TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Argentina exportó insumos para reactores de energía nuclear a Canadá y a la India

Energía nuclear: Argentina se posiciona como un referente en la exportación

ENERGÍA03/10/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Atucha-Econews
Central Nuclear Atucha I y II

“La Argentina es, sin duda, un país nuclear”. Así destaca el Gobierno en la página oficial el rol de la energía nuclear. Sin embargo, esta energía no solo se consume en el mercado interno y se utiliza para medicina, sino que también, se exporta. Recientemente, Argentina exportó a Canadá 260 kilómetros de tubos sin costura (un insumo para reactores) por un valor de 8 millones de dólares.

La compañía mixta (privada y estatal) Combustibles Nucleares Argentinos (CONUAR) fue la vendedora. Al respecto, la secretaria de Energía, Flavia Royón, dijo: “El desarrollo del conocimiento de expertos en la materia, así como también el desarrollo de proveedores nacionales, también hace posible que podamos estar llevando adelante uno de los pocos reactores modulares nucleares que se construyen en el mundo, con más del 80% o 90% de proveedores nacionales”.

Tras un primer envío a la India, esta segunda venta ratifica la capacidad del sector nuclear argentino para proyectarse como proveedor de alto valor agregado, según el Gobierno. En esta última entrega, se trata se tubos curvados en forma de U, fabricados en aleación 825 y que serán utilizados para fabricar intercambiadores de calor del Sistema Moderador en un reactor nuclear similar al de la Central Nuclear Embalse argentina ubicada en Córdoba. En este sentido, la secretaria agregó: “Argentina, en el sector nuclear, ha demostrado no tan sólo poder desarrollar la tecnología, sino también poder desarrollar proveedores confiables para el mundo”.

CONUAR es una empresa integrada por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), que ejerce la presidencia del Directorio, en asociación con el sector privado, representado por el Grupo Pérez Companc. Fue creada con el objetivo de fabricar elementos combustibles nucleares y se encuentra en el Centro Atómico Ezeiza Centro Atómico Ezeiza donde se encarga de proveer combustible para las tres centrales nucleares con las que cuenta la Argentina (Embalse, Atucha y Atucha II). 

En 1986 CONUAR creó la unidad de negocios Fabricación de Aleaciones Especiales (FAE), que produce los tubos para aplicaciones nucleares. En 2019 CONUAR ganó el Premio Exportar a la Innovación, por los tubos en U fabricados en aleación 800 que fueron exportados a la India para los Generadores de Vapor del proyecto de la central nuclear RAPP-8.

econews

Te puede interesar
1763638085_b313c2493e20793ddf8d

Río Negro celebra el Día del Petróleo destacando su historia y producción

Neuquén Noticias
ENERGÍA20/11/2025

En el Día Provincial del Petróleo, que recuerda el histórico hallazgo del 20 de noviembre de 1959 cerca de Catriel, el Gobierno de Río Negro destaca el rol central que la ciudad ha tenido y sigue teniendo en la identidad energética provincial. La fecha reconoce más de seis décadas de desarrollo hidrocarburífero continuo y el aporte decisivo del sector convencional al crecimiento económico del territorio.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Pacto-Global

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE21/11/2025

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.