
Israel atacó la flotilla Global Sumud, una iniciativa con más de 200 activistas
Israel interceptó tres barcos de la flotilla con ayuda humanitaria que zarparon desde España hace un mes. Quiénes son los tripulantes y qué información hay hasta ahora.
La Comisión Europea confirma que "los acuerdos de compra anticipada prevén que los Estados Miembros indemnicen al fabricante por determinadas responsabilidades contraídas".
INTERNACIONALES16/11/2020Si las vacunas contra el coronavirus llegaran a fallar, la responsabilidad, al menos en Europa, sería de los laboratorios, pero los que pagarían las indemnizaciones serían los Estados Miembros.
España, entre ellos. Es el acuerdo al que está llegando la Comisión Europea con los diferentes fabricantes de la vacuna contra el Covid-19. Unos contratos cuyos pliegos y condiciones no han sido desvelados por el órgano de gobierno de la UE, pero cuyo contenido ha sido confirmado a LPO.
A día de hoy, Europa ha firmado ya cuatro contratos de compra anticipada de la vacuna contra el Covid-19. En el mes de agosto se cerró el acuerdo con AstraZeneca para la adquisición de 300 millones de dosis, y la misma cantidad es la que va a llegar de la vacuna desarrollada por la farmacéutica francesa Sanofi-GSK. De forma paralela, la Comisión Europea compró también 200 millones de dosis de la vacuna de Johnson & Johnson, con la posibilidad de adquirir dos tramos posteriores de 100 millones cada uno.
En total, mil millones de vacunas, a los que habría que sumar otros 300. Es la cifra que contempla el acuerdo de Europa con la farmacéutica Pfizer anunciado por la presidenta de la Comisión Úrsula von der Leyen. De todas ellas, a España le corresponde, aproximadamente, "un 10% del total de cada una", aseguran desde el ministerio de Sanidad.
Hace una semana, LPO adelantaba en exclusiva que la farmacéutica AstraZeneca quiso imponer al gobierno argentino una cláusula de exención de responsabilidades por la que no cabría reclamación si la vacuna contra el coronavirus no funcionara como se esperaba.
Aunque Alberto Fernández se negó a aceptar esta condición, los términos en los que las empresas están negociando los contratos al otro lado del charco podrían indicar que se esté repitiendo la misma fórmula en Europa. ¿Asumen las farmacéuticas la responsabilidad si la vacuna falla?
LPO ha trasladado esta pregunta al ministerio de Sanidad. El equipo de Salvador Illa, escueto, responde únicamente que los contratos que negocia la Comisión Europea "respetan plenamente la Directiva europea de responsabilidad por daños de los productos". Se trata de la Directiva 85/374/CEE del Consejo, de 25 de julio de 1985, que dicta un régimen de responsabilidad estricto para los productos defectuosos aplicable en todos los Estados miembros.
El texto recoge en su primer artículo que "el productor será responsable de los daños causados por los defectos de sus producto" y más adelante detalla que se considerará defectuoso un producto cuando "no ofrece la seguridad a la que una persona tiene legítimamente derecho , teniendo en cuenta todas las circunstancias". Entre ellas incluye "el uso que razonablemente pudiera esperarse" de él.
De esta norma podría deducirse que serán las empresas farmacéuticas las últimas responsables de los daños que pudiera producir la vacuna contra el coronavirus, si no fuera porque la Comisión Europea no dice lo mismo.
Tras la respuesta obtenida por Sanidad, LPO contactó con la institución europea para confirmar que esos eran los términos en los que se estaba negociando la compra de las más de mil millones de dosis. Y, aunque aseguran que en los acuerdos se "respeta plenamente" la Directiva, la Comisión confirma a este medio que las atribuciones de las responsabilidades no serán exactamente esas: "Los acuerdos de compra anticipada de la Comisión Europea prevén que los Estados Miembros indemnicen al fabricante por determinadas responsabilidades contraídas en condiciones específicas y estrictas".
Están dispuestos a cubrir financieramente algunos de los riesgos de las empresas para garantizar que las vacunas estén realmente disponibles para los ciudadanos de la UE
Esto confirma que España y el resto de países que se han sumado a la compra de vacunas de la Comisión, aceptan indemnizar a las farmacéuticas por algunos de los "riesgos" que se hayan contraído a la hora de desarrollar la vacuna. La responsabilidad, afirman desde el órgano de gobierno de Europa, "sigue siendo de las empresas". Pero quienes pagarían por esa responsabilidad, en el caso de que las vacunas fallasen, son los Estados Miembros.
"Los fabricantes de vacunas están produciendo mucho más rápido que en circunstancias normales, hablamos de 12-18 meses en lugar de una década o más", explican desde la institución europea. Los países han metido prisa a las farmacéuticas y por eso "están dispuestos a cubrir financieramente algunos de los riesgos de las empresas para garantizar que las vacunas estén realmente disponibles para los ciudadanos de la UE", aseguran fuentes de la Comisión Europea a este medio.
"Necesitamos actuar lo más rápido posible para poner fin a esta crisis sanitaria sin precedentes y proteger a los ciudadanos", justifican desde la institución. Afirman que aceptar pagar las indemnizaciones a las que tuvieran que hacer frente las farmacéuticas "no significa que comprometamos la seguridad de una futura vacuna, ni que cambiemos las normas de responsabilidad". Aunque al mismo tiempo sí confirman que los 27 estados miembros adheridos a la compra de vacunas se hacen cargo de los peligros que pudieran entrañar, "a fin de compensar estos elevados riesgos asumidos por los fabricantes".
Israel interceptó tres barcos de la flotilla con ayuda humanitaria que zarparon desde España hace un mes. Quiénes son los tripulantes y qué información hay hasta ahora.
Lejos de intentar evitar el cierre del gobierno, como él mismo hizo en 2018 y sus antecesores antes, esta vez Trump pareció dar la bienvenida a la falta de acuerdo en el Congreso. Amenazó con aprovechar que cientos de miles de trabajadores y decenas de agencias federales dejarán de funcionar para seguir achicando el Estado. Crece la tensión en Washington y Milei se prepara para ir a la Casa Blanca en dos semanas.
La gestión de Donald Trump tendrá la mayor salida de funcionarios en 12 meses de los últimos 80 años. Es parte del plan oficial para reducir la plantilla de trabajadores del Estado.
El expresidente ordenó el envío de 200 efectivos durante 60 días para contener protestas, pero el fiscal general de Oregón presentó una demanda alegando que Trump se excedió en sus atribuciones y que la medida carece de base legal.
En un movimiento que ha sorprendido a la industria del cine mundial, el presidente Donald Trump anunció este lunes 29 de septiembre la imposición de un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos. Esta medida, que Trump había amenazado anteriormente pero nunca implementado, representa un escalamiento sin precedentes en su estrategia de guerra comercial.
La guerra en la Franja de Gaza alcanzó un nuevo nivel de horror. El Ministerio de Salud gazatí informó que la cifra de muertos desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023 ya supera los 66.000, con 79 nuevas víctimas registradas en la última jornada. A esta estadística se suman 379 heridos más, elevando el total de lesionados a más de 168.000 en menos de dos años.
El sábado trae consigo una energía expansiva y social. Es un día ideal para disfrutar de encuentros, actividades recreativas y también para dar espacio a proyectos personales que llenen de entusiasmo. La influencia astral impulsa la creatividad y la conexión con otros, aunque será importante no descuidar el equilibrio emocional.
La iniciativa propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.
La Escuela Neuquén Oeste fue sede de un emotivo encuentro con la Fundación Austral, donde se compartieron los resultados del Programa Crianzas, una iniciativa que promueve el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este viernes 3 de octubre, la temperatura rondará entre 8 y 30°
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre
Un informe del IARAF basado en datos del INDEC revela que los salarios y jubilaciones en Argentina registran pérdidas reales de entre 20% y 41% respecto a 2017. El salario público cayó 33% en ocho años, mientras los jubilados sin bono acumulan una pérdida del 41%, reflejando un retroceso histórico en el poder adquisitivo
Llegó a la Argentina a fines de la década del '30 huyendo de las leyes raciales de la Italia fascista. Otro genocidio la atravesó casi tres décadas después: su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura. “Nunca Más el Silencio”, repetía Vera en su lucha incansable.
La Municipalidad de Centenario, acompañará desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, la tercera edición de BIOFESTIVAL, los días 3, 4 y 5 de octubre en la Chacra municipal, de 16 a 23 horas. Entrada libre y gratuita.