
UOCRA: trabajadores del gremio en yacimientos de Vaca Muerta realizan quita de colaboración
Se trata de operarios que reclaman una suma no remunerativa. Desde el gremio estimaron que afectará a unos 8 mil trabajadores
Un comité de contingencia informará este miércoles al mediodía cómo se resolverá el despeje de la calzada y el camino para los camiones de gas hacia el norte
ACTUALIDAD02/08/2023La ciudad de Chos Malal todavía está conmocionada por el derrumbe del cerro de la Virgen, en el mediodía del martes, que afortunadamente no dejó víctimas fatales, aunque bloqueó la principal conexión con el norte neuquino. Se espera saber cómo serán los pasos a seguir para despejar la ruta 43. Este miércoles al mediodía un comité de contingencia anunciará en qué consistirán las tareas y qué camino se habilitará para el transporte pesado.
El subsecretario de Protección Ciudadana y Defensa Civil de la Provincia, Martín Giusti, señaló que durante la mañana personal de Vialidad Provincial y de Defensa Civil, junto a un geólogo del departamento de Minería de Zapala, evaluarán la situación para poder empezar con las tareas de despeje de la calzada.
“Arriba se observan fisuras en el cerro y pueden tener otro tipo de desprendimiento. Las tareas de despeje serán distintas”
Se encuentran en Chos Malal las máximas autoridades tanto de Vialidad Provincial como de Protección Ciudadana, Mauro Millán y Martín Giusti, respectivamente, quienes definirán con el equipo de profesionales cómo será el proceso de despeje de la ruta y por dónde se habilitará el paso del transporte pesado hacia la zona norte.
El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Chos Malal, Juan Carlos Olave, que el trayecto afectado por el desprendimiento de las rocas del cerro de la Virgen serán aproximadamente unos cien metros sobre la ruta 43, mientras que “el riesgo de nuevos desprendimientos sobre el cerro será de un kilómetro”.
El funcionario dijo que “en la zona del cerro puede haber nuevos derrumbes, de ahí la preocupación. Ayer se sacaba una camionada y se deslizaban las rocas uno o dos metros”. Aunque destacó que, por ahora, no hay peligro de derrumbe que afecte el paso alternativo de la ruta vieja, que va paralela a la Ruta 43, habilitada exclusivamente para vehículos livianos.
“Es un trabajo que, estimo, demandará un mes. Ya el sólo hecho de retirar el material de la cinta asfáltica llevará su tiempo. Dependerá del estudio que realicen los profesionales esta mañana”, agregó el funcionario.
Por su parte el director de Defensa Civil de Chos Malal, Mario Ferreyra, dijo que uno de los temas a resolver es el paso de camiones, sobre todo de gas, que abastecen a las localidades de la zona más al norte de la provincia. “A las 11 llegará el camión de combustible, y, entre las 13 y 14, el camión que lleva el gas para las localidades de Las Ovejas y Manzano Amargo, se tendrá que ver por dónde es conveniente que puedan pasar”, agregó.
El funcionario sostuvo que el derrumbe puedo haber sido peor dado que se efectuó a unos 500 metros del ingreso a la localidad y que incluso barrió con el alumbrado público de ese sector.
Se trata de operarios que reclaman una suma no remunerativa. Desde el gremio estimaron que afectará a unos 8 mil trabajadores
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional
Marcelo Guagliardo, Secretario General de ATEN, se refirió a la problemática de la violencia en las escuelas, luego del episodio ocurrido en el IFD 12, donde la madre de una alumna agredió a las autoridades y una docente
Se pronosticó un notable descenso de la temperatura, con jornadas protagonizadas por el frío, el viento y el tiempo inestable
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Energía del Cerdo de Madera (己亥 - Jǐ Hài). El jueves nos recibe con la energía amable y generosa del Cerdo de Madera. Este signo nos invita a la honestidad, la compasión y el disfrute de los placeres sencillos de la vida. La Madera aporta crecimiento y adaptabilidad a la naturaleza bondadosa del Cerdo, favoreciendo la armonía y la búsqueda de bienestar. Es un día para la confianza, la generosidad y para conectar con la alegría. ¿Qué oportunidades y momentos agradables nos depara este jueves? ¡Descúbrelo a continuación!
Los pasos fronterizos que conectan con Chile este lunes 5 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional
El programa GenEra Neuquén, impulsado por Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del gobierno provincial, abre la convocatoria para su ciclo 2025.
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional
El trámite puede hacerse de forma presencial en tres puntos de la ciudad o de manera digital a través de Muni Express
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.