
Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.
Será este martes a partir de las 10, en el campo de Petroleros Privados sobre Ruta 17, en el kilómetro 175.
ACTUALIDAD04/07/2023
Neuquén Noticias
Desde el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa convocaron este martes a sus afiliados a una asamblea informativa, a partir de las 10 en el predio de Añelo, tras obtener en los últimos días un acuerdo “histórico” de incremento salarial del orden del 82,5%.
Será en el Campo de Petroleros Privados, a un costado de la Ruta 17, en el kilómetro 175. En la oportunidad les informará acerca del alcance de este acuerdo salarial que alcanzó un récord para los haberes de los trabajadores petroleros. Hace tres días, los gremios y las cámaras empresariales acordaron un incremento del 82,5% con cláusulas de revisión, sumado al 25% acordado en abril, alcanza un 107,5%.
El incremento se verá reflejado en los salarios desde julio de 2023 hasta marzo de 2024. De acuerdo a la firma paritaria entre los sindicatos de todo el país, la Cámara de Empresas De Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE) y la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH).
"Se trata de un acuerdo histórico que nos permite mantener el poder adquisitivo de nuestros ingresos y no perder frente a la inflación gracias a los ajustes trimestrales", manifestó Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, tras firmar la paritaria 2023/202.

¿Cómo se abonará?
Según la paritaria, se prevé un incremento del 10% en julio, 10% en agosto, y 7,5% en septiembre, todas en concepto de sumas no remunerativas.
Además, el 15 de octubre se ejecuta una cláusula de revisión sobre el semestre y el 27,5% acumulado de los meses de julio, agosto y septiembre pasa como una suma remunerativa. Habrá un 10% en noviembre, como suma no remunerativa; y un 17,5% de aumento en diciembre, como suma no remunerativa. Asimismo, en enero 2023, el 27,5% distribuido en noviembre y diciembre pasa a remunerativo.
Para febrero del 2024 se espera un aumento no remunerativo del 17,5% en febrero de 2023; en marzo un incremento no remunerativo del 10%; y en abril pasa como remunerativo el 27,5% de aumento de febrero y marzo

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.


La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.