
Los trabajadores rurales tendrán un aumento del 26% retroactivo a julio y otro 25% hasta octubre
El aumento acordado aplica un 26% acumulativo sobre los salarios actuales, en carácter de recomposición salarial, siendo retroactivo a julio pasado
ACTUALIDAD11/08/2023
Neuquén Noticias
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) informó que la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) acordó un incremento de las remuneraciones mínimas para el personal permanente de prestación continua (Peón General) comprendido en el Régimen Nacional de Trabajo Agrario, instituido por Ley 26.727 y su Decreto Reglamentario N° 301/13 en el ámbito de todo el país.
El aumento acordado aplica un 26% acumulativo sobre los salarios actuales, en carácter de recomposición salarial, siendo retroactivo a julio pasado. Al mismo tiempo, y sobre los salarios resultantes, se acordó el primer aumento de la paritaria correspondiente al período 2023/2024, en tres tramos acumulativos entre sí, distribuidos de la siguiente manera:
- 10% a partir de agosto de 2023
- 8% a partir de septiembre de 2023
- 7% a partir de octubre de 2023
Además, informó Uatre, se acordó realizar una revisión en octubre de este año, para analizar si es necesario un ajuste complementario de acuerdo al avance de la inflación. José Voytenco, secretario general del gremio, señaló: “Vamos fortaleciendo en salario de los compañeros, haciendo frente a este drama inflacionario que nos obliga a tener aumentos permanentemente para no perder poder adquisitivo”.
*Este incremento se aplica de la misma manera para las siguientes actividades en el ámbito nacional: olivícola, porcina, conductores tractoristas, maquinistas de máquinas cosechadoras y agrícolas y “aplicación de productos fitosanitarios”, apuntó.
Cuánto ganan los trabajadores
Los ingresos de los empleados rurales varían mucho de acuerdo a la actividad, por lo que es posible encontrar valores muy diferentes entre un caso y otro. Sin embargo, algunos ejemplos sirven para tener una idea general del nivel salarial de ese sector.
Según documentos publicados por Uatre, actualmente los trabajadores rurales sindicalizados dedicados a tareas de cultivo de frutilla ganan, por ejemplo, $991,61 por hora más una suma no remunerativa de $89,24 por cada 100 metros lineales de raleo de flores y/o estolones. En tanto, se pagan $23,63 por cada kilo de frutilla cosechado y $29,53 cada cinco kilos embalados.
En la horticultura, desde el mes de agosto los trabajadores a cielo abierto ganan $178.758,79 mensuales por tareas de sereno y de ayudantes. El salario de los tractoristas asciende a $193.234 y el de los capataces llega a $211.151,07.
En lo que respecta al sector avícola, las paritarias determinaron que los peones no calificados alcanzarán este mes un ingreso total de $182.022,31 mensuales o $7.913,93 por jornal. En ese sector, el salario del personal de transporte parte de los $197.935,93 y el de los encargados de $214.841,72.
En el sector ganadero, se puede tomar de ejemplo el sector de producción porcina. Hoy, antes de aplicarse los nuevos aumentos acordados en paritarias, el sueldo bruto de los peones generales es de $145.561 mensuales, el de peón porcino es de $149.928,58 y el del peón porcino especializado llega a $154.295,20. Los encargados, en tanto, ganan 188.807,29 por mes.
Como se mencionó anteriormente, cada rubro y categoría parte de una base diferente. Los trabajadores pueden conocer su situación salariales ingresando a la web de Uatre o consultando sus bonos de sueldo más reciente.
A todos los salarios mencionados se les deberá sumar el 26% acumulativo retroactivo a julio, más los incrementos posteriores acordados. Los empleados rurales percibirán los primeros incrementos con el salario de ajuste, pero recibirán el valor adeudado correspondiente al séptimo mes del año.


UNCo aporta una mirada crítica sobre la restauración ecológica en Argentina: investigadores de FACIAS publican en revista internacional
Restaurar no solo el ambiente , sino también los vínculos sociales.

La provincia de Neuquén tendrá este jueves una jornada marcada por tormentas eléctricas, lluvias intensas en distintos puntos del territorio y un descenso de la temperatura hacia la noche, según la AIC.

Ciclo Lectivo 2025: Neuquén confirmó que finaliza el viernes 19 de diciembre
La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.

Triunfó el Garrahan: aumento del 61% y cumplimiento "a medias" de la Ley de Emergencia Pediátrica
Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"

Un 15% de los trabajadores asalariados sufre insuficiencia alimentaria
Si la comparación se realiza sobre informales y cuentapropistas, los problemas de alimentación son aún mayores y alcanzan al 25%, según el último relevamiento de la Universidad Católica Argentina (UCA).

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.

Viernes de renovación, encuentros positivos y energía equilibrada. El viernes 7 de noviembre de 2025 abre paso a una energía más dinámica, propicia para cerrar la semana con claridad, gratitud y apertura hacia lo nuevo. La influencia astral de la jornada impulsa los encuentros, la comunicación fluida y el fortalecimiento de los vínculos personales y profesionales.

Ciclo Lectivo 2025: Neuquén confirmó que finaliza el viernes 19 de diciembre
La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.

El Congreso de la CGT votó por un triunvirato y sepultó la moción de Barrionuevo y aliados por un único líder
El Congreso rechazó por amplia mayoría la moción de unicato impulsada por Luis Barrionuevo y aliados. Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Arguello se encaminan a liderar la central obrera.

Parque Nacional Lanín: 3 focos de incendio declarados en zona Quillén

Calf y Grido firman acuerdo para modernizar los medios de pago en Neuquén

Neuquén fortalece la autonomía económica de mujeres en situación de violencia
La Subsecretaría de las Mujeres entregó kits de trabajo a 30 beneficiarias del programa “Las Mujeres Hacemos”, que ya es política pública permanente en Neuquén

UNCo aporta una mirada crítica sobre la restauración ecológica en Argentina: investigadores de FACIAS publican en revista internacional
Restaurar no solo el ambiente , sino también los vínculos sociales.

Narcotráfico en Neuquén: alertan por señales preocupantes y pasos fronterizos vulnerables
El fiscal regional federal Fernando Arrigo señaló que Neuquén atraviesa un punto de inflexión en la lucha contra el narcomenudeo y que la clave será actuar rápido, con trabajo coordinado entre fuerzas locales, federales y de Chile.




