
Gaido y Gutiérrez inauguraron 50 nuevas cuadras de asfalto en el oeste de la ciudad
Se trata de dos cuadrantes, uno comprendido por las calles Primero de Enero, entre Primero de Mayo y Moritán, y todas sus aledañas, en el sector Gran Neuquén Norte
REGIONALES05/10/2023
Neuquén Noticias
El Plan Capital y el de 1200 Cuadras continúan a paso firme en la capital neuquina, y esta mañana el intendente Mariano Gaido, junto al gobernador Omar Gutiérrez, inauguró 50 nuevas cuadras de asfalto en los barrios Gran Neuquén Norte y Melipal.
Se trata de dos cuadrantes, uno comprendido por las calles Primero de Enero, entre Primero de Mayo y Moritán, y todas sus aledañas, en el sector Gran Neuquén Norte. Mientras que el otro cuadrante, en Melipal, está ubicado entre las calles Lago Cardiel, Moritán, Novella y Abrazo de Maipu.
Los trabajos demandaron una inversión superior a 350 millones de pesos y la iniciativa incluye cordones cuneta, se completaron conexiones de agua y cloacas, y se ejecutaron los sistemas pluviales de la zona que son por superficie.

“Estamos inaugurando 50 nuevas cuadras que forman parte del Plan de 1200 Cuadras que estamos llevando adelante”, expresó el jefe comunal luego de cortar las cintas inaugurales.
También destacó la importancia de esta obra para la conectividad y el tránsito de la zona: “La pavimentación de la Primero de Enero conecta Melipal con Z1, la Avenida Huilén y Soldi, ahora en 7 minutos estás en el centro de la ciudad”.
“Es una iniciativa muy importante del Plan Capital y que realizó una empresa neuquina, con trabajadores locales, y hoy la estamos inaugurando”, resaltó.
En esta línea, Gaido sostuvo que es fundamental “que trabajemos con empresas neuquinas en un contexto donde la economía nacional está grave. Todas las empresas neuquinas ponen el esfuerzo y toman el compromiso de seguir las obras y no hay ninguna que esté parada. Si fueran empresas de otros países estarían yéndose y no tendrían la necesidad de cumplir con los vecinos y vecinas, esto nos diferencia”.
Y adelantó que la semana que viene “vamos a inaugurar 50 cuadras más de asfalto en Confluencia Urbana. Estamos con el Plan Capital de manera contundente, en cada barrio de la ciudad”.
Por su lado, el gobernador rescató que se trata de una obra “importante en el marco de la revolución deportiva de la ciudad ya que permite llegar al histórico club Maronese”.
Luego agradeció a la comisión vecinal de Melipal por “el trabajo diario permanente y colectivo que permite que hoy estemos cortando las cintas inaugurales”.
Con respecto a la pavimentación de los dos barrios, Gran Neuquén Norte y Melipal, la subsecretaria de Infraestructura, Mariel Bruno, señaló que para que los cuadrantes queden totalmente pavimentados “a Melipal le queda poco y a Gran Neuquén le queda de Primero de Enero a la barda”.
“Esta es una nueva obra para los vecinos que generó una gran aceptación por parte de todos”, dijo el presidente de la vecinal del barrio Melipal, Diego Sánchez, tras agregar que “ver hoy concretada esta obra nos da una sensación de felicidad”.
“Acá tenemos la cancha de Maronese que es histórica en nuestro barrio, a la que concurren muchos chicos y chicas y que hoy tengan el asfalto nos beneficia mucho ya que la circulación de vehículos anteriormente generaba mucha tierra en suspensión”, finalizó el vecinalista.


Lectura sin fronteras: la UNCo incorpora la Biblioteca Digital BIDI a su ecosistema académico

El Observatorio Electoral de la UNCo se pronuncia: no participará en las Legislativas 2025 por limitaciones normativas
El Observatorio Electoral de la UNCo se retira de las Legislativas 2025 por restricciones al escrutinio

Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos

Zapala: Impulsan la formación de mujeres en oficios vinculados a la construcción
Fruto de las acciones de promoción que se llevan adelante desde el CFP N° 30 de Zapala, más del 60% de quienes se forman en albañilería en la institución son mujeres. El objetivo es democratizar el acceso a los trayectos y ampliar la inserción en el mercado laboral.

Cuando ponerse los pantalones fue un problema: la curiosa historia de las alumnas del José de San Martín en 1973
El 1° de junio de 1973, un grupo de alumnas neuquinas protagonizó una pequeña gran revolución: quiso asistir a clases con pantalones debajo del guardapolvo. La dirección del histórico colegio José de San Martín lo consideró inapropiado. Medio siglo después, la anécdota —publicada en su momento por el diario Río Negro— provoca más sonrisas que polémicas, pero retrata una época y una mentalidad que hoy parecen impensables.

El jueves llega con una energía de acción serena y claridad mental. Es un día propicio para avanzar en gestiones, tomar decisiones firmes y fortalecer vínculos personales y laborales. La influencia astral favorece la comunicación, los acuerdos y el equilibrio emocional, aunque también invita a cuidar la dispersión y el cansancio acumulado. Es momento de enfocarse en lo que realmente importa, sin perder la calma ni la empatía.

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

Quintriqueo: “La política se reconstruye cara a cara, con la gente y en el territorio”
"No queremos que nos conozcan por un reel o un afiche, sino en persona, para que luego puedan demandarnos aquello que debemos cumplir al llegar al cargo de senador o diputado y estoy convencido de que vamos a llegar.”


El Observatorio Electoral de la UNCo se pronuncia: no participará en las Legislativas 2025 por limitaciones normativas
El Observatorio Electoral de la UNCo se retira de las Legislativas 2025 por restricciones al escrutinio

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos
Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.


Informe de la ONU: personas en situación de pobreza pagan el equilibrio fiscal de Milei
Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

CALF realiza la primera instalación solar residencial en la ciudad de Neuquén
Consolidando su compromiso con el desarrollo sustentable y la promoción de energías renovables, Calf Renova realizó la primera instalación residencial de un sistema de paneles solares y un medidor inteligente en una vivienda en la ciudad de Neuquén

Hidroeléctricas : El Gobierno postergó la apertura de ofertas por las represas del Comahue hasta después de las elecciones
La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.



