
Conclusión académica: Vaca Muerta, llave de paso hacia el litio y el hidrógeno
Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.
Durante el segundo trimestre de este año, el EBITDA ajustado alcanzó los 1.005 millones de dólares consolidando una ganancia neta de más de 85.000 millones de pesos en el trimestre y de casi 144.000 millones de pesos en los primeros 6 meses del año.
ENERGÍA10/08/2023
NeuquenNews
La compañía lleva invertidos más de 2.650 millones de dólares en los primeros seis meses del año, un incremento de más del 60% en dólares respecto al mismo período de 2022, y ratificó su plan de inversiones de unos 5.000 millones de dólares en 2023.
La producción total de hidrocarburos durante el segundo trimestre totalizó 513 mil barriles equivalentes por día.
La producción de petróleo promedió los 241 mil barriles diarios, un crecimiento del 7% respecto al segundo trimestre de 2022 y del 1% respecto al trimestre anterior. La producción de gas, por su parte, se mantuvo estable respecto al trimestre anterior y ascendió a los 36,5 millones de metros cúbicos por día.
Adicionalmente, la compañía logró un hito clave de su plan estratégico de crecimiento . Después de 18 años, YPF
volvió a exportar crudo neuquino de forma estructural a partir de la rehabilitación, en el mes de mayo, del oleoducto trasandino que conecta Neuquén con Chile.
La actividad no convencional continuó siendo el principal eje de crecimiento de la compañía. La producción total de shale llegó a un nuevo récord y durante el segundo trimestre representó el 45% de la producción total de YPF.
La producción de crudo no convencional mostró un crecimiento del 28%, mientras que la producción de gas no convencional aumentó un 10%, respecto a igual trimestre del año anterior en ambos casos. Este crecimiento se apalanca nuevamente en las mejoras operativas desarrolladas por la compañía en sus campos en Vaca Muerta.
En el segundo trimestre, se mantuvieron altos estándares de eficiencia en los tiempos de perforación y fractura de los pozos, alcanzando durante julio la marca histórica más alta en ambos indicadores: un promedio de 295 metros por día en perforación y 238 etapas por set por mes en fractura.
Por el lado de los segmentos de industrialización y comercialización, las ventas domésticas de combustibles del segundo trimestre se mantuvieron estables en comparación al segundo trimestre de 2022, donde se compensaron mayores ventas de naftas y menores ventas de gasoil, impactadas principalmente por una menor actividad del agro.
Los niveles de procesamiento en las refinerías se mantuvieron en máximos históricos, creciendo un 8% respecto al año anterior, con una tasa de utilización del 93%.
Por último, en materia financiera, el flujo de caja libre fue negativo en 284 millones de dólares producto de las necesidades financieras vinculadas con el cierre del acuerdo por el juicio internacional de Maxus, liberando a la compañía de una de las contingencias legales más relevantes de su historia. Si se excluyera el impacto de este acuerdo, el flujo de caja libre hubiera resultado neutro durante el trimestre. El nivel de deuda neta fue de 6.312 millones de dólares con un ratio de endeudamiento neto en 1,4 veces en relación con el EBITDA ajustado.
Fuente: YPF

Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.

La petrolera estadounidense ExxonMobil anunció que ralentizará (“pace”) su gasto en proyectos de bajas emisiones debido a la escasa demanda de productos verdes y a lo que considera políticas públicas ineficaces para crear mercados rentables.

Después de casi dos años al aire en Canal 7 de Neuquén, hoy iniciamos una nueva etapa en formato streaming, para seguir analizando la realidad energética de nuestra región con la profundidad, la mirada crítica y la pluralidad que siempre nos caracterizó. Desde el corazón de la Cuenca Neuquina, te invitamos a pensar junto a nosotros el presente y el futuro de Vaca Muerta, la industria, la economía y los desafíos que vienen para Neuquén y la Argentina.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

El diputado del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, rechazó el endeudamiento del Ejecutivo de la provincia de Neuquén y cuestionó las irregularidades en la convocatoria a sesión especial.

Un hombre fue imputado por tentativa de homicidio agravado por el vínculo y el contexto de violencia de género tras agredir gravemente a su pareja en Rincón de los Sauces. El hecho ocurrió el domingo.


El Banco Nación comunicó en las últimas horas que lanza una Línea de Asistencia para el Pago de Aguinaldos, destinada a facilitar el cumplimiento de las obligaciones salariales de las MiPyMEs y grandes empresas de todos los sectores económicos.


El hecho ocurrió en la intersección de Avenida Argentina y Belgrano, cuando un conductor intentó evadir el control, embistió al agente y huyó del lugar, iniciando una persecución que culminó con un choque contra un poste en la zona del puente carretero Neuquén–Cipolletti

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.