Fundación YPF presentó el Plan “Transformar la Educación para la Energía”

En un acto realizado en la ciudad de Neuquén, Fundación YPF presentó un plan para transformar la educación técnica de la provincia orientada al petróleo y gas, y realizó la entrega de equipamiento para 5 escuelas

ENERGÍA18/08/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
8cd10508-01b5-4911-b6c4-4345aaf2378e
Fundación YPFEducación Técnica

En un acto realizado en la ciudad de Neuquén, Fundación YPF presentó un plan para transformar la educación técnica de la provincia orientada al petróleo y gas, y realizó la entrega de equipamiento para 5 escuelas.

Este plan fue elaborado con el ministerio de Educación de Nación, a través del INET; el ministerio de Gobierno y Educación de la provincia y el Consejo Provincial de Educación de Neuquén. 

9405ffbf-6d80-419a-a746-7c1bee885593

Previamente Fundación YPF realizó una investigación prospectiva para anticipar las demandas profesionales y tecnológicas en el Upstream de la cuenca neuquina y del Golfo San Jorge y analizar la oferta educativa de la región. Este estudio brindó las herramientas para desarrollar un plan trienal y avanzar en el diálogo entre los actores públicos y privados que van a garantizar su cumplimiento a través del aporte de las empresas y del compromiso del gobierno nacional y provincial.

Ofelia Cédola, directora Ejecutiva de Fundación YPF, sostuvo que “la transformación que planeamos consiste en que la educación técnica vaya a la par de la innovación de la industria energética”. En este sentido la entrega del equipamiento de tecnología educativa a las escuelas de Neuquén por parte de la Fundación YPF es un primer paso en la implementación del plan. “Esta es una iniciativa de articulación público privada que busca acercar una oferta educativa de calidad para los chicos y chicas de Neuquén que hayan elegido una orientación en hidrocarburos”, remarcó.

El plan fue presentado por la directora de la Fundación YPF, Ofelia Cédola junto al presidente de YPF, Pablo González; el gobernador de la provincia, Omar Gutiérrez; el director del INET, Gerardo Marchesini; Juan Manuel Ardito, VP de no convencional de YPF y presidente del IAPG Comahue; el ministro de Educación y Gobierno provincial, Osvaldo Llancafilo.

Pablo González, presidente de YPF, se dirigió a los y las estudiantes presentes para inspirarlos: “No queremos que nadie les robe los sueños, queremos que estudien porque  las oportunidades están, y lo que hacemos hoy es darles las herramientas que necesitan para seguir por este camino y construir su futuro”.
Agradeció al Instituto Argentino del petróleo y gas; y al resto de las compañías del sector e indicó que “tenemos que invertir en la educación pública haciendo un trabajo mancomunado”.

El gobernador Omar Gutiérrez dijo: “Hoy se abren nuevos horizontes para el desarrollo de este recurso de excelencia que tenemos, que es el gas. Sí a YPF, al desarrollo y la producción de gas, sí a la transformación con recursos y acuerdos del gas y del petróleo. Lo que estamos buscando es el arraigo de las y los jóvenes, por eso la ley de GNL es tan importante. Es la que va a permitir duplicar la producción de gas. Para que haya muchos espacios más como estos ojalá que se comprenda y se entienda que necesitamos aquí y ahora la ley de GNL”, finalizó Gutiérrez.

Acerca del Plan

Se proponen las siguientes iniciativas que serán implementadas desde el sistema educativo y con el aporte de las empresas del sector:
•    adecuación de los planes de estudio;
•    realización de prácticas profesionalizantes para escuelas técnicas;
•    becas y apoyo para finalizar la escuela;
•    equipamiento tecnológico educativo;
•    formación docente.

Equipamiento entregado

Durante el acto, Fundación YPF entregó a 5 escuelas técnicas especializadas en hidrocarburos de Añelo, Centenario, Rincón de los Sauces, Cutral Có y Plaza Huincul el siguiente equipamiento tecnológico:
•    Plantas de Control de Procesos en las que pueden aprender a operar en forma automatizada, por ejemplo, una planta de tratamiento de crudo.
•    Espectrofotómetros y analizadores de mesada con los que se pueden realizar determinaciones de composición química, ph y salinidad en muestras de crudo.
•    Notebooks

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-01 at 13.31.49

YPF Digital y Google Cloud sellan una alianza estratégica para potenciar la App YPF

NeuquenNews
ENERGÍA01/04/2025

YPF Digital, la sociedad que gestiona los activos digitales de la energética nacional, anunció un acuerdo estratégico con Google Cloud para incorporar nuevas tecnologías de inteligencia artificial y servicios en la nube. La alianza busca consolidar a la App YPF como la herramienta principal de vinculación digital entre la empresa y sus millones de usuarios en todo el país.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

NeuquenNews
ENERGÍA30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 2 de abril de 2025 🐒🔥

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/04/2025

Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.

Opera Instantánea_2025-04-01_142137_www.google.com

Informe Rattenbach: anatomía de un fracaso militar

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN01/04/2025

El Informe Rattenbach es un documento oficial elaborado por una comisión militar argentina, presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, tras la Guerra de Malvinas de 1982. Su objetivo fue analizar las responsabilidades y el desempeño de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Reino Unido. Publicado en 1983, aunque parcialmente desclasificado años después, es considerado una de las evaluaciones más críticas y detalladas sobre la conducción argentina en la guerra.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 3 de abril de 2025 🐓🔥

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO03/04/2025

Energía del día: Gallo de Fuego (Ding You). La combinación del signo Gallo, asociado a la precisión, el detalle y el orden, con el elemento Fuego, que potencia la acción, la expresión y el entusiasmo, genera una jornada marcada por la necesidad de claridad, organización y comunicación directa. Ideal para cerrar ciclos, dar forma a proyectos, ordenar ideas y también enfrentar conversaciones postergadas. No es día de impulsos, sino de decisiones con argumentos sólidos.

Villarruel

Villarruel anunció que Milei planea establecer en Ushuaia una base antártica con colaboración militar de Estados Unidos

NeuquenNews
ACTUALIDAD03/04/2025

La vicepresidente aseguró la existencia de un pedido de EE.UU. para construir una Base Naval Integrada en Ushuaia con apoyo militar norteamericano, aliado del Reino Unido en la guerra de Malvinas. A pesar que el año pasado las autoridades estadounidenses negaron el anuncio del propio presidente argentino. ahora Villarruel reconoció que el proyecto existe y lo justificó negando la histórica alianza de la potencia mundial con el colonialismo anglosajón.

AA1Cg1xX

El Senado argentino rechaza los nombramientos por decreto de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

NeuquenNews
ACTUALIDAD03/04/2025

En una sesión marcada por intensos debates y tensiones políticas, el Senado de la Nación rechazó este jueves las designaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, designados por decreto por el presidente Javier Milei para ocupar vacantes en la Corte Suprema de Justicia. Esta decisión representa un revés significativo para el Ejecutivo y pone de manifiesto las complejidades en la relación entre el Gobierno y el Poder Legislativo.