
Las actualizaciones de ambos ítems se realizan en forma trimestral y los pagos solamente se realizan en forma virtual
Se dictaron durante el mes de mayo y principios de junio, y estuvieron a cargo del área de Calidad de la Secretaría de Turismo de la localidad
REGIONALES14/06/2023Durante mayo y principios de junio el área de Calidad de la secretaría de Turismo de San Martín de los Andes dictó una serie de capacitaciones destinadas al sector turístico de la localidad.
Los días jueves 11 y viernes 12 de mayo se realizó en Dublin South Pub el curso “Servicio de Vinos”, destinado a prestadores y personal de establecimientos gastronómicos. Fue dictado por la sommelier Patricia Araya, y participaron 20 personas que obtuvieron conocimientos y habilidades en relación al servicio de vinos en establecimientos gastronómicos; variedades y clasificación; técnicas de descorche, y servicio.
El martes 16 se llevó a cabo el taller “Empresas, Comercios y Organismos Bici Amigables”, orientado a prestadores de servicios turísticos y organismos en general. En esta ocasión, contó con la participación de la Asociación de Guías de Cicloturismo de San Martín de los Andes y se abordaron las diferentes características de un destino bici amigable; el perfil del ciclo turista; e instalaciones; equipamiento y servicios para bici turistas y ciclistas en general, que pueden ser implementados por empresas del rubro y organismos del destino.
El miércoles 17 y jueves 18 de mayo, en el Salón del Ensatur, se dictó un “Taller de Marketing Digital para el Mercado Extranjero”. Participaron prestadores de servicios turísticos y personal de la Secretaría de Turismo. Juan Altamirano, de Adviline Digital Marketing, fue el responsable del curso en el que se trabajaron distintas acciones para captar al mercado turístico internacional, campañas de publicidad y promoción en redes sociales, Facebook e Instagram.
El martes 6 de junio, en el Salón Municipal, se llevó a cabo el “Taller de Competitividad de Destinos Turísticos”, destinado a referentes de asociaciones, cámaras y organismos locales de turismo junto a prestadores en general. Fue organizado y coordinado por el Ministerio de Turismo de Neuquén, el CFI, el COPADE y el área de Calidad, y contó con 17 participantes que se capacitaron acerca de la cadena de valor turística de la provincia del Neuquén y realizaron un diagnóstico de la región de los lagos.
Por último, el martes 6 y el miércoles 7 de junio, desde la Consultora THS Carlos Gramajo ofreció en Rincón de los Andes el “Curso de Atención al Clientes, Quejas y Reclamos”. Contó con la participación de 41 asistentes, entre prestadores y personal de establecimientos turísticos, que abordaron temas referidos al mercado actual, tipos de clientes y tratamiento de las quejas y reclamos, entre otros.
Las actualizaciones de ambos ítems se realizan en forma trimestral y los pagos solamente se realizan en forma virtual
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Plottier intimó a Vialidad Nacional por el incumplimiento en el pago del alumbrado. La falta de mantenimiento y de pago pone en riesgo la continuidad del servicio
La Legislatura de Neuquén aprobó por unanimidad el pedido de intervención a la Cooperativa 127 Hectáreas ante una grave denuncia por estafas. Más de 100 juicios civiles y 50 denuncias penales motivaron la decisión, que busca evitar la desaparición de la entidad y resguardar el derecho a la vivienda de los asociados.
Un solo apostador de la localidad acertó este miércoles en la modalidad El Primero.
Cutral Co y Plaza Huincul contarán con un nuevo equipo de bombeo, gracias al trabajo conjunto entre el gobierno provincial, los municipios y el organismo neuquino de agua y saneamiento. “El Estado debe estar presente”, destacó el gobernador Rolando Figueroa durante el acto de entrega del equipamiento.
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.
La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.
El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.
El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.
Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.