
Tremendo vuelco de un camión petrolero: dos trabajadores graves
El camión volcó en la zona cercana al refugio de guardaparques del cerro Auca Mahuida, a unos 57 kilómetros del casco urbano de Rincón de los Sauces
ACTUALIDAD02/09/2023

Por circunstancias que se están investigando, dos trabajadores que transitaban a bordo de un camión por una de las picadas internas a un yacimiento en Rincón de los Sauces sufrieron un vuelco y tras el violento impacto resultaron con lesiones de gravedad. En tanto, el vehículo quedó destruido, como se puede apreciar en las imágenes.
La Policía tomó conocimiento del hecho el viernes, a las 19.10 de la tarde, cuando desde la clínica privada Eva Perón de Rincón de los Sauces dieron aviso porque necesitaban hacer dos traslados sanitarios urgentes a la capital neuquina.
En realidad, el hecho que se investiga había ocurrido alrededor de las 16, y en primera instancia intervino la ambulancia de la compañía que tenían más a mano.
Según informó el comisario Claudio Vinet, a cargo de la Dirección Seguridad Interior Añelo, el siniestro vial tuvo lugar en una zona cercana al refugio de guardaparques del cerro Auca Mahuida, distante a unso 57 kilómetros del casco urbano de Rincón de los Sauces.
"Desde la Ruta Provincial 6 son más o menos 35 kilómetros y hay que meterse 22 kilómetros más hacia el cerro por un camino de tierra", especificó el comisario inspector.
Conforme a los primeros datos, las dos víctimas habían sido trasladas por una ambulancia del yacimiento alrededor de las 16 horas, indicó la Policía de Neuquén.
Entre el personal de salud y los efectivos policiales coordinaron el operativo sanitario. Las ambulancias llegaron a la capital neuquina alrededor de las 21. En estos momentos, los trabajadores están internados en la Clínica Cemic con múltiples fracturas. Sus lesiones, indicó Vinet, son graves.
Al lugar del siniestro vial fue personal policial para establecer la mecánica. Los efectivos policiales encontraron un camión Mercedes Benz identificado como linterna 1329 de la empresa TSB, perteneciente a Rincón de los Sauces.
"Producto del vuelco resultó totalmente destruido"Contaba, además, con un tanque cisterna chico que podría contener gasoil.
El personal policial arribó al lugar alrededor de las 20.10, y por los fuertes vientos y la poca luz del día tuvieron que retomar las tareas este sábado por la mañana para establecer las causales del accidente.
Cuál es la sospecha más fuerte
El camión volcó en un camino interno que comunica a un yacimiento. Se pudo ver que el camino es de tierra compactada y hay una curva pronunciada en pendiente. Esta mañana personal de Accidentología Vial de la Dirección de Tránsito Neuquén se hará presente para establecer la dinámica del accidente y establecer las causales", agregó el comisario inspector.
En principio se descarta la participación de terceros en el siniestro vial. El vehículo podría haberse quedado sin frenos o dirección, o bien, la falla fue humana. No obstante, entre las alternativas que se barajan, se indicó que es posible que haya sufrido un desperfecto mecánico por cuanto se presume que venía a gran velocidad. "Las personas que circulan por estos caminos son conocedores de la zona y los camiones no pueden circular a grandes velocidades", evaluó Vinet.
Los lesionados son empleados de TSB y revisten lesiones graves, múltiples fracturas. La Policía aguarda el parte médico actualizado.
Como antecedente, el año pasado también hubo un vuelco de otro camión petrolero. Pero en esa ocasión, el chofer rompió un neumático del vehículo y no sufrió lesiones graves.


Calf informa que el corte programado para hoy 1° de agosto queda SUSPENDIDO

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

Iniciativa busca integrar el Certificado Único de Discapacidad al sistema SUBE
La iniciativa busca eliminar trámites fragmentados y garantizar que las personas con discapacidad accedan a un transporte público más ágil, equitativo

Viernes 1° de agosto: vuelven las lluvias, baja la temperatura llegan los vientos a Neuquén y el Alto Valle
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Dólares que entran, dólares que se van: el espejismo del superávit comercial argentino
Argentina mostró en el primer semestre un saldo positivo en el comercio de bienes, pero la fuga de divisas por turismo, servicios y rentas financieras generó un agujero más profundo. La economía parece caminar con una frazada corta: lo que cubre las exportaciones, lo destapan los egresos por cuenta corriente.

Horóscopo Chino – Viernes 1° de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.

Horóscopo Chino – Sábado 2 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.

El conicet causa furor en redes al mostrar el fondo del mar desde Mar del Plata
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

Viernes 1° de agosto: vuelven las lluvias, baja la temperatura llegan los vientos a Neuquén y el Alto Valle
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

Calf informa que el corte programado para hoy 1° de agosto queda SUSPENDIDO

El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?

Murieron dos trabajadores de prensa y protocolo del Gobierno en viaje oficial con la comitiva del gobernador
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.