en la operación financiera (hasta con algún llamado telefónico a potenciales inversores) donde la provincia pudo colocar 100 millones de dólares en Letras, haciéndose de esos billetes ahora para poder cancelar los compromisos en moneda extranjera el año que viene.
El gobernador electo quiere asumir con las cuentas lo más ordenadas posibles, sabiendo que deberá cumplir con los acuerdos salariales del estado atados a la inflación, con la incertidumbre de quién ocupará el nuevo gobierno en La Rosada, y con las expectativas de un horizonte prometedor en recursos de la mano de la actividad hidrocarburifera.
Las regalías son hoy la principal fuente de ingresos de Neuquén (por arriba de la recaudación de impuestos y la coparticipación) y esto, entienden en el gobierno electo, se potenciará a futuro con el incremento de la producción y las exportaciones de gas y petróleo.


Universidades Nacionales: Jornada de Lucha el 14 de Mayo y Paro Docente de 48 Horas
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.

ATE definió paro con movilización el 22 y mañana realiza plenario conjunto con la UTEP
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional

Marcelo Guagliardo: "Soy una persona que se preocupó para que las cosas en la educación anden un poco mejor"
Marcelo Guagliardo, Secretario General de ATEN, se refirió a la problemática de la violencia en las escuelas, luego del episodio ocurrido en el IFD 12, donde la madre de una alumna agredió a las autoridades y una docente

Pronostico del tiempo para este miércoles, se viene el frio y alerta por nieve
Se pronosticó un notable descenso de la temperatura, con jornadas protagonizadas por el frío, el viento y el tiempo inestable

La Cooperativa Calf y el municipio de Senillosa firmaron un convenio de colaboración mutua
La Cooperativa CALF y el municipio de Senillosa firmaron este martes 6 de mayo un convenio de colaboración mutua para poder brindar cursos de capacitación y formación profesional a los vecinos y vecinas de esa localidad

El día que Mauricio Macri prohibió El Eternauta en las escuelas: censura disfrazada de neutralidad
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.

Horóscopo del Jueves 8 de Mayo de 2025. Un día marcado por la generosidad y la armonía emocional
Energía del Cerdo de Madera (己亥 - Jǐ Hài). El jueves nos recibe con la energía amable y generosa del Cerdo de Madera. Este signo nos invita a la honestidad, la compasión y el disfrute de los placeres sencillos de la vida. La Madera aporta crecimiento y adaptabilidad a la naturaleza bondadosa del Cerdo, favoreciendo la armonía y la búsqueda de bienestar. Es un día para la confianza, la generosidad y para conectar con la alegría. ¿Qué oportunidades y momentos agradables nos depara este jueves? ¡Descúbrelo a continuación!

Actualización de los cruces y pasos fronterizos a Chile: alertas este lunes 5 de mayo 2025
Los pasos fronterizos que conectan con Chile este lunes 5 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional

GenEra Neuquén lanza una nueva edición de su programa gratuito de formación en oficios
El programa GenEra Neuquén, impulsado por Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del gobierno provincial, abre la convocatoria para su ciclo 2025.

Riquelme confirmó que irá a la Justicia contra un periodista por frases discriminatorias
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"

ATE definió paro con movilización el 22 y mañana realiza plenario conjunto con la UTEP
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional

Último día para tramitar el boleto estudiantil gratuito en Neuquén: vence este viernes 9 de mayo
El trámite puede hacerse de forma presencial en tres puntos de la ciudad o de manera digital a través de Muni Express

Universidades Nacionales: Jornada de Lucha el 14 de Mayo y Paro Docente de 48 Horas
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.

Pronostico del tiempo para Neuquén: nevadas en la cordillera, viento intenso en el centro y lluvias en distintas zonas
La AIC advirtió que persisten las condiciones inestables por el frente frío en toda la provincia este miércoles

Falleció Sergio Rodríguez, histórico dirigente sindical y exsecretario general del CEC Neuquén
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.