El Gobierno convocó a las organizaciones sociales a una reunión, ¿se libera el corte?

Germán Chapino, ministro de Desarrollo Social, recibirá a los manifestantes siempre y cuando liberen la calle antes del encuentro

REGIONALES27/09/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
acampe-organizaciones-sociales-neuquen-noche-2709

"Pactamos una reunión para las 19.30 (de este miércoles). Pero la condición es que liberen Avenida Argentina y suban a la plazoleta hasta que nos sentemos a dialogar", sostuvo el ministro de Desarrollo Social y Trabajo de la Provincia, Germán Chapino
 
La orden judicial de desalojo que emitió la fiscalía no se cumplió, y ante la resistencia de las organizaciones sociales, Gobierno accedió a una reunión para escuchar sus reclamos y llegar a un entendimiento.
El funcionario provincial aseguró que la capacitación y las fuentes de trabajo que solicitan los manifestantes se van a prorrogar hasta noviembre y diciembre. "Ya estaba de antes", agregó.

En cuanto a los insumos para los comedores y merenderos, reconoció un atraso como consecuencia de la inflación y la especulación financiera, pero en estos días aseguró que se está regularizando la entrega de la mercadería faltante que no tenía precio. "Esto también lo garantizamos hasta diciembre", afirmó.

Como novedad, evalúa la posibilidad de reforzar el módulo de alimentos hasta fin de año. "El tema lo vamos a tratar en la reunión. Lo hablamos durante toda la mañana y la tarde", indicó el ministro.

 Sin embargo, volvió a reiterar que la reunión será posible cuando liberen Avenida Argentina. "Parecería que sí, ya nos confirmaron", cerró.

md (95)

Las organizaciones sociales y políticas que llevan a cabo la medida son CTEP, Polo Obrero, FOL y Darío Santillán. Se trata de un acampe por 24 horas en el centro capitalino, que afecta la circulación sobre Avenida Argentina, entre Belgrano e Independencia. La medida concentra a unas 840 personas.

Vinieron preparados con 68 carpas, cuatro gazebos y dos baños químicos para afrontar la jornada.

Soledad Urrutia, dirigente social de CTEP, aclaró que el reclamo no es nuevo ni electoralista. No tienen certezas de que la provincia sostenga los contratos UOCRA de 750 personas. Por eso movilizaron este miércoles. Pero están dispuestos a retirarse si llegan a un acuerdo. De lo contrario, anticiparon que pasarían la noche.

"Levantamos, apenas ingresemos a la reunión. Pero si no hay acuerdo, volvemos a los cortes", manifestó tras la convocatoria del Gobierno.

Está previsto que una comisión de referentes de las organizaciones se traslade hasta la sede del Ministerio de Desarrollo Social, sobre calle Anaya, para la reunión convocada, mientras la multitud permanece en el centro neuquino.

Orden de desalojo

La orden judicial fue emitida por la fiscal del caso Paula González. La recibió personal de la Comisaría Primera, con el fin de desocupar a las organizaciones sociales que impiden la libre circulación, en el plazo de una hora.

En el escrito, se detalla que los manifestantes persisten en el lugar con 68 carpas, cuatro gazebos y dos baños químicos. La funcionaria judicial habilitó el uso de la fuerza pública "en caso de ser estrictamente indispensable". Llegado el caso, solicitó a la Policía que tome "todos los recaudos, para evitar daños a la integridad física, especialmente si hubiera mujeres y menores de edad". Asimismo, advirtió sobre la necesidad de cuidar también la propiedad.

La orden obliga a la Policía a tomar cartas en el asunto, lo que de ninguna manera implica que los efectivos concurran al lugar con armas que utilicen proyectiles de plomo. En efecto, la fiscal expresó claramente que no deben hacerlo "bajo ninguna circunstancia".

También se indicó que la autoridad policial deberá evaluar la posibilidad de solicitar la presencia de ambulancias y efectores de salud que se encuentren en la zona, a fin de prevenir cualquier situación complicada.

 

Te puede interesar
sauzal-bonito-comision

Ampliación de la red eléctrica en Sauzal Bonito

Neuquén Noticias
REGIONALES09/07/2025

El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

Argentina malvinas inglaterra

La nueva rendición: Argentina cede soberanía en nombre de la geopolítica atlántica

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN09/07/2025

Esta semana, The Economist reveló que Argentina y el Reino Unido mantienen un “diálogo secreto” en materia militar, con el aval de los Estados Unidos. Mientras tanto, el sitio Agenda Malvinas denunció un presunto acuerdo “deshonroso” en defensa que involucra la compra de equipamiento británico y una peligrosa normalización de relaciones con el país que aún ocupa ilegalmente nuestras Islas Malvinas. El telón de fondo: la creciente militarización del Atlántico Sur con la excusa de contener a China y Rusia.