
El gobernador Omar Gutiérrez también recorrió Chos Malal
El gobernador sostuvo que se están realizando diversas acciones para contener las necesidades de las distintas localidades del norte de la provincia
ACTUALIDAD26/06/2023
Neuquén Noticias
A raíz del temporal de lluvia que desde el fin de semana afecta distintos puntos de la provincia, el gobernador Omar Gutiérrez visitó algunas zonas que se vieron afectadas, como las localidades de Sauzal Bonito y Chos Malal.
“Ahora estamos en Chos Malal y estamos tomando las acciones pertinentes para poder contener las distintas necesidades. Por un lado, hay pérdida de animales; por otro, hay que llevar adelante procesos para reconectar los servicios de agua y de energía eléctrica, que en principio no hemos tenido grandes problemas”, señaló y explicó que también se trabaja para restablecer la conectividad vial.

Además, precisó que “en nuestras represas estamos al límite de contención de corrientes de agua, que por seguridad se está trabajando en conjunto para ver la erogación”. Agregó que “también estamos viendo que se están pronosticando nevadas en la cuenca del Limay para los próximos seis o siete días; estamos viendo la evolución del clima”.
En lo que respecta a Chos Malal, indicó que “vamos a restaurar los 100 metros de Costanera, y la restauración del acueducto veremos si se hará en parte o es necesario que sea total”.
Por último, afirmó que “hacía 30 años que no teníamos un temporal de lluvia como este y, por otro lado, hace 15 años que estamos con sequía. Vamos a tomar todas las decisiones. Están todos los recursos económicos y financieros presupuestados. Esto es una prioridad”.
Por su parte, el secretario General y de Servicios Públicos, Leonel Dacharry, detalló que el sábado se constituyó en Chos Malal el Comité de Emergencia, que también está integrado por representantes del Departamento Minas, y “el domingo hicimos un reconocimiento en toda la zona dañada”.

En este sentido, destacó que “tenemos todo previsto para hacer los trabajos, pero hay que esperar que baje la velocidad de los cauces de los ríos porque el material es barrido”.
El funcionario indicó que ya se detectó y estabilizó el socavón a la altura de El Negrete sobre la Ruta 43 que “era preocupante, porque eso iba a dejar sin conexión con la zona norte. Verificamos los puentes que están cortados, y se verificó que fueron los terraplenes, los puentes están intactos. Estamos esperando que baje la velocidad del río, tenemos ya la previsión y estamos haciendo acopio del material para poder restablecer la conectividad en la zona”.
“Están bajando los niveles, así que calculamos mañana empezar con los trabajos de relleno en cada lugar”, dijo y aseguró que “la situación está contenida”.
En el caso de Manzano Amargo, “se está haciendo un camino alternativo para poder vadear el río”, dijo y además informó que Vialidad provincial “comenzó a trabajar en la ruta 53 que une Barrancas con Cochico, porque hay un corte importante para poder subsanar esa situación”.
El Comité de Emergencia que se hizo presente en Chos Malal para la zona norte está conformado, además del secretario Dacharry, por el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo; y los subsecretarios de Servicios Públicos, Mauro Millán; de Recursos Hídricos, Horacio Carvalho; de Seguridad, Lucas Gómez; y de Defensa Civil y Protección Ciudadana, Martín Giusti; entre otros.


En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP
En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Por qué se celebra el Día de la Soberanía Nacional el 20 de noviembre y cuándo es el feriado
Se conmemora la gesta de 1845 en la Vuelta de Obligado. En 2025, el feriado se traslada para formar un fin de semana largo especial.

Tragedia en la Ruta 22: tres víctimas fatales tras un choque en Allen
El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.


Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo

Cómo Maria Becerra dejó ‘fluir el duelo’ y dio vida a su nuevo álbum, ‘Quimera’
El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

Tierra del Fuego y la amenaza latente sobre la prohibición de salmoneras
La suspensión de la sesión legislativa pospuso una decisión crucial. Amplios sectores sociales alertan sobre los riesgos ambientales de derogar la ley protectora y habilitar la industria salmonera.



