TW_CIBERDELITO_1100x100

Después del receso el Concejo Deliberante empieza su funcionamiento, cual será la agenda?

A las 9 de este lunes, los y las ediles tienen una visita importante. Luego desplegarán una agenda picante en plena campaña por las PASO

ACTUALIDAD24/07/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
concejo-deliberante-neuquen-sesion-10-setiembre
Concejo Deliberante de la Cuidad de Neuquén

El Concejo Deliberante retomará este lunes la actividad luego del receso de invierno y se apresta a enfocarse en al menos dos temas cruciales que deberían dejar resueltos en coincidencia con las camapañas de las PASO que tendrá ocupados a varios ediles en las próximas semanas.
 
Se trata de la aprobación del informe técnico que presentarán las autoridades de CALF respecto de la prestación del servicio y de su estructura interna, por un lado; y la continuidad del tratamiento del marco regulatorio y el contrato de concesión del EPAS, por el otro.

epasjpg

Respecto de la cooperativa eléctrica, está previsto que a las 9, el flamante titular del Consejo de Administración, Marcelo Severini concurra a entregar el informe técnico referido a todas la estructura de la institución, así como aspectos vinculados al servicio y la cuestión tarifaria.
 
Marcelo Severini, titular de CALF.

La presencia del presidente de CALF fue dispuesta en el marco de la renovación del contrato de concesión para la distribución eléctrica y tiene como antecendente uno que elaboró la consultora Deloite durante la gestión de Horacio “Pechi” Quiroga que, por aquel entonces, sugería algunas readecuaciones estructurales.

Según adelantó el reelecto concejal José Luis Artaza (quien llegó a la actual banca por Juntos por el Cambio, pero que, desde el 10 de diciembre, continuará bajo la denominación de Cumplir, referenciado en el libertario Javier Milei, con quien luego rompió lanzas) durate la reunión se le formularán preguntas a Severini vinculadas al servicio.

marcelo-severini

Sin embargo, el informe que entregará el titular de la Cooperativa deberá ser evaluado en comisión y luego debatido en el marco de una sesión ordinaria.

En declaraciones periodísticas formuladas días atrás, Artaza dijo que hay inquietud entre algunos integrantes del Deliberante respecto de los valores de la tarifa eléctrica, aunque admitió que los últimos incrementos para usuarios residenciales de Neuquén obedecen a la quita de los subsidios que facilitaba el gobierno nacional.

No obstante, Artaza remarcó que, de lo que resulte el informe técnico, repercutirá en los valores de las tarifas de CALF.

Otro de los temas sobre los que espera avanzar el Concejo es el marco regulatorio y el contrato de concesión del EPAS para la prestación del servicio de agua y saneamiento en la ciudad.

Al respecto, antes del receso, se acordó una comisión específica que se encarga de estudiar el tema y del que participan funcionarios de la empresa.

 Desde el bloque oficialista se anticiparon algunos tópicos sobre los que se está trabajando, entre ellos la medición del servicio de agua potable. Sostiene el MPN que, mientras CALF administra 112 mil conexiones, el EPAS contabiliza apenas 40 mil clientes. Ergo, hay más de 60 mil conexiones de agua en la clandestinidad a costos prácticamente imposibles de medir.

Auditoría ambiental

Antes del receso invernal, el Concejo Deliberante de Neuquén aprobó una ordenanza que apunta a las empresas que se dedican a la actividad hidrocarburífera, las cuales deberán presentar una serie de obligaciones vinculadas a la cuestión ambiental.

La norma dispone que “toda persona física o jurídica que se enmarque dentro de la Ordenanza Nº 7.609 (que instrumenta los medios para preservar el ambiente y prevenir y evitar la contaminación ambiental derivada de actividades hidrocarburíferas, dentro del Ejido Municipal) y que vaya a realizar el cierre o abandono del predio donde funcionaba su actividad relacionada a los hidrocarburos, sea por traslado de actividades o por cese de las mismas; deberá presentar una Auditoría Ambiental”.

La misma deberá presentarse antes del abandono o cierre de la actividad; además de que deberá ser aprobada por la autoridad de aplicación (es decir el municipio) ”para poder proceder”.

LM

Te puede interesar
977430-6-a-fotomincultura

Murió Vera Jarach, un emblema de la lucha por los derechos humanos

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD03/10/2025

Llegó a la Argentina a fines de la década del '30 huyendo de las leyes raciales de la Italia fascista. Otro genocidio la atravesó casi tres décadas después: su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura. “Nunca Más el Silencio”, repetía Vera en su lucha incansable.

billetesargentina (1)

El poder adquisitivo de salarios y jubilaciones perdió hasta 41% desde 2017

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD03/10/2025

Un informe del IARAF basado en datos del INDEC revela que los salarios y jubilaciones en Argentina registran pérdidas reales de entre 20% y 41% respecto a 2017. El salario público cayó 33% en ocho años, mientras los jubilados sin bono acumulan una pérdida del 41%, reflejando un retroceso histórico en el poder adquisitivo

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 5 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO05/10/2025

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

NeuquenNews
ENERGÍA05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.