La Fundación Alexander Von Humboldt premio a las investigadoras argentinas Andrea Bragas y Maristella Svampa

Andrea Bragas, investigadora del CONICET y profesora del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), como ganadora del premio, trabajará junto con colegas especialistas del Nano-Institute Munich en la Ludwig-Maximilians-Universität München.

ACTUALIDAD - CULTURA20/09/2023NeuquenNewsNeuquenNews
Foto-Fundacion-Alexander-Von-Humboldt
Andrea Bragas y Maristella Svampa

La Fundación Alexander von Humboldt otorgó, como cada año, el Premio de Investigación Georg Forster 2023, que distingue a investigadores/ as de países en desarrollo y en transición que han obtenido reconocimiento internacional por su trabajo de investigación que están en la búsqueda de resolver problemas relacionados con el desarrollo.

En esta ocasión, la distinción la obtuvieron dos científicas y cuatro científicos, entre ellas las investigadoras del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Andrea Bragas y Maristella Svampa.

Andrea Bragas, investigadora del CONICET y profesora del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), como ganadora del premio, trabajará junto con colegas especialistas del Nano-Institute Munich en la Ludwig-Maximilians-Universität München.

“Es un premio muy competitivo en el cual tuve la suerte y el honor de ser elegida junto a otras 5 personas de todo el mundo, de todas las áreas, dentro de las cuales hay dos investigadoras argentinas y mujeres. Significa un reconocimiento a mi trayectoria en física, en el área de la nanofotónica, en la cual trabajo desde que me doctoré, con contribuciones en sensado bioquímico ultrasensible, comunicaciones y fotocatálisis con diversas aplicaciones, y con ellas haber contribuido de alguna manera a mi país”, sostuvo Bragas. Y añadió: “Lo que tiene de importante para los investigadores/ as argentinos es que le da mucha visibilidad a su trabajo tener unas colaboraciones muy activas, potentes y financiadas”.

Por su parte, la socióloga y filósofa argentina Maristella Svampa, cuya sede de trabajo es el Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda (CeDInCI-UNSAM), como ganadora del premio de investigación Georg Forster, trabajará junto con colegas especialistas del campo de las relaciones internacionales y problemáticas socioecológicas, con especial atención a América Latina y las relaciones Norte-Sur, en la Universidad de Kassel, Alemania.

Sobre el premio, Svampa destacó: “Me pone muy contenta este reconocimiento porque significa poner en valor la educación pública argentina, de la cual soy producto y, en un momento en el cual es cuestionado, es bueno poner en valor que somos unos de los pocos países periféricos que hacen una inversión fuerte. Y por otro lado, por todas las resonancias que trae el nombre Humboldt en la historia. Y finalizó: “Implica una conexión mayor con investigadores/ as de Alemania, con los cuales ya hemos estado en contacto a la hora de reflexionar sobre cuestiones como la expansión del neo extractivismo, del antropoceno y otras cuestiones. Ahora tocará sobre todo entablar un debate en profundidad sobre los límites y posibilidades de una transición ecosocial justa”.

Los/as ganadores/as del premio son nominados por colegas especialistas de Alemania y se les invita a establecer o ampliar proyectos de colaboración con ellos. Los mismos están valorados en 60.000 euros cada uno y están financiados por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo.

Cada año, la Fundación Alexander von Humboldt permite a más de 2.000 investigadores/as de todo el mundo dedicar tiempo a realizar investigaciones en Alemania. La Fundación mantiene una red interdisciplinaria de más de 30.000 humboldtianos/as en más de 140 países de todo el mundo, incluidos 59 ganadores/as del Premio Nobel.

agendarweb.com.ar

Te puede interesar
consuelo-suncin-y-antoine-de-saint-exupery

Consuelo Suncín, la Rosa salvadoreña que inspiró al Principito

NeuquenNews
ACTUALIDAD - CULTURA02/04/2025

La salvadoreña Consuelo Suncín no fue solo la esposa de Antoine de Saint-Exupéry, sino la inspiración viva detrás de La Rosa en *El Principito*. Dueña de una vida intensa y desafiante para su época, fue una mujer que rompió moldes, amó con libertad y dejó una huella imborrable en la obra más leída del siglo XX. Su historia, entre vuelos, cartas y silencios, merece ser contada.

Lo más visto
escepticismo-6-1024x683

Escepticismo: La sabiduría de no saber

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN02/04/2025

Los escépticos griegos no negaban la verdad, pero dudaban de nuestra capacidad para alcanzarla con certeza. En un mundo lleno de opiniones, discursos y fanatismos, su propuesta sigue siendo profundamente actual: suspender el juicio, no aferrarse a lo incierto, y buscar la paz interior en la suspensión de la creencia absoluta.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 2 de abril de 2025 🐒🔥

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/04/2025

Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.

Opera Instantánea_2025-04-01_142137_www.google.com

Informe Rattenbach: anatomía de un fracaso militar

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN01/04/2025

El Informe Rattenbach es un documento oficial elaborado por una comisión militar argentina, presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, tras la Guerra de Malvinas de 1982. Su objetivo fue analizar las responsabilidades y el desempeño de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Reino Unido. Publicado en 1983, aunque parcialmente desclasificado años después, es considerado una de las evaluaciones más críticas y detalladas sobre la conducción argentina en la guerra.

WhatsApp Image 2025-04-01 at 13.31.49

YPF Digital y Google Cloud sellan una alianza estratégica para potenciar la App YPF

NeuquenNews
ENERGÍA01/04/2025

YPF Digital, la sociedad que gestiona los activos digitales de la energética nacional, anunció un acuerdo estratégico con Google Cloud para incorporar nuevas tecnologías de inteligencia artificial y servicios en la nube. La alianza busca consolidar a la App YPF como la herramienta principal de vinculación digital entre la empresa y sus millones de usuarios en todo el país.