
¿Sabías que el secador de piso de goma es un invento argentino?
El secador moderno es un invento de José Reimundo Fandi. Este argentino, creador de más de 100 objetos, se planteó como objetivo solucionar un problema clásico de la vida cotidiana y lo patentó en 1953
ACTUALIDAD10/10/2023

Este objeto que forma parte de la vida cotidiana del hogar tuvo su origen en nuestro país. Fue ideado por el inventor José Fandi en 1953, a partir de su disgusto por los secadores tradicionales, a los cuales calificaba de improvisados, poco prácticos e incómodos. Te contamos la historia en esta nota
El secador o secador de pisos de goma forma parte del día a día de los quehaceres hogareños. Lo que todos sabemos es que se trata de un elemento de perfil plástico y banda de goma (caucho natural) unida a un palo de madera o a un tubo de metal, que se utiliza para esparcir y secar el agua de los suelos. Lo interesante, y un dato no tan difundido, es que tiene origen argentino.
El secador moderno es un invento de José Reimundo Fandi. Este argentino, creador de más de 100 objetos, se planteó como objetivo solucionar un problema clásico de la vida cotidiana y lo patentó en 1953.
La historia del origen del secador
Cuando Fandi era adolescente, los secadores se improvisaban de forma casera con varias piezas.​ Eran un listón de madera con una ranura, con una goma clavada dentro. Se construían tan mal que rápidamente se desarmaban, y tenían que estar arreglandose de forma continua. Esto provocó que José Fandi, cansado de escuchar las quejas de su madre que a diario le pedía que le arreglara el secador, puso manos a la obra para inventar una solución.
Corrían los años '50, Fandi trabajaba en una matricería y estaba vinculado con un fabricante que vulcanizaba gomas. Al ver como se moldeaba la goma en las matrices y la afluencia que tenía en ocupar las cavidades del molde, se le ocurrió que podría ser de una sola pieza. José Reimundo Fandi buscó crear un secador de una sola pieza
Después de comprobar que el invento funcionaba, José comenzó a comercializarlo y logró tanto éxito que decidió patentarlo en 1953.
En 2019, se lo destacó como Personalidad Destacada de la Ciencia y Tecnología. Durante el acto en el Salón Perón, Fandi recordó su primer invento: “fue un invento modesto, pero muy útil. Antes se fabricaban manualmente, con una cámara clavada a un listón, pero permanentemente se salían. Entonces decidí hacer la estructura y también visité a un fabricante de piezas de ajedrez de goma”, para producirlo de manera industrial.
A esta innovación, siguieron más de un centenar, como el destapador de botellas de bebidas espumantes a prueba de accidentes, para impedir que el corcho golpeé un ojo o la caja llave interruptora porta fusibles, que reemplazó a otras que “eran incómodas y peligrosas”.


El turismo irresponsable golpea al paisaje natural de Batea Mahuida
Un grupo de personas condujo sobre el hielo de una laguna en un área protegida. Generaron daño ambiental y pusieron en riesgo sus vidas



Lo impulsa el CIN y lo organiza la Universidad Nacional de Rosario. Inscripciones y postulación de trabajos hasta el 10 de agosto

El 15 de julio de 1971 se promulgó la ley 19.117 que dio origen a la casa de estudios. El 15 de marzo de 1972 comenzó el primer ciclo lectivo

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Horóscopo Chino Diario – Martes 15 de julio de 2025 - Energía del día: Tigre de Tierra
Jornada de decisiones firmes, ideal para iniciar nuevos caminos con planificación. La energía propicia el coraje controlado, el compromiso con causas justas y el trabajo serio sobre objetivos personales. No se trata de correr, sino de avanzar con determinación.

Horóscopo Chino Diario – Miércoles 16 de julio de 2025 Energía del día: Conejo de Tierra
Jornada propicia para fortalecer vínculos, cuidar los detalles y resolver desacuerdos con diplomacia. Es un día para cultivar el equilibrio emocional, el afecto sincero y la belleza de lo simple. Se favorecen los acuerdos, los entornos tranquilos y los pequeños gestos con impacto profundo.


Paro de pilotos: el sindicato confirmó la medida de fuerza del sábado 19 de julio
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) no pudo llegar a un acuerdo con las autoridades de Aerolíneas Argentinas. El Gobierno les quitó horas de descanso y días de vacaciones por Decreto

Estado de los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile hoy martes 15 de julio de 2025
Debido a las intensas condiciones invernales, varios pasos se encuentran cerrados o habilitados con precaución. Vialidad Nacional recomienda portar cadenas y consultar el parte actualizado antes de viajar

El Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de Japón (NICT) logró una velocidad récord de internet de 1,02 petabits por segundo, utilizando tecnología compatible con la infraestructura existente y marcando un antes y un después en la transmisión de datos a nivel mundial.

Agua potable: El sueño del agua en la meseta comienza a ser una realidad

De la infancia a la identidad: el cerebro entre los 6 y 12 años
Aunque suele quedar opacada entre la primera infancia y la adolescencia, la etapa entre los 6 y los 12 años es clave en el desarrollo del cerebro, la identidad y la autoestima. Durante este período se afianzan las funciones ejecutivas, el pensamiento lógico, el manejo emocional y la percepción de uno mismo en relación con los demás. Comprenderla es fundamental para acompañar mejor a niños y niñas en su camino hacia la adultez.

El 15 de julio de 1971 se promulgó la ley 19.117 que dio origen a la casa de estudios. El 15 de marzo de 1972 comenzó el primer ciclo lectivo