TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Asamblea informativa de Petroleros en Añelo, transito complicado a partir de las 10 hs

Será este martes a partir de las 10, en el campo de Petroleros Privados sobre Ruta 17, en el kilómetro 175.

ACTUALIDAD04/07/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Marcelo Rucci 4
Petroleros

Desde el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa convocaron este martes a sus afiliados a una asamblea informativa, a partir de las 10 en el predio de Añelo, tras obtener en los últimos días un acuerdo “histórico” de incremento salarial del orden del 82,5%.
 
Será en el Campo de Petroleros Privados, a un costado de la Ruta 17, en el kilómetro 175. En la oportunidad les informará acerca del alcance de este acuerdo salarial que alcanzó un récord para los haberes de los trabajadores petroleros. Hace tres días, los gremios y las cámaras empresariales acordaron un incremento del 82,5% con cláusulas de revisión, sumado al 25% acordado en abril, alcanza un 107,5%.

El incremento se verá reflejado en los salarios desde julio de 2023 hasta marzo de 2024. De acuerdo a la firma paritaria entre los sindicatos de todo el país, la Cámara de Empresas De Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE) y la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH).
"Se trata de un acuerdo histórico que nos permite mantener el poder adquisitivo de nuestros ingresos y no perder frente a la inflación gracias a los ajustes trimestrales", manifestó Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, tras firmar la paritaria 2023/202.

imagen_2023-07-04_090430502

 ¿Cómo se abonará?

Según la paritaria, se prevé un incremento del 10% en julio, 10% en agosto, y 7,5% en septiembre, todas en concepto de sumas no remunerativas.

Además, el 15 de octubre se ejecuta una cláusula de revisión sobre el semestre y el 27,5% acumulado de los meses de julio, agosto y septiembre pasa como una suma remunerativa. Habrá un 10% en noviembre, como suma no remunerativa; y un 17,5% de aumento en diciembre, como suma no remunerativa. Asimismo, en enero 2023, el 27,5% distribuido en noviembre y diciembre pasa a remunerativo.

Para febrero del 2024 se espera un aumento no remunerativo del 17,5% en febrero de 2023; en marzo un incremento no remunerativo del 10%; y en abril pasa como remunerativo el 27,5% de aumento de febrero y marzo

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Pacto-Global

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE21/11/2025

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

Neuquén se endeuda: hoy en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

NeuquenNews
POLÍTICA21/11/2025

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.