
La Fundación Alexander Von Humboldt premio a las investigadoras argentinas Andrea Bragas y Maristella Svampa
Andrea Bragas, investigadora del CONICET y profesora del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), como ganadora del premio, trabajará junto con colegas especialistas del Nano-Institute Munich en la Ludwig-Maximilians-Universität München.
ACTUALIDAD - CULTURA20/09/2023

La Fundación Alexander von Humboldt otorgó, como cada año, el Premio de Investigación Georg Forster 2023, que distingue a investigadores/ as de países en desarrollo y en transición que han obtenido reconocimiento internacional por su trabajo de investigación que están en la búsqueda de resolver problemas relacionados con el desarrollo.
En esta ocasión, la distinción la obtuvieron dos científicas y cuatro científicos, entre ellas las investigadoras del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Andrea Bragas y Maristella Svampa.
Andrea Bragas, investigadora del CONICET y profesora del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), como ganadora del premio, trabajará junto con colegas especialistas del Nano-Institute Munich en la Ludwig-Maximilians-Universität München.
“Es un premio muy competitivo en el cual tuve la suerte y el honor de ser elegida junto a otras 5 personas de todo el mundo, de todas las áreas, dentro de las cuales hay dos investigadoras argentinas y mujeres. Significa un reconocimiento a mi trayectoria en física, en el área de la nanofotónica, en la cual trabajo desde que me doctoré, con contribuciones en sensado bioquímico ultrasensible, comunicaciones y fotocatálisis con diversas aplicaciones, y con ellas haber contribuido de alguna manera a mi país”, sostuvo Bragas. Y añadió: “Lo que tiene de importante para los investigadores/ as argentinos es que le da mucha visibilidad a su trabajo tener unas colaboraciones muy activas, potentes y financiadas”.
Por su parte, la socióloga y filósofa argentina Maristella Svampa, cuya sede de trabajo es el Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda (CeDInCI-UNSAM), como ganadora del premio de investigación Georg Forster, trabajará junto con colegas especialistas del campo de las relaciones internacionales y problemáticas socioecológicas, con especial atención a América Latina y las relaciones Norte-Sur, en la Universidad de Kassel, Alemania.
Sobre el premio, Svampa destacó: “Me pone muy contenta este reconocimiento porque significa poner en valor la educación pública argentina, de la cual soy producto y, en un momento en el cual es cuestionado, es bueno poner en valor que somos unos de los pocos países periféricos que hacen una inversión fuerte. Y por otro lado, por todas las resonancias que trae el nombre Humboldt en la historia. Y finalizó: “Implica una conexión mayor con investigadores/ as de Alemania, con los cuales ya hemos estado en contacto a la hora de reflexionar sobre cuestiones como la expansión del neo extractivismo, del antropoceno y otras cuestiones. Ahora tocará sobre todo entablar un debate en profundidad sobre los límites y posibilidades de una transición ecosocial justa”.
Los/as ganadores/as del premio son nominados por colegas especialistas de Alemania y se les invita a establecer o ampliar proyectos de colaboración con ellos. Los mismos están valorados en 60.000 euros cada uno y están financiados por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo.
Cada año, la Fundación Alexander von Humboldt permite a más de 2.000 investigadores/as de todo el mundo dedicar tiempo a realizar investigaciones en Alemania. La Fundación mantiene una red interdisciplinaria de más de 30.000 humboldtianos/as en más de 140 países de todo el mundo, incluidos 59 ganadores/as del Premio Nobel.



Hallan fósiles de monos de 15 millones de años en Piedra del Águila

Neuquén celebra su día en la Feria del Libro de Buenos Aires
Este jueves se realizará el acto central del Día de la Provincia de Neuquén en la edición 49° Feria Internacional del Libro, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas

Anahí Mariluan, la cantora mapuche que lleva su voz ancestral a los Premios Gardel
Anahí Mariluan, cantora mapuche nacida en Neuquén y radicada en Bariloche, fue nominada a los Premios Gardel 2025 por su álbum Pu ko (Agua, en mapuzungun), una obra profundamente inspirada en los vínculos ancestrales con la naturaleza y la memoria indígena.

Milton Aguilar: el poeta que le puso voz y alma a la Patagonia
Hoy, 26 de abril, cumpliría 91 años Milton Aguilar, una de las figuras más entrañables y trascendentes de la cultura neuquina. Poeta, recitador, locutor, periodista y profundo conocedor de las raíces mapuches, Aguilar dejó una huella imborrable no solo en la literatura y los medios, sino en el corazón mismo de su tierra.

Estado de los Pasos Fronterizo Neuquén y Chile hoy martes 1 de julio

Horóscopo Chino Diario – Miércoles 2 de julio de 2025 - Energía del día: Tigre de Fuego
El día trae dinamismo, intensidad emocional y deseo de expansión. El Fuego potencia el ímpetu del Tigre, generando un ambiente cargado de entusiasmo, pero también de riesgos si se actúa sin pensar. Es un día ideal para lanzar proyectos, animarse a nuevos caminos o romper viejas estructuras, siempre que se mantenga el foco y la claridad.

Lionel Messi quedó en libertad de acción y puede negociar para jugar con cualquier club
El astro argentino tiene contrato hasta diciembre con su actual institución, pero ya puede pactar con otras. Algunos equipos ya aparecen en su órbita para contar con él.


El squash neuquino brilla en Bariloche: Faustino Herrera y un equipo imparable en el Patagónico
Con cinco podios sobre seis categorías, Neuquén dejó su huella en la segunda fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, disputado en Bariloche. Jóvenes promesas y referentes consagrados emocionaron en un certamen cargado de talento y juego limpio.

CEISA declara la emergencia productiva en Añelo y exige respuestas ante la retracción de inversiones en Vaca Muerta
A través de un duro comunicado, la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) alertó sobre el "desplome de la actividad económica en la Cuenca Neuquina", y denunció una "estrategia dilatoria" por parte de las operadoras que genera consecuencias sociales y económicas graves. Reclaman transparencia, cumplimiento de la Ley de Compre Neuquino y la convocatoria urgente a una mesa de trabajo.

Miércoles helado en Neuquén: cielo gris y temperaturas bajo cero en gran parte de la provincia

Queda suspendido un corte programado de CALF para hoy miércoles 2 de julio
Se trata del corte programado para Barrio Nueva Esperanza entre Conquistadores del Desierto y Ruta Circunvalación en Parque Industrial de Neuquén Capital

Legislatura Neuquina: adiós a los celulares en aulas y proyecto de Ley de Protección Docente a punto de ser sancionadas
La Legislatura avanza con dos iniciativas clave que redefinirán la dinámica escolar, buscando mejorar la concentración de los estudiantes y garantizar la seguridad de los educadores, marcando un precedente a nivel nacional en la regulación tecnológica y la defensa del rol docente.

Estado de los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile hoy miércoles 2 de julio de 2025
Ola polar, hielo en calzada y cierres preventivos: así están hoy los principales pasos internacionales de la provincia