
El lunes habrá clases en todos los establecimientos de la provincia
Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.
Además de buscar soluciones para el Covid prolongado, pronto probarán tres enfoques destinados a ayudar con problemas como confusión mental y problemas de memoria. Estos incluyen un dispositivo diseñado para administrar corrientes eléctricas de bajo nivel al cerebro.
ACTUALIDAD10/08/2023
NeuquenNews
Dos nuevos ensayos clínicos para probar tratamientos potenciales para el COVID prolongado serán lanzados durante los próximos días según los Institutos Nacionales de Salud (NHS, por sus siglas en inglés).
Con esta decisión se abre la inscripción para el primero de una serie de estudios financiados por el gobierno federal destinados a evaluar los tratamientos para los síntomas a largo plazo que aún enfrentan a muchos de los sobrevivientes de COVID-19.
Para empezar, darán paso a un estudio sobre el uso de las píldoras antivirales Paxlovid de Pfizer, anunció el NIH, que actualmente solo están aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para tratar el COVID-19 en las primeras etapas de una infección.
Se inscribirán hasta 900 pacientes en el estudio que se llama RECOVER-VITAL, un número menor de lo que se planeó anteriormente. El diseño del ensayo también se modificó para probar tomar las píldoras durante 25 días, a diferencia de otro estudio reciente de la Universidad de Stanford que se detuvo antes de tiempo. Pero ese estudio no logró encontrar evidencia de que el medicamento beneficiara a los pacientes.
“Pudimos obtener buenos comentarios de la Administración de Alimentos y Medicamentos, así como de otros, para reforzar realmente el diseño y asegurarnos de que obtuviéramos las respuestas que necesitábamos”, dijo Zimmerman.

Problemas como confusión mental y de memoria
Otro brazo de los ensayos, titulado RECOVER-NEURO, pronto probará tres enfoques destinados a ayudar con problemas como confusión mental y problemas de memoria. Estos incluyen un dispositivo diseñado para administrar corrientes eléctricas de bajo nivel al cerebro, así como dos opciones de “programa de capacitación” basadas en la web. Está previsto que comiencen más ensayos en los próximos tres meses.
Alrededor del 5% de los estadounidenses dicen que continúan enfrentando límites en su actividad como resultado de un largo período de COVID, según los resultados de la encuesta de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Algunos de los síntomas más comunes de COVID prolongado incluyen fatiga extrema; malestar post-esfuerzo (fatiga debilitante que empeora después de la actividad física o mental); niebla del cerebro; mareo; síntomas gastrointestinales; alpitaciones del corazón; tos crónica; dolor en el pecho; movimientos anormales; y pérdida del olfato o del gusto, entre otras cosas, que pueden trastornar gravemente la vida de los pacientes durante meses o años.
Después de RECOVER-VITAL, se espera que la investigación RECOVER-SLEEP, que probará una variedad de intervenciones para mejorar el sueño y la vigilia, se lance formalmente. Los funcionarios de los NIH han defendido durante meses el ritmo de su investigación, luego de que los defensores y el Congreso cuestionaran cómo la agencia ha gastado miles de millones que se habían reservado para acelerar la investigación prolongada de COVID.

Recientes estudios han desvelado nuevas secuelas del Covid incluso más de dos años después del inicio de la pandemia. A los ya más conocidos y al llamado Covid persistente se le une también la niebla mental, un efecto secundario que se ha detectado en pacientes meses después de haber superado la enfermedad.
Uno de los últimos informes es el publicado en la revista The Lancet Psychiatry, que afirma que las personas que se han contagio con Covid-19 pueden tener un mayor riesgo de padecer problemas neurológicos y psiquiátricos hasta dos años después de la infección. El estudio tiene en cuenta más de 1,25 millones de registros de personas que han pasado el virus.
La niebla mental figura entre dichos problemas que desarrollan los pacientes tiempo después de superar el coronavirus, junto a otros problemas que analiza este estudio. Se trata de la primera investigación a gran escala de los riesgos del Covid durante un largo período de tiempo, a partir del análisis de datos sobre 14 diagnósticos neurológicos y psiquiátricos recopilados de registros de salud electrónicos durante dos años.
Qué es la niebla mental por Covid y hasta cuándo dura
Investigadores americanos del NewYork-Presbyterian y del Columbia University Irving Medical Center realizaron un estudio sobre posibles síntomas neurológicos de la enfermedad, entre los incluían dolor de cabeza, fatiga y mareos. Durante tres meses siguieron a 120 pacientes tras recibir el alta y un 30% reconoció que la pérdida de memoria y la concentración se habían convertido en un problema persistente.
Las personas que sufren niebla mental post Covid la describen con síntomas como pérdida de memoria, problemas de atención o dificultad para encontrar las palabras. Los pacientes estudiados que padecieron estos síntomas tras superar la enfermedad la pasaron de forma leve, a pesar de que los problemas cognitivos continúan siendo duraderos.
Los investigadores de este estudio recomiendan a los afectados por este síntoma persistente acudir al médico si los síntomas interfieren con su vida y no mejoran después de algunas semanas. Como tratamiento a esta enfermedad recomiendan llevar un estilo de vida saludable, hacer ejercicio físico y mantener la mente ocupada y evitar cualquier tipo de cosa potencialmente peligrosa, como fumar..
Los otros problemas neurológicos y psiquiátricos que aparecen tras el contagio
El informe de The Lancet apunta a un riesgo elevado de desarrollar las siguientes afecciones durante dos años después de la infección por Covid-19:
Psicosis
Demencia
Niebla cerebral
Convulsiones
También existe un mayor riesgo de ansiedad y depresión en adultos, pero esto desaparece dentro de los dos meses posteriores a la infección, agrega la investigación, a cargo de expertos de la Universidad inglesa de Oxford.
En cambio, los niños tenían más probabilidades de ser diagnosticados con algunas afecciones, como convulsiones y trastornos psicóticos, pero la probabilidad de la mayoría de los diagnósticos después de la covid fue menor que en los adultos.

Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.


En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) anticipó para este viernes 24 de octubre un descenso térmico generalizado y aire frío persistente en toda la provincia de Neuquén.

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.

Los candidatos y candidatas del Frente de Izquierda Unidad cerraron la campaña junto a la militancia en el centro de la ciudad. Hablaron con los vecinos y vecinas y llamaron a enfrentar a Milei y Figueroa con la izquierda en el Congreso y en las calles.

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

Por garantizar a Gran Bretaña que los F-16 no son una amenaza para las fuerzas del usurpador en Malvinas. Es "un arma castrada, incapaz de proyectar poder real" y símbolo de "sumisión", dijo militar.

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

Más de veinte familias del barrio Familias Unidas, en Picún Leufú, denuncian que viven desde hace años con un medidor comunitario colapsado y sin respuestas de las autoridades municipales.

La cantante chilena lanzó su nuevo álbum, una obra de 14 canciones que recorren sonidos del pop al jazz y exploran su costado más íntimo y honesto.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

Fueron localizados por guías de la AAGM, evacuados en helicóptero y trasladados al Hospital de Junín de los Andes. Se reabrieron los ascensos al volcán y el tránsito por la Ruta Provincial 61

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.