
El cambio climático agrava las turbulencias en los vuelos
Los vuelos son cada vez más accidentados a medida que cambia el clima, según revelan los científicos.
MEDIO AMBIENTE14/06/2023
NeuquenNews
Los cambios climáticos han provocado un aumento de las turbulencias en los vuelos, que continuará o empeorará en los próximos años, según revela un nuevo análisis.
En comparación con hace cuatro décadas, las turbulencias durante los vuelos han aumentado en intensidad, frecuencia y duración en varias regiones del mundo, incluidos los cielos de Europa.
Una investigación de científicos de la Universidad de Reading (Reino Unido) muestra un aumento de las turbulencias en el aire claro, que son invisibles, impredecibles y potencialmente peligrosas para las aeronaves.

Los investigadores, que han publicado sus conclusiones en la revista Geophysical Research Letters, afirman que los aumentos son coherentes con los efectos del cambio climático.
"Tras una década de investigaciones que mostraban que el cambio climático aumentaría la turbulencia en el aire en el futuro, ahora tenemos pruebas que sugieren que el aumento ya ha comenzado", dijo el profesor Paul Williams, científico atmosférico de la Universidad de Reading, coautor del estudio.
"Deberíamos invertir en mejores sistemas de previsión y detección de turbulencias, para evitar que el aire más agitado se traduzca en vuelos más accidentados en las próximas décadas", añadió.
Aumento del 55% de las turbulencias
El estudio muestra cómo una de las rutas aéreas más transitadas del mundo sobre el océano Atlántico Norte ha experimentado un aumento del 55% en la duración anual de las turbulencias graves.
En 1979, la duración registrada fue de 17,7 horas, mientras que en 2020 fue de 27,4 horas. Mientras tanto, las turbulencias moderadas aumentaron un 37%, pasando de 70 horas a 96,1 horas. Las turbulencias ligeras aumentaron un 17%.
La razón del aumento se debe a un aire más cálido por las emisiones de CO2, que aumentan la cizalladura del viento -un cambio repentino de la velocidad o dirección del viento- en las corrientes en chorro.
Las turbulencias de aire despejado son corrientes erráticas en el aire sin nubes, y son más graves sobre las zonas montañosas y también cerca de las tormentas.

No se sabe que provoquen accidentes aéreos, pero sí que han causado daños a los aviones y lesiones a los pasajeros.
"Las turbulencias hacen que los vuelos sean agitados y en ocasiones pueden ser peligrosas. Las aerolíneas tendrán que empezar a pensar en cómo gestionarán el aumento de las turbulencias, ya que sólo en Estados Unidos cuestan al sector entre 150 y 500 millones de dólares (140 y 465 millones de euros) al año", afirma el investigador doctoral Mark Prosser.
"Cada minuto adicional que se pasa viajando entre turbulencias aumenta el desgaste del avión, así como el riesgo de lesiones para pasajeros y auxiliares de vuelo".
Aunque se ha comprobado que EE.UU. y el Atlántico Norte han experimentado los mayores aumentos de turbulencias, el estudio constató que las rutas de vuelo más transitadas sobre Europa, Oriente Medio y el Atlántico Sur también experimentaron incrementos significativos.




Día Mundial del Ahorro de Energía: guía para reducir el consumo cuando sales de casa
National Geographic reúne algunos consejos para ahorrar recursos del planeta planificando mejor los desplazamientos fuera de casa mientras avanzan las políticas públicas más ecológicas.

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica
La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial
El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

La Justicia Federal ordenó al PAMI cubrir los medicamentos esenciales al 100%: el fallo alcanza a todos los jubilados del país
Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.


Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

Se presenta oficialmente la Asociación de Profesionales de Gestión Humana Patagonia
El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

Para "combatir a una organización criminal" : Más de 60 muertos en megaoperativo en Río de Janeiro
El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.


Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

Juicio por YPF: habrá una audiencia clave para definir si Argentina deberá o no pagar los US$16.000 millones
El Gobierno argentino defiende este miércoles en Nueva York su apelación contra la millonaria condena por la expropiación de YPF. El fallo de segunda instancia podría conocerse recién en 2026.

YPF adquirió el 100% de Refinor por US$25,2 millones, consolidando su control logístico y energético en el norte argentino
La petrolera estatal YPF concretó la compra del 50% restante de las acciones de Refinería del Norte (Refinor), que estaban en manos de Hidrocarburos del Norte, una empresa del Grupo Integra. Con esta operación, YPF pasa a controlar el 100% del capital accionario de Refinor, por un monto total de US$25,2 millones

Filtración de 183 millones de credenciales: ¿afectó realmente a Gmail? Un repaso crítico de la “brecha”
Aunque aparecen "millones" de cuentas de Gmail en la colección de 183 millones de credenciales, Google niega una brecha en sus servidores: los datos provienen, según expertos, de malware que robó contraseñas en dispositivos infectados.



