
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
Desde diferentes sectores respondieron a las manifestaciones del candidato Milei sobre la libertad de las empresas a contaminar y de apropiarse del recurso hídrico, quien dijo entre otras cosas que "el agua sobra y su precio es 0".
NACIONALES05/09/2023En declaraciones en el cierre del Congreso Económico Argentino en La Rural, el dirigente libertario dijo que “en el caso de una empresa que contamina el río, lo que no está bien definido es el derecho de propiedad. Esa empresa puede contaminar el río todo lo que quiera”, dijo en su disertación y se peguntó: “¿Adónde está el daño? ¿Dónde está el problema ahí? Eso, en realidad, habla de una sociedad a la que le sobra el agua, y el precio del agua es cero”.
“El problema en realidad radica en que no hay derechos de propiedad sobre el agua, cuando falte el agua, alguien va a ver un negocio ahí y va a reclamar los derechos de propiedad. Van a ver cómo ahí sí se termina la contaminación”, agregó el candidato de ultraderecha, que resultó el más votado en las Paso.
De esta forma, el candidato presidencial volvió a relativizar los efectos del cambio climático, algo que ya había hecho durante el debate de candidatos de 2021, donde aseguró que la tierra no se estaba calentando sino enfriando.
“Una nueva propuesta de Milei. Además de ser negacionista del cambio climático ahora habla de privatizar un recurso como el agua que ya es escaso en el mundo, y en nuestro país sí tiene dueño: somos todos los argentinos y argentinas”, le respondió la titular de Aysa, Malena Galmarini, a través de su cuenta de Twitter. “Mientras el mundo se preocupa por el calentamiento global, unos pocos quieren lucrar con las necesidades básicas de las personas. Nuestros ríos se cuidan y el agua no se negocia”, aseveró la funcionaria.
En su cuenta de Twitter, Katopodis dijo que “millones de argentinos y argentinas necesitan agua segura y saneamiento, millones de hectáreas necesitan riego y nuestros ríos tienen la capacidad de generar energía hidroeléctrica, pero para vos la contaminación de los cursos de agua se soluciona con la mano invisible del mercado” y agregó: “Mientras tanto, como consecuencia de la contaminación mueren personas y animales. No podés negar el cambio climático y el calentamiento global”.
Federico Pinedo. “Entre todos debemos cuidar lo de todos: el aire, las aguas públicas. Es lo que establecen la Constitución y las normas mundiales de cuidado del ambiente”, dijo Pinedo en su cuenta de Twitter. “Esto de mercantilizar todo es una aberración. La apropiación privada de los ríos ¿será por la violencia?”, se preguntó Pinedo al final de su posteo.
También desde Juntos por el Cambio, Gladys González, la senadora nacional por la provincia de Buenos Aires que preside la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, salió a cuestionar a Milei. “Te gusta que la gente se enferme Milei? Cómo se nota que no has pisado jamás los barrios de la gente que vive al margen de un río contaminado. No te importa el plomo en sangre de los niños, ni sus enfermedades respiratorias, ni que caminen entre la basura y la mierda”; dijo la legisladora en su cuenta de Twitter.
Y agregó: “Y encima, vos que sabés tanto de economía, no entendés que cuesta plata? La plata de los impuestos en los gastos de salud y de la pérdida de competitividad de las empresas de las que hablas?!! Sos burro o sos un mal pibe?”.
Desde la izquierda, la candidata presidencial Myriam Bregman expresó: “Ni cómplices ni sometidos al extractivismo y la voracidad empresaria. Nuestras vidas valen más que sus ganancias. (Y lo que dice es ilegal, que agarre un librito que no muerde)”.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
La planta ALPAT atraviesa una grave crisis por el aumento del precio del gas natural. Más de 1.000 puestos de trabajo están en riesgo en San Antonio Oeste, y el sindicato exige una urgente intervención estatal
Energía del día: Gallo de Madera. Hoy es un día ideal para organizar, revisar lo pendiente, poner en orden ideas, finanzas y rutinas. El Gallo de Madera impulsa la honestidad, la atención minuciosa y el compromiso con lo que vale la pena. Es una jornada propicia para decir las cosas como son, tomar decisiones racionales y trabajar con método.
Tragedia en la Ruta 3: un micro chocó de frente con un camión en San Miguel del Monte. Hay al menos cuatro muertos y varios heridos
El accidente ocurrió en el kilómetro 27 en la curva de los ingresos de Neuquén a Plottier, en cercanías del Loteo "El Gauchito"
Con productos locales y precios accesibles llega el frutazo a la capital, una feria universitaria que busca fortalecer el vínculo entre la comunidad educativa, los productores del Alto Valle y la sociedad valletana
Consiste en tres muestras anuales, cuyos resultados finales se conocerán a fin de año. De la primera participaron 260 escuelas con muestras sobre 6.195 estudiantes. La ministra de Educación, Soledad Martínez se refirió a las pruebas nacionales Aprender y explicó que “la muestra aportada por Neuquén fue poco representativa de la realidad provincial”.
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa convocó a elecciones internas. Marcelo Rucci buscará renovar su mandato como secretario general junto a su adjunto Ernesto Inal. El proceso marcará el cierre de un ciclo y podría consolidar su liderazgo en una etapa clave para Vaca Muerta.
La cooperativa impulsa una campaña de inmunización itinerante con su vacunatorio móvil, en convenio con la mutual Muten. Se aplican vacunas del calendario oficial, antigripales y dosis contra el COVID-19. El objetivo es facilitar el acceso a toda la población, especialmente en espacios públicos.