
Cumbre Árabe Islámica da inicio en Qatar mientras Israel intensifica ataques a Gaza
Hamás pide que se detengan los ataques y Doha se propone continuar esforzándose por la paz.
Es la primera vez que se supera el techo de las 100.000 hospitalizaciones en Estados Unidos, el país más enlutado por la pandemia, con más de 273.000 de las casi 1,5 millones de muertes que se han registrado en el mundo.
INTERNACIONALES03/12/2020Estados Unidos alcanzó un nuevo y triste récord al registrar más de 100.000 personas hospitalizadas con covid-19, aunque en paralelo el mundo experimenta avances en el campo médico y espera que las campañas de vacunación comiencen la semana que viene en Reino Unido y Rusia.
Es la primera vez que se supera el techo de las 100.000 hospitalizaciones en Estados Unidos, el país más enlutado por la pandemia, con más de 273.000 de las casi 1,5 millones de muertes que se han registrado en el mundo.
El país registró además el miércoles más de 2.700 nuevas muertes por covid-19, un nivel diario que no veía desde abril, según la Universidad Johns Hopkins. También se sumaron 195.121 infecciones en un día.
La crisis del coronavirus será desde este jueves centro de una reunión especial de la ONU, en la que líderes como el francés Emmanuel Macron, la alemana Angela Merkel, el británico Boris Johnson y el indio Narendra Modi participarán virtualmente. Aunque numerosos dirigentes como el estadounidense Donald Trump, el chino Xi Jinping, el brasileño Jair Bolsonaro y el ruso Vladimir Putin decidieron no participar.
Del otro lado del Atlántico, el gobierno británico se convirtió el miércoles en el primero en el mundo en aprobar el uso masivo de la vacuna estadounidense-alemana de Pfizer/BioNTech, que estará disponible la semana que viene en el país de Europa más enlutado por la pandemia con casi 60.000 muertos.
- 100 millones de vacunas en EEUU -
Pocas horas después del anuncio británico, Putin pidió que comiencen a finales de la próxima semana las vacunaciones "a gran escala" contra el coronavirus, gratuitas para los rusos.
La vacuna Sputnik V, desarrollada por el centro de investigación Gamaleia de Moscú, se encuentra en la tercera y última fase de ensayos clínicos con 40.000 voluntarios. Sus creadores afirman que es eficaz al 95%, como la de Pfizer/BioNTech.
En Estados Unidos, la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) ya recibió solicitudes de autorización para las vacunas de Pfizer/BioNTech y Moderna. Y, en caso de luz verde, ambas podrían estar disponibles en diciembre.
Con esas dos vacunas, el gobierno de Trump prevé haber inoculado a 100 millones de personas para fines de febrero.
Sin embargo, algunos funcionarios de la salud, con prioridad para vacunarse, se muestran dudosos ante las nuevas vacunas que consideran no han sido lo suficientemente probadas.
"Pienso que me haré vacunar más tarde, pero por ahora, desconfío", dijo a la AFP Yolanda Dodson, de 55 años, enfermera en un hospital en el Bronx, en Nueva York. "Los estudios realizados son prometedores, pero los datos son insuficientes", sostuvo.
Aunque se espera un repunte de las infecciones tras la celebración del Día de Acción de Gracias la semana pasada, las autoridades sanitarias estadounidenses recomendaron reducir a 10 días la cuarentena para personas que hayan estado en contacto con un caso positivo de coronavirus.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó el miércoles un aumento de un 30% de casos de covid-19 en el continente americano en un mes, al comparar las cifras de noviembre con las de octubre. El organismo también llamó a mejorar la atención de los afrodescendientes, afectados "de manera desproporcionada" por la pandemia y que representan un quinto de la población total de las Américas.
América Latina y el Caribe sigue siendo la región del mundo con más fallecimientos por covid-19, con más de 452.000.
En Argentina, Pfizer presentó el miércoles la documentación para que las autoridades sanitarias autoricen el uso de su vacuna contra el covid-19.
En tanto que en Brasil la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria divulgó los criterios que exigirá para aprobar el uso de emergencia de las vacunas en este país, el segundo con más muertes en el mundo (174.515).
- Sin desplazamientos entre regiones en Italia -
El ritmo de las infecciones comienza a decrecer en Europa, donde varios países aligeran las restricciones.
En Francia, donde el expresidente Valéry Giscard d'Estaing (1974-1981) falleció el miércoles de covid-19 a los 94 años, el primer ministro Jean Castex presentó el jueves la estrategia oficial sobre las vacunas y ya el miércoles había dicho que se habían ordenado 100 millones de dosis.
Como símbolo del desconfinamiento allí, la Torre Eiffel reabrirá al público el 16 de diciembre.
Inglaterra salió en tanto el miércoles de su segundo confinamiento para adoptar, al menos hasta febrero, un sistema de alerta a tres niveles que impone restricciones locales.
Y en República Checa reabren este jueves comercios, museos y restaurantes.
Pero en Italia se adoptó un decreto que restringe los desplazamientos por las fiestas de fin de año: del 21 de diciembre al 6 de enero de 2021 se prohibirá ir de una región a otra, salvo por razones de salud o trabajo.
La pandemia deja casi 1,5 millones de muertos y más de 64,5 millones de infectados en el mundo, según un conteo de AFP basado en cifras oficiales.
Irán, el país más afectado de Medio Oriente, pasó este jueves la barrera del millón de casos confirmados.
Hamás pide que se detengan los ataques y Doha se propone continuar esforzándose por la paz.
La violencia dejó además más de 12.000 reclusos prófugos y llevó a las fuerzas armadas a asumir el control de las calles
El terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de ese país ya deja un saldo de 1.124 muertos y 3.251 heridos.
La organización internacional advirtió que la decisión del Gobierno de Javier Milei debilita la histórica trayectoria del país en derechos humanos y reduce su influencia global en la materia.
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino.
El pedido fue acercado a la Federación de Fútbol de Italia y los solicitantes esperan que llegue a los organismos internacionales del deporte.
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que habrá tiempo bueno, soleado y aumentará la temperatura durante el comienzo de la semana. Sin embargo, se prevé un nuevo ingreso de aire húmedo y frío a partir del jueves
Fueron detectados durante una serie de controles de tránsito que se realizaron en Villa La Angostura, San Martín, Junín y Piedra del Águila
Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Neuquén iniciaron una medida de fuerza indefinida, exigiendo la entrega de indumentaria laboral y el pago de una compensación económica. La atención al público se encuentra limitada en toda la provincia.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
Descubra cómo las empresas de Neuquén están adoptando la inteligencia artificial para optimizar la creación de contenido y aumentar la productividad en la oficina.