
Adunc Convoca: Paro nacional docente y no docente el miércoles 19 y continuidad del plan de acción gremial
Compartimos el comunicado de nuestra Federación Conaduh, en el Plenario de hoy
En los próximos días se reunirán los representantes gremiales y las cámaras empresariales para arrancar las negociaciones para la última parte del año
ACTUALIDAD02/10/2023
Neuquén Noticias
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y las cámaras empresariales del sector comenzarán la primera semana de octubre la nueva revisión paritaria para el empleado de comercio.
En lo que va del año, se acordó aumentos del 19,5 por ciento (abril-mayo-junio) y del 27 por ciento (julio-agosto-septiembre). Es decir, que en seis meses consiguieron un incremento de los ingresos del 46,5 por ciento a pagar en cuotas.
De esta manera, los aumentos del primer trimestre de la paritaria se aplicaron de la siguiente manera:
6,5 por ciento en abril.
6,5 por ciento en mayo.
6,5 por ciento en junio.
A esto se agregó una suma fija no remunerativa de 25.000 pesos que se pagó en dos cuotas; una en abril y otra en mayo de 12.500 pesos cada una por única vez.
En el segundo trimestre, se pactó una mejora de la siguiente forma:
7,5 por ciento en julio.
7,5 por ciento en agosto.
7,5 por ciento en septiembre.
¿Cuánto es el salario de los empleados de comercio a cobrar en octubre 2023?
Si bien los trabajadores mercantiles cobrarán en octubre la liquidación salarial de septiembre, con una suba del 7,5%, también percibirán la segunda cuota de la suma fija de hasta $60.000 establecido por el Gobierno.
Los empleados de Comercio que trabajen el feriado deben recibir una compensación extra.
Con estas cifras, el sueldo más bajo del convenio, correspondiente a la categoría A de Maestranza y Servicios, será $215.665,47. A este número hay que sumar $32.349,82 del bono, por lo que la persona estaría cobrando $248.015,29 en octubre.
Mientras que la escala más alta, perteneciente al Administrativo categoría F y Vendedor D, será $228.477,95 más $34.271,69 del bono, por lo que el trabajador estaría percibiendo $262.749,65 en octubre.
Escala salarial para empleados de comercio: porcentajes
Tras estos cambios, ¿cómo era conformada la escala salarial para empleados de comercio?
Paritaria empleados de comercio: así quedan sueldos desde septiembre
Cuál es el sueldo de septiembre 2023 para cada trabajador de empleados de comercio
Te puede interesar
Las 10 paritarias que lograron ganarle a la inflación: qué porcentajes acordaron y cómo quedan los básicos
Según las tablas calculadas, que pueden tener algunas diferencias de centavos con las que redondee más adelante el gremio, las escalas salariales para empledos de comercio tras los aumentos quedan de la siguiente manera:
Maestranza y Servicios
Categoría A $ 264.190
Categoría B $ 264.955
Categoría C $ 267.634
Administrativo
Categoría A $ 267.060
Categoría B $ 268.210
Categoría C $ 269.358
Categoría D $ 272.803
Categoría E $ 275.674
Categoría F $ 279.885
Cajeros
Categoría A $ 268.017
Categoría B $ 269.358
Categoría C $ 271.080
Personal auxiliar
Categoría A $ 268.017
Categoría B $ 269.931
Categoría C $ 276.248
Personal auxiliar especializado
Categoría A $ 270.315
Categoría B $ 273.760
Vendedores
Categoría A $ 268.017
Categoría B $ 273.761
Categoría C $ 275.674
Categoría D $ 279.885

Compartimos el comunicado de nuestra Federación Conaduh, en el Plenario de hoy

En su informe final, el grupo parlamentario exigió al Congreso que evalúe si el Presidente "incurrió en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones", ya que avanzó en un "negocio contrario al ejercicio ético de sus funciones".

La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

El peronismo debe juntar al menos 10 de los 19 integrantes del cuerpo para aprobar la impugnación. Ya cuenta con el radical Pablo Blanco quien también rechaza el arribo de la diputada libertaria asociada al narco.

El Gobierno nacional redujo de 8% a 0% las retenciones a los aceites lubricantes derivados del petróleo, lo que impulsa la competitividad exportadora pero deja fuera a los productos con biodiésel, generando tensión con el sector de biocombustibles.

Una joven embarazada y su hija de dos años estuvieron retenidas una hora por su pareja. La policía logró rescatarlas tras un operativo con tres móviles.

La AIC anunció un martes inestable, con viento fuerte en toda la provincia y lluvias débiles en la zona cordillerana. Las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios.

Cuatro internos de la Unidad de Detención 12 protagonizaron una fuga realizando un boquete en su celda. Entre ellos está Rogelio Rojas Cisterna, conocido por múltiples evasiones. La policía desplegó un amplio operativo.


La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias

En las últimas horas, la Policía capturó a los 4 internos que se habían fugado de la Unidad de Detención Nº 12 de Neuquén el último domingo

CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año