
Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.
Así lo señala un informe de la subsecretaría de Comercio donde se muestra el crecimiento sostenido de las actividades comerciales registradas
REGIONALES20/07/2023
Neuquén Noticias
La reactivación económica de la ciudad de Neuquén sigue creciendo luego de la pandemia. Así lo señala un informe de la subsecretaría de Comercio donde se muestra el crecimiento sostenido de las actividades comerciales registradas.
La subsecretaria de Comercio, Gabriela Cagol, explicó que durante el primer semestre del 2023 se emitieron 446 nuevas habilitaciones, superando las cifras del mismo período en años anteriores.
“Eso marca una fuerte reactivación en la ciudad posterior a la pandemia y a los años previos. Estamos en un índice de 2000 licencias por año cuando antes estábamos en los 670”, detalló la funcionaria.
Cagol recalcó que durante la pandemia, la gestión del intendente Mariano Gaido acompañó al sector comercial y que también la ciudad experimentó un crecimiento en infraestructura “con servicios de calidad. Neuquén atrae inversiones que apuestan a la apertura generando empleos y esto retroalimenta al sector económico”, dijo.
En este sentido, sostuvo que esto “posiciona a Neuquén como una de las ciudades con mayor crecimiento y apertura comercial a nivel nacional”.
En relación a los rubros en los que se solicitaron más licencias, sostuvo que se mantiene como tendencia en primer lugar la venta de alimentos, como verdulerías y carnicerías. Le sigue indumentaria y calzado, y en tercer lugar, la gastronomía con rotiserías y restaurantes.
“Hoy estamos en el orden del 70 por ciento de nuevas licencias que se tramitan a través de la página web, y esto refleja que los comercios ya no se concentran en el microcentro sino que abarca distintos sectores de la ciudad”, agregó.
La funcionaria resaltó que además “este año logramos recuperar actividad que no solo tiene que ver con la indumentaria sino también con otros servicios y rubros como farmacias, organizadores de eventos, librerías”.
Explicó que algo que está sucediendo en la actividad comercial que se puede observar en los datos del observatorio de ACIPAN “es que en algunos sectores se produce que la demanda y dinámica de la ciudad hace que comercios lleven adelante una actividad distinta a la de antes, y por ahí lugares que realizaban el rubro gastronómico ahora ofrecen algo distintos en el sector”.
Por último, en cuanto a los cierres de comercios, detalló que son 50 los locales que dejan de ofrecer sus servicios a través de los meses “pero son muchas más las nuevas licencias y las renovaciones”.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El secretario de Finanzas de Neuquén, Fernando Schpoliansky, confirmó que los agentes municipales recibirán este viernes un aumento del 6,95%, que se suma a los básicos de todas las categorías.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?


Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.

La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.


Los hermanos Sardelli tocaron en Europa y en una entrevista remarcaron que "la sociedad no es justa".

La petrolera estatal YPF concretó la compra del 50% restante de las acciones de Refinería del Norte (Refinor), que estaban en manos de Hidrocarburos del Norte, una empresa del Grupo Integra. Con esta operación, YPF pasa a controlar el 100% del capital accionario de Refinor, por un monto total de US$25,2 millones