
El Banco Nación se encuentra "trabajando" para adquirir acciones de la cerealera Vicentín
Así lo confirmó la presidenta del BNA, Silvina Batakis. La cerealera tiene deudas por casi 1.500 millones de dólares
ACTUALIDAD19/09/2023
Neuquén Noticias
La presidenta del Banco Nación (BNA), Silvina Batakis, afirmó este martes que la entidad se encuentra "trabajando" en una propuesta para adquirir acciones de la cerealera agroexportadora Vicentin, acreedora de una deuda de casi U$S1.500 millones.
Batakis aclaró que la oferta que hará el banco podría ser "asociada" con alguna otra entidad del Estado, y que "no sería por el 100%" de las acciones.
"Nosotros venimos trabajando. Esta semana vamos a estar a full con eso. No me gustaría anticipar nada porque tenemos que ver técnicamente todas las posibilidades que tenemos, pero lo que no queremos definitivamente es que la empresa se desguace", indicó Batakis
El viernes pasado, el juez civil y comercial de la segunda nominación de la ciudad santafesina de Reconquista, Fabián Lorenzini, firmó la resolución que rechaza la homologación del acuerdo presentado por Vicentin para salir del concurso preventivo.
Como parte del fallo, Lorenzini ordenó la apertura del período de concurrencia, también conocido como 'cramdown' o salvataje, que comenzó a regir desde ayer hasta fines de este mes y que abre la posibilidad de la presentación de ofertas de interesados en administrar la compañía, incluida la propia concursada.
Vicentin, la principal empresa agroexportadora de capitales argentinos, entró en cesación de pagos en diciembre de 2019 y en marzo siguiente pidió su concurso preventivo, con créditos verificados por casi U$S 1.500 millones.
"Fue una deuda que fue una estafa enorme para el Banco Nación. La gestión anterior, sabiendo que Vicentin se iba a la quiebra, le presta US$ 300 millones", recordó Batakis. La propuesta de la firma al BNA, el principal acreedor, no fue satisfactoria pues contemplaba un pago "a 56 años con quita de capital y sin intereses", señaló la funcionaria.
"El juez dijo que esa oferta no es buena y ahora finaliza el período de exclusividad, es decir, en la primera parte solamente la empresa podía hacer una oferta (para administrarla) y ahora ya no es exclusiva. El Estado y otras empresas privadas pueden hacer ofertas para quedarse con la empresa y hacerse cargo de sus deudas", explicó.
Batakis resaltó la necesidad de un salvataje a Vicentin por la gran cantidad "de trabajadores directos e indirectos" que posee, así como el hecho de que es "insignia de Argentina y de nuestro sector agropecuario". Además, no descartó que cumpla, en manos del Estado, una función como empresa testigo, pero aclaró que ello dependerá de cómo resulte el paquete accionario.
De todos modos, más allá del BNA, dijo que "hay otras empresas a nivel mundial que quieren quedarse con la firma y harán propuestas". Recordó también que hubo "ofertas informales" previamente que "querían quedarse con una partecita de la empresa, mandando al resto al desguace".
"De no ser aceptadas ninguna de las propuestas, ahí se continua con la quiebra, que sería una pena para todos", advirtió.
Paralelamente, en declaraciones afirmó que su vaciamiento "fue una gran estafa", porque "era una de las empresas más grandes a nivel mundial en materia agroalimentaria y cuando se sabía que iba a ir a la quiebra el Banco Nación le otorgó USD 300 millones de crédito" bajo la gestión anterior.
En ese marco, dijo que "la oferta que hizo la empresa para salir de la quiebra con todos los acreedores fue pagar una porción de los recursos a muchísimos acreedores y llegó al monto que exige la ley de quiebras, que iba a pagar en 12 años".
Sin embargo, enfatizó que "eso no era proporcional con el Banco Nación porque le ofrecía una quita de la deuda y a pagar en 56 años, sin interés". Por lo tanto, sostuvo que "la entidad impugnó esa oferta porque no podemos permitir una nueva estafa sobre el banco público de la Argentina".
Seguido, subrayó que "nuestra expectativa es que la empresa siga funcionando porque supo ser la más moderna, hay muchísimos trabajadores vinculados al sector y la Argentina tiene un potencial enorme".


En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Patrullero atropelló a una niña en Plottier y los vecinos denuncian encubrimiento e indignación
Una intensa indignación se desató en el Barrio Los Álamos de Plottier tras el atropello de una niña de ocho años, identificada como Catalina, por parte de un móvil policial.

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP
En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Por qué se celebra el Día de la Soberanía Nacional el 20 de noviembre y cuándo es el feriado
Se conmemora la gesta de 1845 en la Vuelta de Obligado. En 2025, el feriado se traslada para formar un fin de semana largo especial.

Tragedia en la Ruta 22: tres víctimas fatales tras un choque en Allen
El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.


Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo

Cómo Maria Becerra dejó ‘fluir el duelo’ y dio vida a su nuevo álbum, ‘Quimera’
El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

Tierra del Fuego y la amenaza latente sobre la prohibición de salmoneras
La suspensión de la sesión legislativa pospuso una decisión crucial. Amplios sectores sociales alertan sobre los riesgos ambientales de derogar la ley protectora y habilitar la industria salmonera.



