TW_CIBERDELITO_1100x100

Fin de semana largo que nos depara el tiempo en la región

Este viernes inició con temperaturas frías en Neuquén. Así será el pronóstico del tiempo en los próximos días

ACTUALIDAD13/10/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
on-inauguracion-paseo-costero-tramo-solalique-puente-valentina-sur-1jpg

El pronóstico del tiempo para este viernes 13 de octubre en Neuquén, primer día del fin de semana extra largo, indica que la jornada amanecerá con frío, el cielo estará con algunas nubes y las temperaturas llegarán a los 25 grados. Para el domingo se esperan algunos vientos.
 
"El fin de semana tiempo bueno y cálido, con periodos de vientos de sudoeste hacia el domingo", indica parte de la síntesis meteorológica emitida por la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
Para el viernes durante la mañana se espera una jornada con una temperatura mínima de 0 grados y una máxima de 24, con ráfagas de viento de hasta 25 km/h. Por la tarde se prevé cielo cubierto, con una máxima de 25 grados y una mínima de 17, con ráfagas de 20 km/h. A la noche el cielo seguirá con algunas nubes, con una mínima de 10, una máxima de 17 y ráfagas de 17 km/h.

Según lo previsto por la AIC, el fin de semana se esperan algunos vientos. El sábado durante el día el cielo estará parcialmente nublado y las ráfagas llegarían a los 20 km/h. A la noche las condiciones serían similares, con ráfagas de 30 km/h. La mínima será de 9 grados y la máxima de 19.

El domingo el cielo estará mayormente despejado y se prevén ráfagas de hasta 54 km/h. durante el día. La máxima prevista es de 23 grados y la mínima de 3. A la noche estará despejado, con una mínima de 7 y una máxima de 16. Las ráfagas de viento rondarán los 55 km/h.

El lunes, último día del fin de semana extra largo, será una jornada agradable. Se espera cielo despejdo, con una mínima de 3 grados y una máxima de 22. Las ráfagas previstas son de 27 km/h.

Te puede interesar
DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌅 Horóscopo Chino – Domingo 26 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/10/2025

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

982517-31b

Retrato de Charly García, el hombre que no eligió este mundo pero aprendió a querer

Neuquén Noticias
ESPECTÁCULOS25/10/2025

El artista continúa siendo un espejo de contradicciones y obsesiones. Nito Mestre, Hilda Lizarazu, Fernando Samalea, Joaquín Levinton, Rosario Ortega y José Luis Fernández reconstruyen cómo su genialidad, rebeldía y curiosidad crearon mundos propios desde la música y otras expresiones artísticas. "Es nuestro Maradona, un tipo que ya es un monumento en vida", asegura Mestre

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.