
Ampliación del Gasoducto Perito Moreno: impulso clave para Vaca Muerta y la soberanía energética
Permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares.
La obra tendrá una inversión de 1500 millones de pesos y dará acceso a la red de gas natural a más de 25 mil nuevos usuarios en las ciudades de San Rafael y General Alvear.
ENERGÍA18/11/2020El secretario de Energía, Darío Martínez, firmó hoy un convenio con el intendente de la ciudad mendocina de San Rafael, Emir Félix, para la construcción de un gasoducto que conectará a más de 25 mil nuevos usuarios a la red de gas natural.
El proyecto contempla el abastecimiento al sistema San Rafael - General Alvear mediante la construcción de una interconexión en alta presión entre el gasoducto Gasandes y la ciudad de San Rafael, con sus correspondientes instalaciones de superficie complementarias, y tendrá una extensión de 50 kilómetros y dos estaciones de regulación y medición.
“Es una obra con la que no sólo cientos de hogares rafaelinos van a poder conectarse con la red de gas natural. También se está generando el insumo para que pymes y empresas de la zona puedan crecer, fortaleciendo el empleo y el desarrollo para toda región”, señaló Martínez.
El secretario de Energía explicó que “la capacidad de distribución estaba saturada. Con las nuevas obras se eliminan las restricciones de conexión para nuevos usuarios y las limitaciones de caudal sobre el sistema de distribución existente, lo que permite potenciar la actividad productiva”.
Por su parte, el intendente Emir Félix expresó que "para San Rafael y todo el sur de Mendoza esto es una noticia inmejorable”, ya que “se trata de una obra clave y necesaria para el desarrollo de nuestra región”. Además, destacó que “el gasoducto permitirá ampliar la factibilidad de gas natural, un servicio básico que actualmente esperan miles de familias”.
El gasoducto, cuya inversión será de 1500 millones de pesos y generará nuevos puestos de trabajo para los habitantes de la provincia de Mendoza, fue una obra coordinada por la Secretaría de Energía junto a la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti y el diputado nacional y ex intendente de San Rafael, Omar Félix.
De la firma del convenio también participó Marcelo Busse, director Nacional de Transporte e Infraestructura de la Subsecretaría de Hidrocarburos de la Nación.
Permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares.
El Gobierno de Río Negro abrió las inscripciones al curso “Introducción a la Minería”, una propuesta virtual, gratuita y autogestionada. La capacitación busca generar nuevas oportunidades de formación y empleo para vecinas y vecinos de Ingeniero Jacobacci, Valcheta, Los Menucos, Sierra Grande y Comallo.
El Gobierno de Río Negro, a través de los Ministerios de Hacienda y de Gobierno, Trabajo y Turismo, continúa transfiriendo los fondos provenientes de la renegociación de los contratos hidrocarburíferos a las Comisiones de Fomento.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.
La obra fue anunciada por Hidenesa (Hidrocarburos del Neuquén S.A.) y será financiada por el gobierno provincial con una inversión de 4.700 millones de pesos, según el Decreto 1233/25.
Se trata de un plan integral para reforzar el sistema energético local y garantizar un suministro estableCrédito: Gobierno Río Negro
El miércoles trae una energía de enfoque, claridad y concreción. Es un día que premia la planificación, la disciplina y la capacidad de mantener la calma en medio de los desafíos. Las influencias astrales favorecen los acuerdos, el trabajo en equipo y la comunicación empática, pero advierten sobre el peligro de la distracción y el cansancio emocional. Ideal para cerrar pendientes, aclarar malentendidos y dar pasos firmes hacia nuevas metas.
En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.
En reclamo por la aplicación efectiva de la Ley de Financiamiento Universitario
Luego de dos jornadas de mucho calor, la región del Alto Valle se prepara para un martes con descenso de temperaturas y la presencia de nubes que amenazan con el regreso de posibles lluvias
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Se crea un Mercado a Término de Energía y Potencia
Abren una consulta pública para establecer el procedimiento.
El juez de garantías Juan Manuel Kees formuló cargos contra R.D.S. por el transfemicidio de Azul Semeñenko ocurrido el 25 de septiembre en la vía pública. La fiscalía solicitó prisión preventiva de ocho meses por riesgo de fuga y entorpecimiento de la investigación, en un caso calificado como homicidio triplemente agravado por ensañamiento, odio a la identidad de género y violencia de género
La Resolución 400/2025 del Ministerio de Economía, publicada el 21 de octubre en el Boletín Oficial, marca el inicio de una transformación estructural del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). La norma impulsa la libre contratación entre generadores y distribuidores, elimina restricciones a la competencia, reduce subsidios y busca atraer capital privado con nuevos esquemas de remuneración e incentivos para la generación. El proceso comenzará el 1° de noviembre y tendrá un período de transición de 24 meses.
La medida busca completar la normalización institucional, contable y ambiental de la entidad. Asociados reclaman mayor transparencia.