
Encontraron otra ballena muerta, ahora en Zárate: es la tercera en un mes
En las últimas horas, hallaron una nueva ballena sin vida. Autoridades creen que podría tratarse de una ballena jorobada, aunque no lo confirman
Naciones Unidas llamó a reducir cantidad de desechos espaciales. Más de 15 mil satélites fueron lanzados al espacio desde 1957 y la mitad está en desuso
MEDIO AMBIENTE04/10/2023La Organización de Naciones Unidas para Asuntos Espaciales (Unoosa) presentó una serie de directrices para la reducción de desechos durante el diseño, lanzamiento, operación y disposición final de satélites y naves espaciales para evitar que siga aumentando la basura en el espacio, que se estima que ya está cerca de 11 mil toneladas orbitando la Tierra.
La huella ambiental de la humanidad no se restringe a los límites del planeta Tierra sino que se ha trasladado al espacio. Desde 1957, cuando el satélite ruso Sputnik dio inicio a la carrera espacial, más de 15.700 satélites fueron lanzados y actualmente la mitad está en desuso. Según datos de la Agencia Espacial Europea (ESA), hay unas 10.900 toneladas de chatarra orbitando en el espacio.
El problema tiende a incrementarse mientras las misiones satelitales crecen exponencialmente, impulsadas no sólo por las agencias espaciales gubernamentales sino por empresas privadas, como Starlink, del magnate Elon Musk, que ya puso en órbita más de 3.000 satélites y planea lanzar 12.000 para ofrecer servicios de internet en todo el mundo. Según el último reporte de la ESA, el año pasado se lanzaron más satélites que en los 65 años de historia previos.
En la película “Gravity” (2013), Sandra Bullock y George Clooney son dos astronautas “varados” en órbita tras chocar con un trozo de basura espacial. Esto que ocurrió en la ficción, ¿podría darse en la vida real?
La respuesta es afirmativa. “La carrera espacial se inició con el pensamiento de que el universo era infinito. Pero cada vez más objetos quedan orbitando la Tierra y esto constituye un riesgo de colisión con otros satélites y misiones tripuladas, lo que obliga a las misiones espaciales actualmente operativas a hacer maniobras para esquivarlos”, apunta el astrónomo Marcelo Colazo, gerente de Vinculación Tecnológica de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae).
“Esto genera costos y riesgos adicionales, ya que cada maniobra consume combustible y reduce la vida útil de los satélites”, comenta.
El peligro no está solo en los satélites apagados y en otros objetos “grandes” que pueden ser monitoreados, sino también en las partículas pequeñas, de menos de 10 centímetros.
“Los objetos en la órbita baja terrestre (400 a 1000 kilómetros de altura) viajan a 28.000 kilómetros por hora aproximadamente, lo cual hace que una colisión de objetos, por pequeños que sean, resulte catastrófica para naves tripuladas”, explica, por su parte, el astrónomo Diego Bagú, director del Observatorio Astronómico y Planetario de la Universidad Nacional de La Plata.
Además, un choque de grandes satélites produciría una “reacción en cadena” a partir del desprendimiento de pequeños residuos, que podrían colisionar a su vez con otros objetos.
Pero la chatarra espacial no sólo es peligrosa por su potencial de colisionar, sino por la contaminación lumínica que provoca al reflejar la luz de los astros. Un estudio elaborado por la Royal Astronomical Society de Reino Unido en 2021 indica que la cantidad de objetos que orbitan la Tierra podría elevar el brillo del cielo nocturno en más de un 10% en gran parte del planeta.
La problemática de la “basura espacial” es tal que la Naciones Unidas presentó directrices para la reducción de desechos en todo el proceso vinculado con la puesta en órbita de materiales.
En las últimas horas, hallaron una nueva ballena sin vida. Autoridades creen que podría tratarse de una ballena jorobada, aunque no lo confirman
El tráfico ilegal de especies silvestres sigue siendo una de las mayores amenazas para la biodiversidad de Argentina. Pese a las leyes vigentes, cada año miles de ejemplares son capturados y vendidos clandestinamente. El comercio ilegal mueve millones de dólares y afecta tanto a animales como a plantas nativas
Vecinos del barrio Rincón de Emilio reclaman el cumplimiento efectivo de fallos judiciales que ordenan la remediación del daño ambiental causado por el circuito de motocross en un área natural protegida.
Una empresa que se dedica a la cría y faena de pescados en la localidad de Piedra del Águila fue multada en las últimas horas, tras el incidente ocurrido el 1 de julio
El Observatorio de Sismicidad Inducida impulsa un marco legal inédito para regular los riesgos sísmicos vinculados a la fractura hidráulica en Vaca Muerta.
Nuevo reporte del Observatorio de Sismicidad Inducida: Ambos eventos ocurrieron el domingo 13 de julio y se localizaron a menos de 5 kilómetros de un equipo de fractura operando en Aguada del Chañar (YPF – CGC). El OSI vuelve a exigir una regulación mediante un "semáforo sísmico".
Pasos fronterizos Argentina-Chile: conoce el estado actualizado martes 22 de julio 2025. Si salís desde la Patagonia, encontrá acá las condiciones actualizadas y las recomendaciones oficiales
Ozzy Osbourne, el líder de Black Sabbath, murió a los 76 años. Así lo anunció su familia en un comunicado. El artista había enfrentado numerosos problemas de salud en los últimos años
El equipo dirigido por Miguel Ángel Russo tiene toda la presión por el tiempo prolongado que lleva sin ganar un partido y el flojo nivel que viene mostrando en los últimos meses
Más allá de las balas y las armas, recursos básicos como alimentos, agua y medicinas han sido utilizados como herramientas de guerra a lo largo de la historia y, según expertos y organizaciones internacionales de ayuda humanitaria, están siendo también empleados actualmente en Gaza.
Explorá una vibrante cartelera llena de música, teatro y cultura en Neuquén, Cipolletti, Allen y Centenario, con estrada libre y gratuita, también a precios accesibles.
Se trataría de una mujer de alrededor de 44 años que fue encontrada sin vida en su vivienda
El sistema utilizará inteligencia artificial para comparar precios y tiempos de entrega entre distintas plataformas, incluyendo opciones del mercado local.
Con el 80 % de participación, la lista Azul y Blanca renovó su mandato hasta 2030. La votación masiva convive con una creciente preocupación: ya son más de 1.200 trabajadores despedidos y otros 2.000 cesanteados en la Cuenca Neuquina.