
Después del receso el Concejo Deliberante empieza su funcionamiento, cual será la agenda?
A las 9 de este lunes, los y las ediles tienen una visita importante. Luego desplegarán una agenda picante en plena campaña por las PASO
ACTUALIDAD24/07/2023

El Concejo Deliberante retomará este lunes la actividad luego del receso de invierno y se apresta a enfocarse en al menos dos temas cruciales que deberían dejar resueltos en coincidencia con las camapañas de las PASO que tendrá ocupados a varios ediles en las próximas semanas.
Se trata de la aprobación del informe técnico que presentarán las autoridades de CALF respecto de la prestación del servicio y de su estructura interna, por un lado; y la continuidad del tratamiento del marco regulatorio y el contrato de concesión del EPAS, por el otro.
Respecto de la cooperativa eléctrica, está previsto que a las 9, el flamante titular del Consejo de Administración, Marcelo Severini concurra a entregar el informe técnico referido a todas la estructura de la institución, así como aspectos vinculados al servicio y la cuestión tarifaria.
Marcelo Severini, titular de CALF.
La presencia del presidente de CALF fue dispuesta en el marco de la renovación del contrato de concesión para la distribución eléctrica y tiene como antecendente uno que elaboró la consultora Deloite durante la gestión de Horacio “Pechi” Quiroga que, por aquel entonces, sugería algunas readecuaciones estructurales.
Según adelantó el reelecto concejal José Luis Artaza (quien llegó a la actual banca por Juntos por el Cambio, pero que, desde el 10 de diciembre, continuará bajo la denominación de Cumplir, referenciado en el libertario Javier Milei, con quien luego rompió lanzas) durate la reunión se le formularán preguntas a Severini vinculadas al servicio.
Sin embargo, el informe que entregará el titular de la Cooperativa deberá ser evaluado en comisión y luego debatido en el marco de una sesión ordinaria.
En declaraciones periodísticas formuladas días atrás, Artaza dijo que hay inquietud entre algunos integrantes del Deliberante respecto de los valores de la tarifa eléctrica, aunque admitió que los últimos incrementos para usuarios residenciales de Neuquén obedecen a la quita de los subsidios que facilitaba el gobierno nacional.
No obstante, Artaza remarcó que, de lo que resulte el informe técnico, repercutirá en los valores de las tarifas de CALF.
Otro de los temas sobre los que espera avanzar el Concejo es el marco regulatorio y el contrato de concesión del EPAS para la prestación del servicio de agua y saneamiento en la ciudad.
Al respecto, antes del receso, se acordó una comisión específica que se encarga de estudiar el tema y del que participan funcionarios de la empresa.
Desde el bloque oficialista se anticiparon algunos tópicos sobre los que se está trabajando, entre ellos la medición del servicio de agua potable. Sostiene el MPN que, mientras CALF administra 112 mil conexiones, el EPAS contabiliza apenas 40 mil clientes. Ergo, hay más de 60 mil conexiones de agua en la clandestinidad a costos prácticamente imposibles de medir.
Auditoría ambiental
Antes del receso invernal, el Concejo Deliberante de Neuquén aprobó una ordenanza que apunta a las empresas que se dedican a la actividad hidrocarburífera, las cuales deberán presentar una serie de obligaciones vinculadas a la cuestión ambiental.
La norma dispone que “toda persona física o jurídica que se enmarque dentro de la Ordenanza Nº 7.609 (que instrumenta los medios para preservar el ambiente y prevenir y evitar la contaminación ambiental derivada de actividades hidrocarburíferas, dentro del Ejido Municipal) y que vaya a realizar el cierre o abandono del predio donde funcionaba su actividad relacionada a los hidrocarburos, sea por traslado de actividades o por cese de las mismas; deberá presentar una Auditoría Ambiental”.
La misma deberá presentarse antes del abandono o cierre de la actividad; además de que deberá ser aprobada por la autoridad de aplicación (es decir el municipio) ”para poder proceder”.


El emotivo encuentro de dos leyendas: Lionel Messi y Charly García estuvieron juntos en el Monumental
El capitán de la Selección Argentina y el legendario músico se cruzaron luego de la victoria ante Venezuela y lo inmortalizaron en una foto.


Cristina Kirchner tildó a Javier Milei de "cobarde y caradura" y llamó a frenarlo con el voto a Fuerza Patria
La expresidenta difundió un mensaje dirigido a la militancia bonaerense en el que cuestionó con dureza al Presidente por el acto en Moreno, lo calificó de “cara de piedra” y lo acusó de mentir para encubrir a su hermana.

Histórico rechazo al veto de la Ley de Discapacidad, como votaron los senadores patagónicos
La votación, con 63 votos a favor y solo 7 en contra, marcó un hito político y dejó en evidencia el aislamiento del oficialismo

Ley de emergencia en discapacidad hasta 2026: qué cambia en pensiones y pagos a prestadores
El Senado dejó firme hoy la ley emergencia en material de Discapacidad que establece que se deberán cancelar deudas con prestadores y las pensiones

Neuquén vibra: arte, música y emociones para todos los gustos
Este fin de semana, la región se llena de propuestas culturales para disfrutar en familia, con amigos o en solitario. Desde teatro y títeres hasta conciertos de piano, boleros, narraciones para la infancia y bailes comunitarios, cada rincón ofrece una experiencia única. La entrada a muchos eventos es libre y gratuita, y la emoción está garantizada.

Un concepto político nacido como herramienta de construcción partidaria en los años de la provincialización hoy es reciclado como propaganda oficial. Rolando Figueroa promete cambio, pero reedita las peores prácticas de coerción y autoritarismo, mientras intenta imponer por repetición una mística que se apagó hace décadas.

Así quedaron los precios de la nafta y el gasoil en Neuquén y Río Negro tras los aumentos

El último censo, llevado a cabo en 2022, demostró que en Argentina viven 1.933.463 personas nacidas en otro país

La UNCo frente a la emergencia hídrica: ciencia, territorio y compromiso en la mesa provincial por la sequía
La iniciativa, que reunió a organismos técnicos, autoridades provinciales y representantes del sector productivo, busca articular respuestas concretas ante una problemática que afecta transversalmente a los sistemas agropecuarios del territorio.

Ley de emergencia en discapacidad hasta 2026: qué cambia en pensiones y pagos a prestadores
El Senado dejó firme hoy la ley emergencia en material de Discapacidad que establece que se deberán cancelar deudas con prestadores y las pensiones

Histórico rechazo al veto de la Ley de Discapacidad, como votaron los senadores patagónicos
La votación, con 63 votos a favor y solo 7 en contra, marcó un hito político y dejó en evidencia el aislamiento del oficialismo


Cristina Kirchner tildó a Javier Milei de "cobarde y caradura" y llamó a frenarlo con el voto a Fuerza Patria
La expresidenta difundió un mensaje dirigido a la militancia bonaerense en el que cuestionó con dureza al Presidente por el acto en Moreno, lo calificó de “cara de piedra” y lo acusó de mentir para encubrir a su hermana.
