Ésta semana se completaría el llenado del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner

Enarsa informó que se superaron los 13,8 millones de metros cúbicos de gas cargados, lo que significa más de un 55% del total.

ENERGÍA24/07/2023NeuquenNewsNeuquenNews
GPNK1
GPNK

Energía Argentina (Enarsa) informó que continúa el llenado del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) y que este proceso finalizará esta semana, con lo que de ahí en más el gas proveniente de Vaca Muerta comenzará a circular por el sistema de distribución.

“Continuamos con el llenado del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner. Ya superamos los 13,8 millones de metros cúbicos de gas cargados, lo que significa más de un 55 por ciento del total”, señaló la compañía a través de su cuenta en la red social Twitter.

Desde la compañía se estima que la etapa de llenado concluirá a mediados esta semana, iniciándose la inyección de gas del GPNK al Gasoducto Neuba II que forma parte del sistema de transporte.

Asimismo, Enarsa subrayó que “el proceso de llenado y presurización se está desarrollando dentro de los plazos previstos y usuales, teniendo en cuenta las condiciones de seguridad necesarias para llevar adelante para este tipo de operaciones”.

El 9 de Julio pasado, en el marco de un acto celebrado en la localidad bonaerense de Salliqueló, se concretó la apertura de la última válvula del primer tramo del GPNK que -una vez concluido el proceso de llenado del ducto- permitirá la conexión con el sistema troncal de gas para asegurar el abastecimiento de seis millones de usuarios del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), e iniciar el camino exportador hacia los mercados regionales.

La inauguración del GPNK se concretó luego de un plazo récord de diez meses para concretar el tendido de 573 kilómetros de extensión desde la localidad de Tratayen, en Neuquén, hasta Salliqueló, desde donde se vinculará con el gasoducto Neuba II y sumará 11 MMm3/día de gas desde la formación neuquina hacia el anillo del conurbano bonaerense.

El aporte del nuevo gas no convencional permitirá fortalecer la seguridad del abastecimiento energético, en momentos de pico de demanda invernal, para 6 millones de usuarios del cordón bonaerense, sean clientes residenciales, comerciales o industriales a través del servicio de las empresas distribuidoras.

La obra que estuvo a cargo de Enarsa -y las adjudicadas privadas Techint, Sacde y BTU- es particularmente valorada por haberse concretado en tiempo récord: apenas 178 días pasaron desde que se realizó la primera soldadura el 16 de noviembre en Salliqueló hasta la última el 12 de mayo a la altura de la Reforma, en La Pampa.

Se soldaron en promedio 5 kilómetros de caños por día en los tres frentes de obra, se utilizaron aproximadamente 300.000 toneladas de cañerías, para una obra que contó con 5.500 trabajadores directos y 40.000 con los indirectos en toda la zona de influencia.

Fuente: Secretaría de Energía

Te puede interesar
De izquierda a derecha Nicolás Mindlin -Pampa Energía, Marcos Bulgheroni -PAE, Horacio Marín -YPF y Mariano Cancelo -Harbour Energy

YPF se suma al megaproyecto de GNL liderado por PAE y Golar LNG

NeuquenNews
ENERGÍA30/01/2025

La petrolera estatal YPF oficializó su ingreso al proyecto Argentina LNG, liderado por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG, que busca comenzar la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en 2027 desde el Golfo San Matías, en Río Negro. Con una inversión inicial de USD 2.900 millones, el proyecto busca convertir a Argentina en un jugador clave en el mercado global de gas licuado, aprovechando la abundante producción de Vaca Muerta.

WhatsApp Image 2025-01-21 at 08.44.04

YPF firma Memorándum de Entendimiento para la exportación de GNL a la India

Neuquén Noticias
ENERGÍA21/01/2025

En el marco de su plan de expansión internacional y de posicionamiento como exportador de energía, YPF anunció la firma de un Memorándum de Entendimiento (MOU) con las firmas indias Oil and Natural Gas Corporation (OIL), Gas Authority of India Limited (GAIL) y Oil and Natural Gas Corporation Videsh Limited (OVL).

Dario-Marinez_04

Darío Martínez y el Plan Andes de YPF: "Es necesario garantizar la remediación y el cierre de los pozos"

NeuquenNews
ENERGÍA15/01/2025

Darío Martínez, diputado provincial y exsecretario de Energía, advierte sobre los riesgos ambientales del Plan Andes de YPF, que busca transferir áreas hidrocarburíferas convencionales en Neuquén. Exige garantías concretas, como la implementación de un seguro de caución, para asegurar que las empresas asuman los costos de remediación y cierre de pozos, evitando que los pasivos recaigan sobre la provincia.

Energía nuclear

Plan Nuclear: Milei, IMPSA y el futuro energético argentino

NeuquenNews
ENERGÍA14/01/2025

Las últimas declaraciones del presidente argentino, Javier Milei, sobre la intención de impulsar un ambicioso plan nuclear han sacudido el escenario político, energético y económico nacional. Según Milei, el objetivo es transformar a la Argentina en una potencia nuclear, en parte para enfrentar el creciente consumo eléctrico que generará la expansión de la inteligencia artificial.

Lo más visto