
Colombia suspende la colaboración de inteligencia con EEUU hasta que cesen los ataques a lanchas en el Caribe
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.
El descenso en el rendimiento de los bonos del Tesoro y la mayor aversión al riesgo pusieron al dólar bajo una presión vendedora, mientras el mercado espera el desenlace de unas escandalosas elecciones en EEUU.
INTERNACIONALES08/11/2020
El dólar cayó frente a monedas como el euro, el yen o el yuan, en un marco de mayor aversión al riesgo y ante la expectativa del desenlace de las elecciones en EEUU.
El dólar en el mundo registró su caída semanal más alta desde marzo y se hundió este viernes a su nivel mínimo desde el 2 de septiembre, frente a una canasta de monedas representativas, mientras el conteo de votos en las disputadas elecciones de EEUU avanzaba lentamente hacia un gobierno dividido, por lo que los inversores pronosticaban más pérdidas para el billete verde.
El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa estadounidense ante una cesta de seis monedas comparables, bajó un 0,3% a 92,23 unidades. En la semana, el índice descendió un 1,9%.
Un gran descenso en los rendimientos de los bonos del Tesoro con vencimiento a largo plazo por expectativas de un menor gasto fiscal, junto con un repunte en las acciones y otros activos más riesgosos, pusieron al dólar bajo una presión vendedora constante que probablemente continuará.
La moneda norteamericana también se debilitó ante su par japonesa, cotizando a 103,25 yenes, cerca de un mínimo de ocho meses. Frente al euro, retrocedía un 0,5% a 1,1882 unidades tras caer un 0,9% en la sesión anterior.
Por su parte, el yuan 'onshore' trepó a 6,58 unidades por dólar, el nivel más fuerte en más de dos años.
Muchos inversores esperan que un gobierno de Biden rebaje algo la guerra comercial de Trump con China, lo que beneficiaría a la moneda china.
Los inversores apuestan a que el aspirante demócrata Joe Biden se convertirá en el próximo presidente de EEUU, pero el Senado mantendrá la mayoría republicana, lo que hará difícil que los demócratas aprueben el gran paquete de alivio por el coronavirus que están impulsando.
La necesidad de más estímulo cobró relevancia este viernes, cuando el gobierno estadounidense reportó que los empleadores contrataron en octubre al menor número de personas en cinco meses. Se trató de la prueba más clara hasta la fecha de que el fin del anterior estímulo fiscal y la explosión de casos nuevos de coronavirus están restando impulso a la recuperación económica.
"Seguimos con la impresión de que la economía de Estados Unidos se está desacelerando y eso se está reflejando en un dólar mucho más débil", dijo Joe Manimbo, analista senior de mercados en Western Union Business Solutions.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

El terremoto afectó principalmente el área de Kholm, cercana a Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, una zona densamente poblada cuyo distrito cuenta con aproximadamente 65.000 habitantes

Día de introspección, armonía interior y decisiones sabias. El miércoles 12 de noviembre de 2025 llega con una energía que combina sabiduría, prudencia y profundidad emocional. Es un día ideal para analizar los pasos dados, ajustar estrategias y fortalecer los vínculos personales desde la calma. La influencia astral de hoy invita a mirar hacia adentro, sin perder el foco en las metas externas.

El ministerio de Turismo de la provincia adhirió a la iniciativa para poner en valor la producción vitivinícola local y fortalecer a las vinotecas como espacios de difusión del vino neuquino.

El pasado viernes, el diputado Federico Méndez anunció en redes que, junto a Mónica Guanque, publicará su patrimonio sin esperar una obligación legal. Difundió un detalle de bienes de los últimos 12 años e invitó a otros legisladores a sumarse.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.

En el primer semestre, el 50,9% de los hogares compró en cuotas o al fiado con tarjeta de crédito o libreta. El crédito y la financiación se convirtieron en pilares del ingreso familiar, especialmente entre los sectores medios y bajos.

El secretario general de ATE Neuquén encabezó una asamblea frente al Consejo Provincial de Educación, donde ratificó la continuidad del paro “hasta nuevo aviso” en reclamo por irregularidades en el área de Medicina Laboral. Denunció que se levantan licencias médicas de manera arbitraria y advirtió que el conflicto “va más allá de lo salarial”, afectando ya a casi el 90 % de las escuelas de la provincia.

Naomi Klein explicó en La doctrina del shock que los poderes económicos y políticos suelen aprovechar las crisis —reales o provocadas— para imponer cambios que en condiciones normales serían inaceptables. Hoy, su advertencia parece resonar con fuerza en una Argentina que atraviesa ajustes profundos, con la promesa de una “reconstrucción” que podría costar derechos y bienestar a las mayorías.

. La medida se resolvió tras avances en el diálogo con el Gobierno provincial y la posibilidad de abrir una nueva mesa técnica para tratar los reclamos pendientes.
