TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

El Papa Francisco designó a Eugenio Zaffaroni como directivo de un instituto vaticano

El documento resolvió también el cambio de estatus vaticano del Copaju, que pasará a ser un ente formal dentro de la estructura y cuyo funcionamiento entran en vigor a partir del 31 de agosto de 2023

ACTUALIDAD18/08/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
md (13)
Papa franciscoEx juez Raúl Eugenio Zaffaroni

El papa Francisco nombró hoy al ex juez de la Corte Suprema y jurista del derecho penal, Raúl Eugenio Zaffaroni como directivo de un nuevo organismo académico y le concedió estatus de “Asociación Privada de Fieles” a un Comité de Jueces presidido por el magistrado porteño Roberto Gallardo, conocido públicamente por sus fallos contrarios a medidas implementadas por el gobierno de la Ciudad.

 Qué es el Conicet, a qué se dedica y cuántas personas trabajan en el organismo
A través de un quirógrafo dado a conocer este viernes por el Vaticano, el Papa resolvió “la creación del Instituto para la investigación y promoción de los Derechos Sociales Fray Bartolomé de las Casas, con finalidades académicas, docentes y de formación sobre la temática de Derechos Sociales, migración y colonialismo”.

 El nuevo organismo funcionará en el ámbito de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales, que preside el cardenal Peter Turkson, y será sostenido económicamente, dirigido y administrado” por el Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (Copaju) creado por el pontífice en el Vaticano en junio de 2019.

 “Designo para el período 2023-2028 como Junta Académica Fundadora del citado Instituto a los Profesores Doctores Raúl Eugenio Zaffaroni, Alberto Filippi y Marcelo Suárez Orozco”, precisó el quirógrafo del Papa publicado hoy por la oficina de Prensa de la Santa Sede.

 El documento resolvió también el cambio de estatus vaticano del Copaju, que pasará a ser un ente formal dentro de la estructura y cuyo funcionamiento entran en vigor a partir del 31 de agosto de 2023.

 “Haciéndome eco del pedido efectuado por sus Fundadores, expreso mi aprobación para que el Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana, pase a ser una Asociación Privada de Fieles de carácter internacional en conformidad con los cánones 298-311 y 321-329, erigida como persona jurídica privada dentro del ordenamiento canónico, de acuerdo al canon 322, §1″, afirmó el escrito papal.

 “Designo para el período 2023-2028 como Presidente del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (COPAJU) al Juez Roberto Andrés Gallardo de la República Argentina, como Vice Presidenta a la Jueza Ana Algorta Latorre de la República Federativa del Brasil, como Secretario al Magistrado Gustavo Daniel Moreno de la República Argentina y como vocales a los Jueces María Julia Figueredo Vivas de la República de Colombia, Tamila Ipema de los Estados Unidos de América, Daniel Urrutia Laubreaux de la República de Chile y Janet Tello Gilardi de la República del Perú”, detalló el pontífice.

Desde hace tiempo que el juez Gallardo es cercano a Jorge Bergoglio, a quien conoció en 2004 por una causa judicial sobre el conflicto de los cartoneros. De hecho, un fallo suyo contra la gestión de Aníbal Ibarra fue clave para la creación de un subsidio a recuperadores y recicladores urbanos. En 2018 publicó un libro sobre los pensamientos del Sumo Pontífice, “Francisco vs. Moloch. Ideas para una revolución ecosocial”. El Papa le agradeció con una carta, en la que destacaba las “conclusiones originales” del libro, además de la “abundante información bibliográfica”.

En su escrito con fuerza de decreto, el Papa Francisco valoró el rol de la Copaju, un órgano de difusión del pensamiento franciscano desde una perspectiva jurídica. La fundación de la Copaju contó con la participación de 120 magistrados de las tres Américas, en el marco del encuentro celebrado en la Casina Pio IV, sede de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales. El texto recuerda que el “Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana tuvo incipiente origen local en la Ciudad de Buenos Aires y luego destacada actuación en la República Argentina desde el año 2017, gestando el primer encuentro regional en junio de 2018 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires”.

 Con la rúbrica oficial del Vaticano, el Pontífice aclaró que “en lo sucesivo, las autoridades de COPAJU deberán contar con la aprobación pontificia, a partir de las propuestas que concrete la institución para cada quinquenio”. “Todo cuanto establece el presente Quirógrafo tiene plena validez y eficacia, no obstante cualquier disposición contraria”, definió.

 El Papa Francisco destacó que la Copaju “ha desarrollado una prolífica tarea destinada a la protección y promoción de los derechos sociales desde la magistratura, poniendo especial énfasis en los sectores sociales descartados, afectados por los distintos procesos de neocolonialismo”. Y constituyó representaciones en distintos países (denominados “capítulos nacionales”): Argentina, Chile, Colombia, Perú, Brasil, México, Estados Unidos y Paraguay, con una permanente expansión por el resto del continente americano.

 El juez Gallardo fue la cara visible de eventos internacionales de la institución, entre los que se destacan los encuentros de Roma de 2019 y de 2023, el de Iguazú (Argentina) de 2021, el encuentro de México de 2022 y el de Asunción del Paraguay de 2023.

noticiasnqn

Te puede interesar
SKF

La fábrica de rodamientos SKF confirmó el cierre de su planta en Tortuguitas y pasaría a importar desde Brasil

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/11/2025

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 13 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/11/2025

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 14 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/11/2025

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

MIFK65AJ6JDKNDJ7KZEGB55BJE

Ajustan la cuota alimentaria de una joven universitaria que había quedado desfasada por la inflación

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD13/11/2025

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

SKF

La fábrica de rodamientos SKF confirmó el cierre de su planta en Tortuguitas y pasaría a importar desde Brasil

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/11/2025

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.