
Reclamo por garrafas de gas en Autovía Norte
Se trata de unas 300 familias de la toma Casimiro que fueron reubicadas en la manzana 32 de la meseta. Reclaman que pase el garrafero y la falta de servicios prometido por el IMHU
ACTUALIDAD05/07/2023

Vecinos relocalizados de la ex toma Casimiro cortan desde las 7 de este miércoles la rotonda de la Autovía Norte. Reclaman porque ante la falta de servicios, el camión garrafero dejó de entrar a la manzana 34 de la meseta desde hace más de dos semanas.
Denuncian que unas 300 familias se ven afectadas por la falta de servicios en ese sector norte de la ciudad, detrás de Colonia Nueva Esperanza donde fueron reubicados tras el acuerdo para levantar la toma sobre la Autovía Norte.
El 25 de mayo del año pasado fueron relocalizados en diez manzanas de 25 lotes cada una, contiguo al predio donde se construirá el nuevo cementerio, en inmediaciones de las calles Yerba Mate y Caña de Azúcar.
“El garrafero dejó de venir hace como dos semanas, supuestamente le desaparecieron dos garrafas. Siempre estaba la policía al lado, los vecinos no logran entender cómo pudo haber sucedido porque siempre fue muy prolijo el sistema de entrega: te dan el bono, firmás, dejás la garrafa y retirás una con carga”, señaló a LU5 Olga, una de las vecinas desde el corte, quien aseguró que la mayoría que concurre a retirar el gas envasado son mamás con sus hijos pequeños o personas mayores.
Al mismo tiempo, recordó que cuando alcanzaron un acuerdo con el Instituto de la Vivienda para reubicarse estaba planificado que en 180 días iban a contar con los servicios. “Nos hicieron firmar un papel que íbamos a tener todos los servicios, pero a nosotros acá nos trajeron sin luz, sin agua y sin gas, sin nada. Tuvimos que hacer un corte para que trajeran el agua”, señaló Olga, y agregó que cuando estaban asentados en la toma no podían acceder a los servicios, “pero ahora que somos un barrio tampoco. No nos quieren ayudar, nos quieren conformar con un pedazo de nylon y cuatro palitos. Y no es así”.
Los manifestantes sostuvieron que no se moverán del corte hasta que puedan obtener una respuesta ante la falta de gas. “Nos obligan a esto. Tenemos hijos no podemos caminar 35 cuadras para retirar una garrafa. El garrafero tiene que entrar a nuestro loteo como lo venía haciendo y si hay inseguridad tiene que haber un destacamento policial”, expresó la vecina.
Además, la mujer dijo que otro de los motivos de reclamo es por la inseguridad. “Hace una semana intentaron robar a un nene, se escuchan tiros por la noche. Te dicen que salgas a denunciar... ¿a quién?”, se preguntó la mujer. “A la manzana 34 mayormente la tienen como lo que era antes, la toma Casimiro, nos tratan de chorros, de lo peor”, se lamentó.


Alerta meteorológica en Neuquén: se esperan tormentas y fuertes vientos en varias localidades
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que continuará la inestabilidad en Neuquén y alrededores, con la llegada de tormentas eléctricas, lluvias y ráfagas de viento.

La polarización como negocio: del espejo de Ezra Klein a la grieta argentina
En estos tiempos, donde cada palabra parece un arma y cada idea una bandera, resulta inevitable mirar la grieta no solo como un fenómeno político, sino como una maquinaria que se alimenta del conflicto. La polarización ya no es un accidente del sistema: es el sistema mismo. Y mientras nos creemos protagonistas de una disputa ideológica, terminamos siendo clientes de un mercado emocional que alguien factura con precisión matemática.

Una muestra recupera las prácticas minero metalúrgicas de la puna jujeña desde la época prehispánica hasta la actualidad
La iniciativa fue realizada por investigadores del CONICET, la comunidad aborigen de Santo Domingo, la secretaría de Cultura de Jujuy y la empresa SSR Mining.

“Yerbas bot” es la creación del equipo de la escuela pública neuquina que representará a la Argentina en la competencia internacional. Del 29 de octubre al 1 de noviembre, competirá contra representantes de 190 países.

La Justicia otorga nueva prórroga a la intervención de la Cooperativa de Energía Eléctrica de Zapala
La medida busca completar la normalización institucional, contable y ambiental de la entidad. Asociados reclaman mayor transparencia.

El miércoles trae una energía de enfoque, claridad y concreción. Es un día que premia la planificación, la disciplina y la capacidad de mantener la calma en medio de los desafíos. Las influencias astrales favorecen los acuerdos, el trabajo en equipo y la comunicación empática, pero advierten sobre el peligro de la distracción y el cansancio emocional. Ideal para cerrar pendientes, aclarar malentendidos y dar pasos firmes hacia nuevas metas.

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

“Yerbas bot” es la creación del equipo de la escuela pública neuquina que representará a la Argentina en la competencia internacional. Del 29 de octubre al 1 de noviembre, competirá contra representantes de 190 países.

Una muestra recupera las prácticas minero metalúrgicas de la puna jujeña desde la época prehispánica hasta la actualidad
La iniciativa fue realizada por investigadores del CONICET, la comunidad aborigen de Santo Domingo, la secretaría de Cultura de Jujuy y la empresa SSR Mining.

La polarización como negocio: del espejo de Ezra Klein a la grieta argentina
En estos tiempos, donde cada palabra parece un arma y cada idea una bandera, resulta inevitable mirar la grieta no solo como un fenómeno político, sino como una maquinaria que se alimenta del conflicto. La polarización ya no es un accidente del sistema: es el sistema mismo. Y mientras nos creemos protagonistas de una disputa ideológica, terminamos siendo clientes de un mercado emocional que alguien factura con precisión matemática.

Quintriqueo presentó el proyecto de tarifa diferencial y avanzó en energías renovables junto a CALF
El secretario general de ATE y candidato a senador nacional por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, inauguró un sistema de paneles solares en la sede del gremio y entregó a CALF el proyecto de Ley de Tarifa Eléctrica Diferencial para las provincias productoras.


Alerta meteorológica en Neuquén: se esperan tormentas y fuertes vientos en varias localidades
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que continuará la inestabilidad en Neuquén y alrededores, con la llegada de tormentas eléctricas, lluvias y ráfagas de viento.

Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos

Inseguridad: se llevaron más de $2 millones de la cooperativa del estacionamiento medido en Bariloche
Delincuentes ingresaron sin forzar la puerta a la oficina de la cooperativa que gestiona el estacionamiento medido y se llevaron más de dos millones de pesos en efectivo.