TW_CIBERDELITO_1100x100

El Secretario de Energía anunció el envío de la nueva Ley de Hidrocarburos al Congreso

Luego del lanzamiento del Plan GasAr, el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, anunció este miércoles el envío al Congreso de la nueva Ley de Hidrocarburos para generar estímulos a la producción de petróleo.

ENERGÍA18/11/2020
vaca-muerta

El secretario de Energía, Darío Martínez, participó del ciclo "Energía, presente y futuro", organizado por Ámbito Debate y adelantó un plan estímulo para la producción de petróleo.

Estamos trabajando en un proyecto de ley de estímulo a la producción y va a tener un capítulo completo para fortalecer el valor agregado nacional”, anunció Martínez durante una entrevista realizada en el ciclo “Energía, presente y futuro”, que también contó con la participación de directivos de YPF, PAE, Genneia, Excelerate Energy y la Cámara Argentina de Energía (CADE).

Estoy trabajando en armar un borrador, soy muy respetuoso del Poder Legislativo, quien es el que luego define las leyes, pero vamos a aportar una propuesta que busque aumentar la producción de petróleo”, adelantó Martínez, quien aseguró que el primer paso se dio con el nuevo marco regulatorio del gas. “Con el Plan Gas vamos a aumentar la producción para revertir el declino (estimado en 12% interanual)”, recalcó.

El secretario de Energía recordó que la redacción de una nueva Ley de Hidrocarburos la anunció el presidente Alberto Fernández en su discurso ante la Asamblea Legislativa del primero de marzo pasado. “En ese momento nadie pensó que iba a haber una pandemia, ahora se ha recuperado un poco el barril de petróleo en u$s 44, y luego que se tuvo que lanzar el barril criollo, que permitió recuperar regalías de la provincias y bajó la retención a cero, se abre una ventana de oportunidades para la industria importantísima”, afirmó.

Sobre el contenido de la ley, el secretario y ex diputado nacional dijo que el “objetivo no es hacer artículos revolucionarios”, sino “poner reglas claras para recuperar confianza y poder transformar los recursos en producción, y al final del día, ver que esos pesos se transformen en dólares, y abastecer el mercado interno”.

Al ser consultado sobre las fechas de envío del proyecto al Parlamento, Martínez aclaró que la “prioridad” es salir de la situación generada por la pandemia. “Estamos trabajando lo más rápido posible, ahora es inminente la licitación del Plan Gas, y luego se viene la ley”, indicó.

Según dijo el funcionario, la nueva norma incluirá incentivos a la producción de crudo, que al igual que los subsidios previstos en el Plan GasAr, son “esfuerzo fiscal” en una primera etapa, que en mediano plazo pasan a ser “ahorro fiscal”. Pero Martínez aclaró que ese “estímulo” que se da a las empresas tiene condicionamientos: mayor valor agregado nacional y el que presente el precio más bajo tiene prioridad en precios de exportación en firme, que según se prevé llegarán a los 11 millones de m3 en épocas de menor demanda local. Según pudo saber Ámbito, una vez que se reglamente el DNU 892/2020 las licitaciones empezarán a fin de noviembre o principios de diciembre.

Ámbito

Te puede interesar
Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

NeuquenNews
ENERGÍA05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Oleoducto vaca muerta

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

NeuquenNews
ENERGÍA01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 5 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO05/10/2025

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

NeuquenNews
ENERGÍA05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.