
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
El paseo costero sumó un nuevo tramo, con la inauguración del sector que se extiende entre Linares y Tronador se abre el camino hacia la confluencia de los ríos Limay y Neuquén.
REGIONALES12/11/2020El intendente, Mariano Gaido y el gobernador, Omar Gutiérrez fueron los encargados de cortar las cintas y abrir formalmente este espacio de recreación y esparcimiento sobre la costa para los vecinos y vecinas de la ciudad.
«Esta es una obra que forma parte del Plan Capital que le da jerarquía a la ciudad», dijo Gaido en su discurso y anunció que la Municipalidad ya está trabajando en la etapa siguiente que se extenderá hasta Obrero Argentino, «la vamos a inaugurar durante el mes de marzo. Y a partir de ahí vamos a desarrollar junto a Omar (Gutiérrez) lo que falte para llegar a la confluencia de los ríos. Ese es nuestro sueño que, en el aniversario de Neuquén, el 12 de septiembre del año que viene, estemos llegando al encuentro de los ríos con esta obra».
«Hoy vemos que tenemos un desarrollo sobre el río Limay, pero también lo tenemos sobre el río Neuquén porque hemos decidido recuperar las costas y de hora delante paseos costeros no solamente sobre el este de la ciudad sobre el Limay, si no sabes también en el norte y sobre el oeste con obras que pronto vamos a inaugurar de la calle Solalique hacia el puente de Balsa las Perlas».
Gaido valoró el haber continuado ejecutando la obra pública en medio de la pandemia, «es emocionante estar inaugurando esta obra tan importante, porque estas épocas tan difíciles nosotros decidimos seguir adelante, decidimos llevar adelante con mucho esfuerzo estas tareas que fueron posibles gracias al compromiso de todos, gracias al trabajo de los neuquinos, y gracias a las empresas y sus trabajadores».
El nuevo tramo se extiende desde Linares hasta Tronador. (Foto: Jorge A. Cáceres)
«Esta que hoy estamos inaugurando es una obra que iguala, que hace que cada vecino y cada vecina con su familia tenga la oportunidad de tener un nuevo espacio para disfrutar en la ciudad, con bicisendas, con sendas peatonales. con una calle de ida y vuelta. Y así queremos seguir abriendo las costas para todos los neuquinos y nequinas», confirmó Gaido.
A su turno, Gutiérrez aseguró que “con estas obras estamos más que duplicando el Paseo Costero hacia el este”. “Esta obra es estructural y estratégica amplía el desarrollo ciudadano y concreta el potencial de la ciudad Neuquén capital, de la provincia y de la Patagonia. Le da el sustento y viabilidad a otras obras que van a permitir concretar más turismo, como por ejemplo el Centro de Convenciones que ya estamos construyendo a tres cuadras del Paseo Costero”.
Gutiérrez dijo que “provincia y municipio están realizando distintas obras juntos”, ya sea de prestación de servicios en distintos barrios, como la extensión de los espacios de recreación en la costa, hacia el Este y el Oeste de la capital neuquina.
“Estamos cumpliendo con los compromisos que asumimos y estamos demostrándole a la gente que cumplimos», sentenció el gobernador.
Respecto a los detalles de la obra, el secretario de Coordinación e Infraestructura, Alejandro Nicola, dijo que complementa con 190 espacios para estacionamiento de vehículos y una calle que desanda el nuevo tramo, de doble sentido de circulación, además de una vereda, una bicisenda, juegos saludables y mobiliario urbano e iluminación LED que da sensación de seguridad al visitante.
Destacó especialmente que se “minimizó el impacto sobre los árboles existentes, de muchos años”, por lo que el desarrollo se adaptó a las características del lugar y no a la inversa. En áreas despejadas se plantaron 250 árboles de distintas variedades y 500 arbustos.
Nicola anticipó que al igual que en otro sector de la ciudad, “aquí habrá WiFi gratuito para que las y los vecinos accedan en forma libre, es una obra que está dentro de un plan muy ambicioso”.
Por otro lado, el funcionario destacó que las iniciativas que se ejecutan tienen en cuenta el fortalecimiento de la red vial. Así las cosas, relacionó esta obra a la que está en ejecución y llega hasta la calle Obrero Argentino e involucra un ordenamiento urbano de esta zona del barrio Confluencia.
“En Saturnino Torres nos conectamos o una troncal importante que hoy Cordineu (Corporación para el Desarrollo Integral de Neuquén Sociedad del Estado) está haciendo los primeros movimientos del asfalto” y lo vinculó con la que también avanza “en Tronador y en Obrero Argentino, trabajando en el asfaltado de esas calles troncales que llegan hasta este paseo, así que la conectividad vial va a ser realmente muy importante”.
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional
El último sondeo del Observatorio Económico de ACIPAN muestra un incremento en la cantidad de locales vacíos en la capital neuquina. El 7,8% de los comercios relevados están cerrados o en alquiler, con mayor impacto en el Alto y Bajo. La postal económica refleja estancamiento, pérdida de dinamismo urbano y falta de políticas de acompañamiento.
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.
El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.
Fueron detectados durante una serie de controles de tránsito que se realizaron en Villa La Angostura, San Martín, Junín y Piedra del Águila
Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Neuquén iniciaron una medida de fuerza indefinida, exigiendo la entrega de indumentaria laboral y el pago de una compensación económica. La atención al público se encuentra limitada en toda la provincia.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.