INVIERNO 1100x100

Bancos extranjeros acusan a la empresa Vicentin de falsear balances

En un escrito de más de más de mil páginas y 39 anexos aportan pruebas contundentes. Detallan que la empresa habría desviado fondos para financiar la expansión de otras empresas del grupo.

NACIONALES21/10/2020
Vicentin 2

Por Yanina Otero - Los bancos extranjeros a los que Vicentin les debe más de u$s500 millones se tomaron el tiempo suficiente para recabar todo tipo de pruebas y argumentos para pedirle a la Justicia penal de Rosario que investigue a sus dueños por estafa.

La querella es más que contundente, porque no sólo indica que 24 horas antes de entrar default accedió a un crédito de la banca holandesa, sino que también desvió fondos y falseó balances, al menos desde 2017.
 
A pesar de que la empresa en un comunicado detalló que la denuncia de la banca internacional fuer realizada “sin sustento alguno”, el extenso escrito de más de mil páginas y 39 anexos aporta datos contundentes y fuertes indicios de diversas maniobras fraudulentas concretadas por la compañía.
 
Uno de los puntos claves se encuentra en los créditos tomados para la prefinanciación de exportaciones, que en primer término Vicentin habría desviado para financiar otras actividades de firmas no relacionadas con el negocio granario y en paralelo a los que habría accedido luego de falsear estados contables, al menos desde 2017, según se desprende de la presentación judicial.

En uno de los pasajes los abogados que representan a los bancos internacionales detallan: “Vicentin obtuvo de nuestros mandantes cientos de millones de dólares presentando información financiera que ocultaba pasivos siderales y, en lugar de destinarlos al único objeto que contractualmente estaba permitido -prefinanciación de sus exportaciones- lo invertía, total o parcialmente, en expandir los negocios de algunos de sus accionistas, tales transferencias constituirían por supuesto un provecho ilícito obtenido como consecuencia de la defraudación que requerimos investigar. Como resulta evidente, si en lugar de utilizar el dinero obtenido para prefinanciar sus exportaciones se comprobara que fue utilizado para financiar la expansión de otros negocios de algunos de sus accionistas -mientras las exportaciones eran realizadas generando un gigantesco pasivo oculto-, es posible que Vicentin no hubiera colapsado o, al menos, enfrentara su concurso preventivo con muchísimos más activos”.

Mientras tanto, desde Vicentin esbozan cómo explicación a su default de más de u$s1.350 millones la megadevaluación del peso luego de las elecciones PASO y los cientos de contratos con precio a fijar que tenía con los productores agropecuarios que le habían entregado granos y que masivamente buscaron hacerse de su dinero.

Respecto a este punto el escrito judicial explica claramente que los bancos desconocían este tipo de maniobra por parte de la empresa.

Los contratos con precio a fijar son, evidentemente, una deuda. Vicentin disponía de los granos entregados por los productores, quedando contingente únicamente el precio, el cual era determinable en todo momento debido a la existencia de un mercado transparente, con cotizaciones diarias. Esta deuda millonaria, conocida y perfectamente determinable por Vicentin nunca fue expresada en los informes trimestrales ni en los balances anuales auditados, ni tomada en cuenta para establecer las ratios de liquidez que permitieron a Vicentin obtener cientos de millones de dólares. En pocas palabras, Vicentin ocultó esta información por años”, remarca la presentación.

Ámbito

Te puede interesar
senado

El Senado está listo para rechazar el veto a los ATN

Neuquén Noticias
NACIONALES15/09/2025

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.