TW_CIBERDELITO_1100x100

La AIC informa que esta semana aumentará el caudal del Rio Limay

A través de sus medios habituales de información la AIC actualizará la presente información en caso de que se produjeran modificaciones

REGIONALES10/07/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
imagen_2023-07-10_112606651
Rio Limay

A partir de este lunes 10 de julio aumentará el caudal del río Limay aguas abajo de Arroyito que repercutirá en el caudal del río Negro. El Gobierno de Cipolletti solicita tomar los recaudos pertinentes para los vecinos que puedan estar sobre la costa del río sobre Isla Jordán, María Elvira, entre otros.

La AIC informó que en virtud de una mayor generación requerida a la central El Chocón, por parte del Organismo Encargado del Despacho eléctrico, el caudal del río Limay, erogado por el compensador Arroyito, se incrementará de acuerdo al siguiente cronograma:

A través de sus medios habituales de información la AIC actualizará la presente información en caso de que se produjeran modificaciones.

El incremento del caudal del Río Limay será progresivo en estos días

 
10 Jul 2023
 
-Día 10/07 335 m3/seg

-Día 11/07 415 m3/seg

-Dia 12/07 430 m3/seg

-Día 13/07 500 m3/seg

-Día 14/07 595 m3/seg

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 6 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO06/10/2025

El lunes abre la semana con una energía enfocada y clara. Es un día ideal para retomar compromisos, ordenar prioridades y avanzar en proyectos que requieren disciplina. La influencia astral impulsa la productividad y la resolución, aunque será clave evitar discusiones innecesarias y cuidar el equilibrio entre lo laboral y lo personal.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

NeuquenNews
ENERGÍA05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.