
Se definen pasos a seguir para despejar la Ruta 43 en Chos Malal
Un comité de contingencia informará este miércoles al mediodía cómo se resolverá el despeje de la calzada y el camino para los camiones de gas hacia el norte
ACTUALIDAD02/08/2023

La ciudad de Chos Malal todavía está conmocionada por el derrumbe del cerro de la Virgen, en el mediodía del martes, que afortunadamente no dejó víctimas fatales, aunque bloqueó la principal conexión con el norte neuquino. Se espera saber cómo serán los pasos a seguir para despejar la ruta 43. Este miércoles al mediodía un comité de contingencia anunciará en qué consistirán las tareas y qué camino se habilitará para el transporte pesado.
El subsecretario de Protección Ciudadana y Defensa Civil de la Provincia, Martín Giusti, señaló que durante la mañana personal de Vialidad Provincial y de Defensa Civil, junto a un geólogo del departamento de Minería de Zapala, evaluarán la situación para poder empezar con las tareas de despeje de la calzada.
“Arriba se observan fisuras en el cerro y pueden tener otro tipo de desprendimiento. Las tareas de despeje serán distintas”
Se encuentran en Chos Malal las máximas autoridades tanto de Vialidad Provincial como de Protección Ciudadana, Mauro Millán y Martín Giusti, respectivamente, quienes definirán con el equipo de profesionales cómo será el proceso de despeje de la ruta y por dónde se habilitará el paso del transporte pesado hacia la zona norte.
El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Chos Malal, Juan Carlos Olave, que el trayecto afectado por el desprendimiento de las rocas del cerro de la Virgen serán aproximadamente unos cien metros sobre la ruta 43, mientras que “el riesgo de nuevos desprendimientos sobre el cerro será de un kilómetro”.
El funcionario dijo que “en la zona del cerro puede haber nuevos derrumbes, de ahí la preocupación. Ayer se sacaba una camionada y se deslizaban las rocas uno o dos metros”. Aunque destacó que, por ahora, no hay peligro de derrumbe que afecte el paso alternativo de la ruta vieja, que va paralela a la Ruta 43, habilitada exclusivamente para vehículos livianos.
“Es un trabajo que, estimo, demandará un mes. Ya el sólo hecho de retirar el material de la cinta asfáltica llevará su tiempo. Dependerá del estudio que realicen los profesionales esta mañana”, agregó el funcionario.
Por su parte el director de Defensa Civil de Chos Malal, Mario Ferreyra, dijo que uno de los temas a resolver es el paso de camiones, sobre todo de gas, que abastecen a las localidades de la zona más al norte de la provincia. “A las 11 llegará el camión de combustible, y, entre las 13 y 14, el camión que lleva el gas para las localidades de Las Ovejas y Manzano Amargo, se tendrá que ver por dónde es conveniente que puedan pasar”, agregó.
El funcionario sostuvo que el derrumbe puedo haber sido peor dado que se efectuó a unos 500 metros del ingreso a la localidad y que incluso barrió con el alumbrado público de ese sector.


El turismo irresponsable golpea al paisaje natural de Batea Mahuida
Un grupo de personas condujo sobre el hielo de una laguna en un área protegida. Generaron daño ambiental y pusieron en riesgo sus vidas



Lo impulsa el CIN y lo organiza la Universidad Nacional de Rosario. Inscripciones y postulación de trabajos hasta el 10 de agosto

El 15 de julio de 1971 se promulgó la ley 19.117 que dio origen a la casa de estudios. El 15 de marzo de 1972 comenzó el primer ciclo lectivo

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Horóscopo Chino Diario – Martes 15 de julio de 2025 - Energía del día: Tigre de Tierra
Jornada de decisiones firmes, ideal para iniciar nuevos caminos con planificación. La energía propicia el coraje controlado, el compromiso con causas justas y el trabajo serio sobre objetivos personales. No se trata de correr, sino de avanzar con determinación.

Horóscopo Chino Diario – Miércoles 16 de julio de 2025 Energía del día: Conejo de Tierra
Jornada propicia para fortalecer vínculos, cuidar los detalles y resolver desacuerdos con diplomacia. Es un día para cultivar el equilibrio emocional, el afecto sincero y la belleza de lo simple. Se favorecen los acuerdos, los entornos tranquilos y los pequeños gestos con impacto profundo.

Contundente debut de River: 3-1 a Platense en el arranque del Clausura
El Millonario venció 3-1 al último campeón con goles de Colidio, Salas y Borja, y comenzó con el pie derecho su camino en la Liga Profesional


Paro de pilotos: el sindicato confirmó la medida de fuerza del sábado 19 de julio
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) no pudo llegar a un acuerdo con las autoridades de Aerolíneas Argentinas. El Gobierno les quitó horas de descanso y días de vacaciones por Decreto

Estado de los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile hoy martes 15 de julio de 2025
Debido a las intensas condiciones invernales, varios pasos se encuentran cerrados o habilitados con precaución. Vialidad Nacional recomienda portar cadenas y consultar el parte actualizado antes de viajar

El Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de Japón (NICT) logró una velocidad récord de internet de 1,02 petabits por segundo, utilizando tecnología compatible con la infraestructura existente y marcando un antes y un después en la transmisión de datos a nivel mundial.

Agua potable: El sueño del agua en la meseta comienza a ser una realidad

El 15 de julio de 1971 se promulgó la ley 19.117 que dio origen a la casa de estudios. El 15 de marzo de 1972 comenzó el primer ciclo lectivo