
Un veterinario avisa sobre un comportamiento común de los humanos que “genera ansiedad” a los perros
El experto da una recomendación que puede parecer “cruel” a algunos dueños, aunque insiste en su utilidad
De todos los representantes argentinos, dos lograron subir al podio y, de esta manera, aportaron un resultado histórico para el país
ACTUALIDAD22/08/2023Entre el 14 y 19 de agosto, un grupo de 130 deportistas internacionales se reunieron en Buenos Aires para disputar la sexta edición del Mundial de Natación para personas sordas y hubo dos argentinos ganadores.
Gracias a los intensos entrenamientos y su habilidad para nadar a toda velocidad, Emanuel Llanos y Diana Valentini obtuvieron un excelente resultado en la pileta olímpica y subieron al podio para recibir sus medallas.
De todas formas, también es importante mencionar la excelente convocatoria que el seleccionado nacional tuvo para este torneo, que se celebró por primera vez en la capital de Argentina.
¿Qué rendimiento tuvo Diana Valentini en el Mundial de Natación para personas sordas?
Diana Valentini, que también encabezó, en representación de Argentina y junto a Emanuel Llanos, la ceremonia de apertura, experimentó una exitosa carrera en la prueba de los 100 metros espalda y, como consecuencia, llegó al podio.
La nadadora registró un tiempo de 1:10.71 y ganó la medalla plateada, luego quedar en el segundo puesto, detrás de la estadounidense Brooke Elizabeth Thompson (medalla dorada con un tiempo de 1:09.42) y delante de la japonesa Ikua Nakahigashi (medalla de bronce con 1:11.39).
Además, Valentini también quedó muy cerca de un segundo podio. Es decir, dentro de la prueba 200 metros espalda, finalizó en cuarto lugar con un tiempo de 2:37.52.
¿Cómo llegó Emanuel Llanos al podio del Mundial de Natación para personas sordas?
Emanuel Llanos y Diana Valentini en la ceremonia de apertura del Mundial de Natación para personas sordas de Buenos Aires 2023.
Durante la última edición del Mundial de Natación para personas sordas, el nadador argentino Emanuel Llanos también fue protagonista, luego de subir al podio para recibir una medalla de bronce.
El deportista compitió en la prueba de 200 metros mariposa, registró un tiempo de 2.11.00 y terminó en el tercer puesto, detrás del nadador polaco Konrad Andrzej Powroznik (segundo puesto con 2:07.43) y el japonés Ryutaro Ibara (campeón con 2:05.68).
¿Cuántos nadadores argentinos participaron de esta competencia histórica?
Este sexto campeonato Mundial de Natación para personas sordas de la historia, ha sido muy importante para Argentina en todos los sentidos.
Es decir, no solo su capital, Buenos Aires, ha sido sede por primera vez en la historia, sino que también hubo un récord argentino de medallas y de atletas en competencia. De los 130 atletas oriundos de 26 países, 7 nadadores eran argentinos:
Diana Valentini.
Emanuel Llanos.
Sebastián Galleguillo.
Ingrid Romero.
Delfina Villarreal.
Julián Vincitorio.
Manuel Funes Bicerne.
El experto da una recomendación que puede parecer “cruel” a algunos dueños, aunque insiste en su utilidad
Se trata de operarios que reclaman una suma no remunerativa. Desde el gremio estimaron que afectará a unos 8 mil trabajadores
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional
Marcelo Guagliardo, Secretario General de ATEN, se refirió a la problemática de la violencia en las escuelas, luego del episodio ocurrido en el IFD 12, donde la madre de una alumna agredió a las autoridades y una docente
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Energía del Cerdo de Madera (己亥 - Jǐ Hài). El jueves nos recibe con la energía amable y generosa del Cerdo de Madera. Este signo nos invita a la honestidad, la compasión y el disfrute de los placeres sencillos de la vida. La Madera aporta crecimiento y adaptabilidad a la naturaleza bondadosa del Cerdo, favoreciendo la armonía y la búsqueda de bienestar. Es un día para la confianza, la generosidad y para conectar con la alegría. ¿Qué oportunidades y momentos agradables nos depara este jueves? ¡Descúbrelo a continuación!
Los pasos fronterizos que conectan con Chile este lunes 5 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional
El trámite puede hacerse de forma presencial en tres puntos de la ciudad o de manera digital a través de Muni Express
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
La AIC advirtió que persisten las condiciones inestables por el frente frío en toda la provincia este miércoles
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.