
Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán
El terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de ese país ya deja un saldo de 1.124 muertos y 3.251 heridos.
La Comisión Europea confirma que "los acuerdos de compra anticipada prevén que los Estados Miembros indemnicen al fabricante por determinadas responsabilidades contraídas".
INTERNACIONALES16/11/2020Si las vacunas contra el coronavirus llegaran a fallar, la responsabilidad, al menos en Europa, sería de los laboratorios, pero los que pagarían las indemnizaciones serían los Estados Miembros.
España, entre ellos. Es el acuerdo al que está llegando la Comisión Europea con los diferentes fabricantes de la vacuna contra el Covid-19. Unos contratos cuyos pliegos y condiciones no han sido desvelados por el órgano de gobierno de la UE, pero cuyo contenido ha sido confirmado a LPO.
A día de hoy, Europa ha firmado ya cuatro contratos de compra anticipada de la vacuna contra el Covid-19. En el mes de agosto se cerró el acuerdo con AstraZeneca para la adquisición de 300 millones de dosis, y la misma cantidad es la que va a llegar de la vacuna desarrollada por la farmacéutica francesa Sanofi-GSK. De forma paralela, la Comisión Europea compró también 200 millones de dosis de la vacuna de Johnson & Johnson, con la posibilidad de adquirir dos tramos posteriores de 100 millones cada uno.
En total, mil millones de vacunas, a los que habría que sumar otros 300. Es la cifra que contempla el acuerdo de Europa con la farmacéutica Pfizer anunciado por la presidenta de la Comisión Úrsula von der Leyen. De todas ellas, a España le corresponde, aproximadamente, "un 10% del total de cada una", aseguran desde el ministerio de Sanidad.
Hace una semana, LPO adelantaba en exclusiva que la farmacéutica AstraZeneca quiso imponer al gobierno argentino una cláusula de exención de responsabilidades por la que no cabría reclamación si la vacuna contra el coronavirus no funcionara como se esperaba.
Aunque Alberto Fernández se negó a aceptar esta condición, los términos en los que las empresas están negociando los contratos al otro lado del charco podrían indicar que se esté repitiendo la misma fórmula en Europa. ¿Asumen las farmacéuticas la responsabilidad si la vacuna falla?
LPO ha trasladado esta pregunta al ministerio de Sanidad. El equipo de Salvador Illa, escueto, responde únicamente que los contratos que negocia la Comisión Europea "respetan plenamente la Directiva europea de responsabilidad por daños de los productos". Se trata de la Directiva 85/374/CEE del Consejo, de 25 de julio de 1985, que dicta un régimen de responsabilidad estricto para los productos defectuosos aplicable en todos los Estados miembros.
El texto recoge en su primer artículo que "el productor será responsable de los daños causados por los defectos de sus producto" y más adelante detalla que se considerará defectuoso un producto cuando "no ofrece la seguridad a la que una persona tiene legítimamente derecho , teniendo en cuenta todas las circunstancias". Entre ellas incluye "el uso que razonablemente pudiera esperarse" de él.
De esta norma podría deducirse que serán las empresas farmacéuticas las últimas responsables de los daños que pudiera producir la vacuna contra el coronavirus, si no fuera porque la Comisión Europea no dice lo mismo.
Tras la respuesta obtenida por Sanidad, LPO contactó con la institución europea para confirmar que esos eran los términos en los que se estaba negociando la compra de las más de mil millones de dosis. Y, aunque aseguran que en los acuerdos se "respeta plenamente" la Directiva, la Comisión confirma a este medio que las atribuciones de las responsabilidades no serán exactamente esas: "Los acuerdos de compra anticipada de la Comisión Europea prevén que los Estados Miembros indemnicen al fabricante por determinadas responsabilidades contraídas en condiciones específicas y estrictas".
Están dispuestos a cubrir financieramente algunos de los riesgos de las empresas para garantizar que las vacunas estén realmente disponibles para los ciudadanos de la UE
Esto confirma que España y el resto de países que se han sumado a la compra de vacunas de la Comisión, aceptan indemnizar a las farmacéuticas por algunos de los "riesgos" que se hayan contraído a la hora de desarrollar la vacuna. La responsabilidad, afirman desde el órgano de gobierno de Europa, "sigue siendo de las empresas". Pero quienes pagarían por esa responsabilidad, en el caso de que las vacunas fallasen, son los Estados Miembros.
"Los fabricantes de vacunas están produciendo mucho más rápido que en circunstancias normales, hablamos de 12-18 meses en lugar de una década o más", explican desde la institución europea. Los países han metido prisa a las farmacéuticas y por eso "están dispuestos a cubrir financieramente algunos de los riesgos de las empresas para garantizar que las vacunas estén realmente disponibles para los ciudadanos de la UE", aseguran fuentes de la Comisión Europea a este medio.
"Necesitamos actuar lo más rápido posible para poner fin a esta crisis sanitaria sin precedentes y proteger a los ciudadanos", justifican desde la institución. Afirman que aceptar pagar las indemnizaciones a las que tuvieran que hacer frente las farmacéuticas "no significa que comprometamos la seguridad de una futura vacuna, ni que cambiemos las normas de responsabilidad". Aunque al mismo tiempo sí confirman que los 27 estados miembros adheridos a la compra de vacunas se hacen cargo de los peligros que pudieran entrañar, "a fin de compensar estos elevados riesgos asumidos por los fabricantes".
El terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de ese país ya deja un saldo de 1.124 muertos y 3.251 heridos.
La organización internacional advirtió que la decisión del Gobierno de Javier Milei debilita la histórica trayectoria del país en derechos humanos y reduce su influencia global en la materia.
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino.
El pedido fue acercado a la Federación de Fútbol de Italia y los solicitantes esperan que llegue a los organismos internacionales del deporte.
Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.
El hijo del expresidente Jaime Paz Zamora nació en España. Es economista y ya fue diputado, concejal, alcalde y senador.
Acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este lunes 8 de septiembre 2025. Repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales
Lionel Messi no estará disponible, ya que el cuerpo técnico lo licenció. Nicolás Otamendi, que jugará su último partido de Eliminatorias, llevará la cinta de capitán
La famosísima cantante internacional se encuentra en Buenos Aires, donde dará dos shows en el Movistar Arena. Por eso, una fan le acercó un cuadro de Eva Perón tras la victoria del peronismo en la provincia, y la artista lo levantó con orgullo. ¿Qué dirá el Javo?
La Asociación del Comercio, Industria, Producción y Afines de Neuquén dio a conocer un relevamiento que indica que más de la mitad de los comercios neuquinos vendieron menos que hace un año.
La Academia hizo historia en Andalucía al derrotar 2-1 al Real Madrid por las semifinales del Mundial de Clubes Sub 18. Con un gran rendimiento colectivo, los juveniles de Racing se metieron en la final, donde esperan Barcelona o Palmeiras.
Las imágenes se difundieron gracias al Observatorio de la Tierra de la NASA.
Funcionará en el Polo Científico Tecnológico de la capital provincial y será administrado por YPF. Estará destinado al dictado de cursos de formación, impartir capacitaciones, realizar investigaciones y trabajos de formación profesional, entre otras activades.
El juez Ernesto Kreplak dispuso medidas en organismos públicos y domicilios de funcionarios, en el marco de la investigación que ya dejó más de cien muertes
La medida comenzó cerca de las cinco de la mañana y mantiene paralizado el ingreso de trabajadores y vecinos que se acercan al edificio provincial