Cómo interpretar los sellos nutricionales del etiquetado frontal

Se trata de una herramienta para poder optar por una alimentación saludable y tiene como meta brindar información precisa de los productos que consumimos.

ACTUALIDAD11/08/2023NeuquenNewsNeuquenNews
WEB-Etiquetado-frontal-como-interpretar-los-sellos-nutricionales-1068x527
Etiquetado frontal

A raíz de la reciente reglamentación de la Ley 3351, a través de la cual la Provincia adhiere a la Ley Nacional N° 27642 de Promoción de la Alimentación Saludable (también conocida como Ley de Etiquetado Frontal), desde el ministerio de Salud se brinda información sobre cómo interpretar los sellos nutricionales para identificar de manera rápida y sencilla los alimentos con alto contenido calórico y de bajo valor nutricional, en pos de favorecer una alimentación equilibrada y saludable.

Dicha acción tiene relación con el Día del Nutricionista, fecha que se celebra hoy en alusión al doctor Pedro Escudero, médico argentino y pionero de la nutrición en la región.

El pasado 21 de julio, Neuquén se convirtió en la primera provincia en reglamentar Ley de Etiquetado Frontal. A partir de la misma, el ministerio de Salud pasa a ser la autoridad de aplicación, con objetivos como la difusión de la importancia de la alimentación saludable, para prevenir la malnutrición de la población y reducir las enfermedades crónicas no transmisibles; y la promoción del consumo de alimentos no procesados, naturales y saludables, potenciando las economías regionales y agriculturas familiares.

Además, la cartera sanitaria provincial pasará a trabajar de manera articulada con otros organismos competentes en la fiscalización, promoción y concreción de acciones.

La Ley Nacional N° 27642 de Promoción de la Alimentación Saludable, sancionada en 2021, busca promover una alimentación saludable, brindando información nutricional de manera simple, clara y sencilla en paquetes de alimentos y bebidas sin alcohol envasadas, a través de sellos octogonales.

Estos sellos nutricionales advierten sobre el contenido en exceso de azúcares, grasas totales, grasas saturadas, sodio y calorías; además de identificar productos que contienen edulcorantes y/o cafeína, no recomendados para el consumo de los niños y niñas. En envases pequeños, como los de golosinas, se coloca un microsello con un número que puede variar del 1 al 7 según la cantidad de sellos de advertencia que corresponda.

En este sentido, desde el Comité de Alimentación Saludable de la Provincia del Neuquén (CASP) y la dirección de Bromatología, dependientes de la cartera sanitaria provincial, se proponen algunas claves para leer, interpretar y comparar los sellos en productos del mismo tipo.

En primer lugar, es importante aclarar que los sellos no prohíben el consumo de un producto en particular, sino que facilitan la toma de decisiones informadas respecto a la alimentación. De esa manera, se busca reducir el consumo en exceso de nutrientes críticos, asociados a factores de riesgo y a la aparición de enfermedades no transmisibles como diabetes, cáncer, enfermedades renales y cardiovasculares.

A su vez, se informa que si una gaseosa tiene menos sellos que un paquete de galletitas, no significa que esta sea más saludable. La clave se encuentra en comparar la cantidad de sellos entre productos del mismo tipo, es decir, galletitas con galletitas, gaseosa con gaseosa o yogur con yogur, y luego elegir dentro de cada grupo el que menos sellos tenga. Cabe aclarar que muchos productos envasados, más allá de tener sellos, presentan un perfil nutricional adecuado.

Otro aspecto importante es observar la información nutricional y el listado de ingredientes de los productos, ya que si bien muchos comparten los mismos sellos su valor nutricional es diferente. En esta sección se especifica la cantidad exacta de calorías, azúcares añadidos, grasas saturadas, grasas trans, sodio, fibra, etc., por porción del producto.

Por último, vale destacar que el etiquetado frontal permite distinguir fácilmente los productos sin sellos, lo que permite priorizar las opciones más saludables. Esto también ha generado que la industria alimentaria reformule sus productos, ofreciendo productos menos nocivos para la salud.

El CASP funciona desde 2018 con el propósito de asesorar a las autoridades sanitarias sobre las acciones y políticas intersectoriales en todo lo relacionado con la alimentación, priorizando lo destinado a la prevención y el control del sobrepeso y la obesidad.

neuqueninforma.gob.ar

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🐎 Horóscopo Chino Diario – Sábado 10 de mayo de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO10/05/2025

Energía del día: Caballo de Madera. Hoy predomina el movimiento, la libertad, la vitalidad y las emociones intensas. La combinación del Caballo con el elemento Madera activa el entusiasmo, el deseo de avanzar y la necesidad de autenticidad en nuestras decisiones. Es un buen día para salir, explorar, tomar iniciativas y conectarse con otros desde lo genuino.

md (78)

Inició la entrega de leña en barrios de Neuquén

Neuquén Noticias
REGIONALES10/05/2025

Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.

Horóscopo Chino

🐐 Horóscopo Chino Diario – Domingo 11 de mayo de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO11/05/2025

Energía del día: Cabra de Madera. El domingo llega con una energía suave, sensible y creativa. La Cabra de Madera favorece el contacto afectivo, la introspección, el arte, la empatía y el bienestar emocional. Es un día ideal para el descanso reparador, los gestos de ternura y las conversaciones profundas. Menos ruido, más conexión.