
Conclusión académica: Vaca Muerta, llave de paso hacia el litio y el hidrógeno
Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.
Luego del lanzamiento del Plan GasAr, el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, anunció este miércoles el envío al Congreso de la nueva Ley de Hidrocarburos para generar estímulos a la producción de petróleo.
ENERGÍA18/11/2020
El secretario de Energía, Darío Martínez, participó del ciclo "Energía, presente y futuro", organizado por Ámbito Debate y adelantó un plan estímulo para la producción de petróleo.
“Estamos trabajando en un proyecto de ley de estímulo a la producción y va a tener un capítulo completo para fortalecer el valor agregado nacional”, anunció Martínez durante una entrevista realizada en el ciclo “Energía, presente y futuro”, que también contó con la participación de directivos de YPF, PAE, Genneia, Excelerate Energy y la Cámara Argentina de Energía (CADE).
“Estoy trabajando en armar un borrador, soy muy respetuoso del Poder Legislativo, quien es el que luego define las leyes, pero vamos a aportar una propuesta que busque aumentar la producción de petróleo”, adelantó Martínez, quien aseguró que el primer paso se dio con el nuevo marco regulatorio del gas. “Con el Plan Gas vamos a aumentar la producción para revertir el declino (estimado en 12% interanual)”, recalcó.
El secretario de Energía recordó que la redacción de una nueva Ley de Hidrocarburos la anunció el presidente Alberto Fernández en su discurso ante la Asamblea Legislativa del primero de marzo pasado. “En ese momento nadie pensó que iba a haber una pandemia, ahora se ha recuperado un poco el barril de petróleo en u$s 44, y luego que se tuvo que lanzar el barril criollo, que permitió recuperar regalías de la provincias y bajó la retención a cero, se abre una ventana de oportunidades para la industria importantísima”, afirmó.
Sobre el contenido de la ley, el secretario y ex diputado nacional dijo que el “objetivo no es hacer artículos revolucionarios”, sino “poner reglas claras para recuperar confianza y poder transformar los recursos en producción, y al final del día, ver que esos pesos se transformen en dólares, y abastecer el mercado interno”.
Al ser consultado sobre las fechas de envío del proyecto al Parlamento, Martínez aclaró que la “prioridad” es salir de la situación generada por la pandemia. “Estamos trabajando lo más rápido posible, ahora es inminente la licitación del Plan Gas, y luego se viene la ley”, indicó.
Según dijo el funcionario, la nueva norma incluirá incentivos a la producción de crudo, que al igual que los subsidios previstos en el Plan GasAr, son “esfuerzo fiscal” en una primera etapa, que en mediano plazo pasan a ser “ahorro fiscal”. Pero Martínez aclaró que ese “estímulo” que se da a las empresas tiene condicionamientos: mayor valor agregado nacional y el que presente el precio más bajo tiene prioridad en precios de exportación en firme, que según se prevé llegarán a los 11 millones de m3 en épocas de menor demanda local. Según pudo saber Ámbito, una vez que se reglamente el DNU 892/2020 las licitaciones empezarán a fin de noviembre o principios de diciembre.

Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.

La petrolera estadounidense ExxonMobil anunció que ralentizará (“pace”) su gasto en proyectos de bajas emisiones debido a la escasa demanda de productos verdes y a lo que considera políticas públicas ineficaces para crear mercados rentables.

Después de casi dos años al aire en Canal 7 de Neuquén, hoy iniciamos una nueva etapa en formato streaming, para seguir analizando la realidad energética de nuestra región con la profundidad, la mirada crítica y la pluralidad que siempre nos caracterizó. Desde el corazón de la Cuenca Neuquina, te invitamos a pensar junto a nosotros el presente y el futuro de Vaca Muerta, la industria, la economía y los desafíos que vienen para Neuquén y la Argentina.

Martes de claridad, avances y energía equilibrada entre acción y reflexión. El martes 11 de noviembre de 2025 trae una vibración armónica entre la acción consciente y la calma interior. Es una jornada ideal para resolver temas pendientes, tomar decisiones importantes y fortalecer vínculos personales o laborales con empatía. La energía de hoy impulsa la claridad mental y la búsqueda de soluciones concretas.

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) emitió una alerta por condiciones de inestabilidad en toda la provincia. Se esperan tormentas eléctricas, lluvias, granizo y ráfagas intensas, pero la intensidad del fenómeno será diferente en cada región.

Después de explorar los dilemas laborales de la juventud en su serie documental de 2024, la ex legisladora porteña vuelve con un nuevo proyecto audiovisual que indaga en la salud mental, la soledad y el desconcierto de una generación hiperconectada.

Más del 90% de los expositores rechazó en audiencia el proyecto de dragado del gobierno. "No se puede seguir ampliando el cauce mientras el Delta se seca y la cuenca colapsa", advierten.

El sector minero genera 50.000 empleos directos y busca talentos urgentes en litio y oro. ¿Cuáles son las ofertas clave que están abiertas?

La medida, lanzada el domingo por la Asociación de Trabajadores del Estado, impacta el dictado de clases en toda la provincia. El reclamo apunta al desempeño de Medicina Laboral y demandas salariales pendientes.

El domingo 16 de noviembre a las 20.30, el escenario del Cine Teatro Español será testigo de una historia donde la culpa, el poder y la redención se entrelazan entre humor negro, suspenso y ternura. La obra, escrita por Víctor Winer y Rubén Pires, promete una noche de emociones intensas y reflexión.

Ante el profundo deterioro salarial y falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritaria salarial y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario

La salida de Méndez y Guanque del bloque Comunidad no es un hecho aislado, sino un síntoma de una estructura política que se sostiene más en acuerdos circunstanciales que en convicciones. La Legislatura neuquina tiene larga historia de rupturas y bloques propios, pero esta vez el golpe al oficialismo llega en un momento clave, cuando el poder empieza a sentir sus primeras grietas internas.
